La vacunación contra la COVID-19 se inició el 27 de diciembre de 2020 en toda la Unión Europea, en un momento de unidad. Hasta la fecha, se ha autorizado el uso en la UE de 4 vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19, a raíz de sendas recomendaciones científicas positivas de la Agencia Europea de […]
Leer MásActualización de la Recomendación sobre la restricción de la libre circulación
El Consejo ha adoptado una Recomendación por la que se modifica la Recomendación sobre un enfoque coordinado de la restricción de la libre circulación en respuesta a la pandemia de COVID-19. La actualización responde a la evolución de la situación epidemiológica, las campañas de vacunación en curso y la adopción del certificado COVID digital de […]
Leer MásCOVID-19: La clave para romper la cadena de infección es comprender mejor el contagio por vía aérea
Cada vez hay más pruebas de que virus como el SARS-CoV-2 y la gripe se transmiten principalmente por el aire. La fusión de los dos modos de transmisión sin contacto, el de las gotas grandes y el de los aerosoles, en un único modo de transmisión sin contacto por el aire, es esencial para romper […]
Leer MásEl Certificado digital ahora depende de los Estados miembros
Los eurodiputados ven el certificado como una herramienta para restablecer la libertad de circulación y exigen a los países de la UE que lo pongan en marcha el 1 de julio. El objetivo del certificado digital COVID de la UE es hacer que los viajes sean más fáciles y seguros durante la pandemia. Probará que […]
Leer MásPrimera vacuna COVID-19 aprobada en la UE para niños de 12 a 15 años
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA ha recomendado que se amplíe la indicación de la vacuna COVID-19 Comirnaty para incluir su uso en niños de 12 a 15 años. La vacuna ya está aprobada para su uso en adultos y adolescentes de 16 años o más. Comirnaty es una vacuna […]
Leer MásAvances en el tratamiento contra la leucemia
Un equipo de investigadores respaldados por la Unión Europea han identificado una proteína codificada por el gen MSI2 que podría dar lugar a terapias nuevas contra la leucemia mieloide aguda (LMA). Un nuevo descubrimiento realizado por investigadores de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena podría contribuir al tratamiento de la LMA. Gracias al […]
Leer MásVacuna de AstraZeneca: La EMA encuentra una posible relación con casos muy raros de coágulos sanguíneos
La EMA confirma que la relación beneficio-riesgo global sigue siendo positiva El comité de seguridad de la EMA (PRAC) ha concluido que los inusuales coágulos sanguíneos con bajo nivel de plaquetas deben figurar como efectos secundarios muy raros de Vaxzevria (anteriormente COVID-19 Vaccine AstraZeneca). Para llegar a esta conclusión, el comité ha tenido en cuenta […]
Leer MásLas mutaciones del SARS-CoV-2 obstaculizan la función de los linfocitos asesinos
Un estudio con financiación de la Unión Europea demostró que las mutaciones del SARS-CoV-2 podrían evitar que los linfocitos T reconozcan a las células infectadas y las eliminen. Los anticuerpos juegan un papel esencial para evitar las infecciones del SARS-CoV-2, pero no trabajan solos. Los linfocitos T asesinos también son importantes: buscan a las células infectadas […]
Leer MásVariantes del coronavirus: situación actual e impacto en la vacunación de la UE
Expertos de la EMA, el Centro europeo para el control de enfermedades y la OMS debatieron el 15 de marzo con los eurodiputados sobre las cepas del coronavirus y la eficacia de las vacunas. La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria celebró el 15 de marzo un debate sobre las variantes de la […]
Leer Más