• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Pegasus y la protección de datos protagonistas en la ONU y el Parlamento Europeo

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Pegasus y la protección de datos protagonistas en la ONU y el Parlamento Europeo

1 de febrero de 2022

Intercambio de opiniones sobre el programa espía Pegasus en el Parlamento Europeo

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior continuará hoy 1 de febrero  con su examen y seguimiento de las revelaciones sobre la existencia y el uso del programa espía «Pegasus», creado por la empresa de cibervigilancia NSO Group. Los diputados escucharán a las víctimas del programa espía, entre ellas un periodista y un fiscal de dos Estados miembros de la UE. Una organización que representa a los periodistas hablará sobre el impacto que las prácticas relacionadas con el programa espía tienen en los periodistas de todo el mundo.

Fuente: Parlamento Europeo

Europol y protección de datos

El Supervisor Europeo de Protección de Datos ordenó recientemente a Europol que borrara una gran cantidad de datos personales que la agencia policial de la UE estaba almacenando sin que hubiera relación con ninguna actividad delictiva. El martes, los eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles debatirán el asunto con las dos organizaciones.

Fuente: Parlamento Europeo


La CIDH y la ONU expresan su preocupación por el uso del software espía Pegasus en El Salvador

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la oficina de la ONU para los derechos humanos expresan preocupación por la utilización del software Pegasus para espiar a periodistas y organizaciones de la sociedad civil de El Salvador.

Al menos 35 personas fueron espiadas instalando el software en sus teléfonos. De ellas, al menos 22 eran periodistas del portal de investigación El Faro.   

La ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “toman nota” de las declaraciones públicas del Fiscal sobre la investigación e instan al Estado de El Salvador a esclarecer los hechos, sancionar a quienes resulten responsables y garantizar que no se repita, adaptando las normas sobre vigilancia electrónica.

Fuente: Naciones Unidas


Contexto

Las amenazas a la ciberseguridad como consecuencia de la transformación digital crecen con la pandemia de Covid-19 y afectan, sobre todo, a las organizaciones y empresas que trabajan en remoto.

Los cinco sectores más afectados por las amenazas a la ciberseguridad son la administración del Estado, los servicios digitales, el público general, el sector sanitario y el financiero.

Amenazas más frecuentes a la ciberseguridad

Con el trabajo en remoto de muchos empresas para adaptarse a las consecuencias de la pandemia surgieron nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes. La ENISA distingue entre nueve tipos de amenazas:

  • Ransomware – los delincuentes encriptan los datos de una organización y exigen un pago para restaurar el acceso.
  • Cryptojacking – los delincuentes utilizan un dispositivo electrónico sin el consentimiento del usuario para generar criptomonedas.
  • Amenazas contra los datos – violaciones o filtraciones de datos.
  • Malware – un software que realiza acciones dañinas en un sistema informático de forma intencionada y sin el conocimiento del usuario.
  • Desinformación/Información errónea – difusión de información engañosa.
  • Amenazas no maliciosas – errores humanos y desconfiguración del sistema.
  • Amenazas contra la disponibilidad y la integridad – ataques que impiden a los usuarios del sistema el acceso a su información.
  • Amenazas relacionadas con el correo electrónico – tiene como objetivo manipular a las personas para que sean víctimas de un ataque por correo electrónico.
  • Amenazas a la cadena de suministro – ataques a, por ejemplo, un proveedor de servicios para acceder a los datos de un cliente.
  • Según el informe de ENISA, el 76% de los europeos creen que le riesgo de ser víctima de la ciberdelincuencia es cada vez mayor.

Fuente: Parlamento Europeo

Más información

Inteligencia Artificial: ¿Cómo hacer que el Machine Learning sea seguro?

Cybersecurity in the European digital single market

Publicaciones relacionadas:

European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE


Últimos ciberataques a la UE


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies