• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros

9 de junio de 2021

Fotosx de eurodiputados hablando en el Parlamento europeo

Los eurodiputados ven el certificado como una herramienta para restablecer la libertad de circulación y exigen a los países de la UE que lo pongan en marcha el 1 de julio.

El objetivo del certificado digital COVID de la UE es hacer que los viajes sean más fáciles y seguros durante la pandemia. Probará que una persona ha sido vacunada, cuenta con un test negativo o se ha recuperado de la enfermedad. Para ello se ha puesto en marcha una infraestructura interoperable y 23 países de la UE ya cuentan con la preparación técnica necesaria. Nueve de ellos ya están emitiendo y verificando al menos uno de los tres tipos de certificado.

Restablecer la libertad de circulación

El encargado de la legislación en el Parlamento Europeo, el eurodiputado socialista español Juan Fernando López Aguilar, apuntó en un debate en el pleno el 8 de julio que la necesidad de proteger la libertad de circulación, que es fundamental para los ciudadanos. «Las negociaciones sobre el certificado digital COVID han concluido en tiempo record. Queremos que los ciudadanos sepan que vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para restaura las libertad de circulación», explicó.

El comisario de Justica,  Didier Reynders, explicó a los eurodiputados que el certificado será gratuito, emitido por todos los Estados miembros y tendrá que ser aceptado en toda Europa. «Contribuirá al levantamiento gradual de las restricciones».

Los Estados miembros deben aplicar las normas

El certificado digital COVID es «el primer paso para eliminar las restricciones y eso es una buena noticia para muchas personas en Europa (personas que trabajan, familias, que viven en zonas fronterizas) así como para el turismo», afirmó la eurodiputada socialista alemana Birgit Sippel. Además, dijo que ahora depende de los países de la UE armonizar las normas.

«Todos los ciudadanos de la Unión Europea esperan poder utilizar este sistema a principios del verano y los Estados miembros deben cumplir», reconoció el eurodiputado holandés Jeroen Lenaers, del Partido Popular Europeo. No solo es necesario tener preparada la parte técnica sino mucho más. «Los europeos quieren […] que por fin haya algo de coordinación y previsibilidad en nuestras fronteras internas», explicó.

La eurodiputada holandesa  Sophia in ‘t Veld, del grupo Renew,  llamó a los Estados miembros a garantizar que Europa vuelve a abrirse: «Los europeos quieren desesperadamente recuperar su libertad. Creo que vale la pena recordar que no es el virus lo que les ha quitado el derecho a la libre circulación en Europa. En realidad, es el mosaico de las normas nacionales lo que les impide moverse”.

Respeto de los derechos de los ciudadanos

«Necesitamos defender las libertades de todos y no solo de los que se van de vacaciones», defendió la eurodiputada Cornelia Ernst, del grupo La Izquierda. Ersnt subrayó que el Parlamento y la Comisión fueron los que defendieron durante las negociaciones los derechos de los ciudadanos.

La eurodiputada holandesa Tineke Strik, de Los Verdes/ALE subrayó la importancia de evitar la discriminación y garantizar la protección de datos y reconoció que el certificado cumple estos requisitos. «Los Estados miembros deben aplicar e implementar este nuevo y armonizado sistema y los eurodiputados garantizarán que no haya prácticas discriminatorias», dijo.

El miembro polaco Joachim Stanisław Brudziński, del grupo de los Conservadores y Reformistas, puntualizó que el certificado debe facilitar la libertad de movimiento, pero no ser una condición para ella. Las personas que no se hayan vacunado podrán viajar, respetando las medidas de los países, como el aislamiento o la cuarentena.  “Este reglamento no puede verse como una oblicación para vacunarse», defendió. .

La eurodiputada alemana Christine Anderson, , de Identidad y Democracia, duda sobre sobre si el certificado será capaz de restaurar la libertad de circulación y respetar los derechos de las personas. Además, reconoció que le preocupe que fuerce a las personas a que se vacunen. «Esto no debería ser una puerta trasera para requerir la vacunación», afirmó.

Más informaión

cómo viajar de manera segura con el certificado digital COVID de la UE.

Publicaciones relacionadas:

Torrecárdenas: único hospital de Andalucía que participa en el programa FOCUS Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19 La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Torrecárdenas: único hospital de Andalucía que participa en el programa FOCUS


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19


La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19


La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies