• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Evolución COVID-19 en Europa – 1er trimestre 2021

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Evolución COVID-19 en Europa – 1er trimestre 2021

13-07-2021

Durante el primer trimestre del año 2021 los casos de COVID-19 siguieron aumentando de manera constante. El continente europeo comenzaba el año con un total de 27.552.498 personas contagiadas por la COVID-19 y 585.110 fallecidos por el mismo. A fecha de 31 de marzo, el número de casos notificados en Europa creció un 63,74% hasta alcanzar los 45.115.099 de casos positivos. Desafortunadamente, las muertes crecieron a también durante este periodo un 65,38%, alcanzando la terrible cifra de 967.702 personas fallecidas.

Los países con más casos registrados de COVID-19 fueron Francia (4.705.068 de contagios notificados, lo que supone el 10,43% de todos los casos de Europa), Rusia (4.494.234 casos, que concentra el 9,96% de todos los casos europeos), Reino Unido (4.359.982 casos notificados, con el 9,66% de los positivos de Europa), Italia (3.584.899 casos notificados y el 7,95% de los casos en Europa), Turquía (3.317.182 casos notificados, 7,53% de los positivos), España (3.284.353 casos notificados, el 7,3% de todos los casos europeos) y Alemania (2.843.644 casos notificados, o lo que es lo mismo, el 6,3% de los casos en Europa).

No obstante, si atendemos al número de habitantes, los países con más contagiados son Chequia (con 14.575 casos por cada 100.000 habitantes), San Marino (14.519), Andorra (14.515), Montenegro (14.078), Luxemburgo (11.214) y Eslovenia (10.460). Los países que a finales de año habían registrado menos fueron son Ciudad del Vaticano (27 casos), Mónaco (2.288), Liechtenstein (2.670), San Marino (4.730) Islandia (6.205) y Andorra (12.010). No obstante, si de nuevo atendemos al número de infecciones por cada 100.000 habitantes, los países menos afectados por la pandemia hasta la fecha serían Uzbekistán (239 casos), Finlandia (1.415), Kazajstán (1.634), Noruega (1.870), Islandia (1.905) y Grecia (2.437).

Fallecidos debido a la COVID-19 en Europa

En cuanto a la letalidad de la enfermedad provocada por el virus, los países que a fecha de 31 de marzo de 2021 habían registrado un mayor número de víctimas mortales son Reino Unido (126.955), Italia (109.346), Rusia (97.219), Francia (95.798), Alemania (76.589) y España (75.459).

Teniendo en cuenta el número de habitantes de cada país, los países donde el virus ha mostrado una mayor letalidad son San Marino (257 fallecidos por cada 100.000 habitantes) Chequia (251) Hungría (209), Bélgica (205), Bosnia y Herzegovina (199), Reino Unido (198) y Montenegro (196). Los países que afortunadamente han registrado un menor número de muertes son Ciudad del Vaticano (0 muertos), Mónaco (28), Islandia (29), Liechtenstein (56) San Marino (84) y Andorra (115).

Si tenemos en consideración el número de habitantes de cada país, los países con menos fallecidos provocadas por el virus son Ciudad del Vaticano, Uzbekistán (1,82 fallecidos por cada 100.000 habitantes), Islandia (8,09), Noruega (13,1), Finlandia (15,42) y Kazajstán (17,76).Los países que afortunadamente han registrado un menor número de muertes son Ciudad del Vaticano (0 muertos), Mónaco (3), Islandia (29), Liechtenstein (39) San Marino (59) y Andorra (84).

Si tenemos en consideración el número de habitantes de cada país, los países con menos fallecidos provocadas por el virus son Ciudad del Vaticano, Uzbekistán (1,78 fallecidos por cada 100.000 habitantes), Mónaco (8,24), Noruega (8,48), Islandia (8,9) y Finlandia (10,25).

Países europeos más afectados por la COVID-19

A continuación, se analiza la evolución registrada durante el primer trimestre del año 2021 de los casos totales, muertes y personas recuperadas en aquellos países europeos que registraron un mayor número de casos confirmados a finales de marzo de 2021.

Francia

Durante el primer trimestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Francia un 74,45%. A finales de marzo, Francia alcanzó los 4.705.068 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 47,62% hasta alcanzar los 95.798 fallecidos por la COVID-19.

Rusia

Durante el primer trimestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Rusia un 42,49%. A finales de marzo, Rusia alcanzó los 4.494.234 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 71,16% hasta alcanzar los 97.219 fallecidos por la COVID-19.

Reino Unido

Durante el primer trimestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Reino Unido un 71%. A finales de marzo, Reino Unido alcanzó los 4.359.982 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 71,01% hasta alcanzar los 126.955 fallecidos por la COVID-19.

Italia

Durante el primer trimestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Italia un 68,35%. A finales de marzo, Italia alcanzó los 3.584.899 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 46,54% hasta alcanzar los 109.346 fallecidos por la COVID-19.

Turquía

Durante el primer trimestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Turquía un 49,37%. A finales de marzo, Turquía alcanzó los 3.317.182 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 49,51% hasta alcanzar los 31.537 fallecidos por la COVID-19.

España

Durante el primer trimestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en España un 70,32%. A finales de marzo, España alcanzó los 3.284.353 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 48,43% hasta alcanzar los 75.459 fallecidos por la COVID-19.

Alemania

Durante el primer trimestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Alemania un 61,32%. A finales de marzo, Alemania alcanzó los 2.843.644 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 124,3% hasta alcanzar los 76.589 fallecidos por la COVID-19.

Más información

Coronavirus Situación actual en Europa. Francia 6.882.305 casos

Publicaciones relacionadas:

La UE y de EE.UU. unen esfuerzos para donar y entregar 1.700 millones de dosis de vacunas en todo el mundo Evolución COVID-19 en Europa EUROPAEstadística: evolución COVID-19 en Europa – mayo Evolución COVID-19 en Europa: mayo-julio 2020 La Comisión enumera las etapas clave para la eficacia de las estrategias de vacunación y el despliegue de las vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

La UE y de EE.UU. unen esfuerzos para donar y entregar 1.700 millones de dosis de vacunas en todo el mundo Evolución COVID-19 en Europa EUROPAEstadística: evolución COVID-19 en Europa – mayo Evolución COVID-19 en Europa: mayo-julio 2020 La Comisión enumera las etapas clave para la eficacia de las estrategias de vacunación y el despliegue de las vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies