• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Vacunación en Europa – Primer semestre 2021

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Vacunación en Europa – Primer semestre 2021

21 de julio de 2021

Aunque el proceso de vacunación avanza sin pausa en todos los países de la UE, el ritmo de vacunación está siendo desigual en los diferentes territorios europeos, siendo algunos países mas eficaces a la hora de vacunar a su población.

A fecha de 30 de julio, un 39,21% de los habitantes de la UE/EEE había recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizadas por la UE y, por lo tanto, ya habían sido inmunizados contra la COVID-19.

Los países qué, hasta esta fecha, han vacunado a un porcentaje más alto de ciudadanos son: Malta (66,5 % de su población vacunada), Islandia (62,4 %), Hungría (59,7 %), Chipre (48,1 %) e Irlanda (43,4 %).

Si atendemos al número de habitantes, los países más poblados y con un mayor porcentaje de personas vacunadas son Países Bajos con un 42,7 %, Alemania con un 42,3 %, Polonia 42%, España 41,5 %, Francia 37,5 % e Italia 35,1 %.

Los países en los que el ritmo de vacunación avanza de manera más lenta son: Bulgaria 14,3%, Finlandia 22 %, Rumanía 28,6 %, Letonia 30,8 % y Croacia 32,2 %.

País % población con primera dosis % población con pauta completa Población
Alemania 64,2 42,3 83.166.711
Francia 63,6 37,5 67.320.216
Italia 65,9 35,1 59.641.488
España 63,6 41,5 47.332.614
Polonia 54,2 42 37.958.138
Países Bajos 71,4 42,7 17.407.585
Bélgica 76,2 42,3 11.522.440
Grecia 53,2 40,5 10.718.565
Chequia 56,6 34,7 10.693.939
Suecia 58,1 36,6 10.327.589
Portugal 62,2 38,4 10.295.909
Hungría 67,4 59,7 9.769.526
Austria 63,8 40,1 8.901.064
Bulgaria 16,4 14,3 6.951.482
Dinamarca 66,7 38,2 5.822.763
Finlandia 71,6 22 5.525.292
Eslovaquia 43,2 32,6 5.457.873
Noruega 56,6 33 5.367.580
Rumanía 30 28,6 5.176.010
Irlanda 66 43,4 4.964.440
Croacia 43,7 32,2 4.085.165
Lituania 51,3 39,7 2.794.090
Eslovenia 46,7 37,3 2.095.861
Letonia 35,8 30,8 1.907.675
Estonia 50,4 37,1 1.328.889
Chipre 62,9 48,1 888.005
Luxemburgo 61,5 42,8 626.108
Malta 71,6 66,5 514.564
Islandia 88 62,4 364.134
Liechtenstein 57,5 33,8 38.747
Media UE/EEE 58,01 39,21

Certificado COVID Digital

El 17 de marzo de 2021, la Comisión adoptó una propuesta legislativa por la que se establece un marco común para un certificado COVID digital de la UE que incluya la vacunación, las pruebas y la recuperación. Se trata de un enfoque a escala de la UE para la expedición, verificación y aceptación de certificados para facilitar la libre circulación dentro de la Unión, basado en un respeto estricto a la no discriminación y de los derechos fundamentales de la ciudadanía de la UE. El 1 de julio de 2021 entró en vigor el Reglamento sobre el certificado COVID digital de la UE.

Un Certificado COVID Digital de la UE es una acreditación digital de que una persona:

  • ha sido vacunada contra la COVID-19, o
  • se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o
  • se ha recuperado de la COVID-19.

Contexto

La vacunación contra la COVID-19 se inició el 27 de diciembre de 2020 en toda la Unión Europea, en un momento de unidad.

Hasta la fecha, se ha autorizado el uso en la UE de 4 vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19, a raíz de sendas recomendaciones científicas positivas de la Agencia Europea de Medicamentos:

BioNTech-Pfizer: El 21 de diciembre de 2020, la Comisión Europea concedió una autorización condicional de comercialización a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por BioNTech y Pfizer, que se convirtió así en la primera vacuna contra la COVID-19 autorizada en la UE.

Moderna: El 6 de enero de 2021, la Comisión Europea concedió una autorización condicional de comercialización a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Moderna, que se convirtió así en la segunda vacuna contra la COVID-19 autorizada en la UE.

AstraZeneca: El 29 de enero de 2021, la Comisión Europea concedió una autorización condicional de comercialización a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca, que se convirtió así en la tercera vacuna contra la COVID-19 autorizada en la UE.

Johnson & Johnson: El 11 de marzo de 2021, la Comisión Europea concedió una autorización condicional de comercialización a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Janssen Pharmaceutica NV, que se convirtió así en la cuarta vacuna contra la COVID-19 autorizada en la UE.

Más información

Vacunación COVID-19 en Europa

Más información

Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades

Publicaciones relacionadas:

Declaraciones de la Presidenta del BCE sobre el Covid-19 El BCE anuncia las precauciones operacionales relacionadas con el coronavirus Situación actual coronavirus en España Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19 El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Declaraciones de la Presidenta del BCE sobre el Covid-19


El BCE anuncia las precauciones operacionales relacionadas con el coronavirus


Situación actual coronavirus en España


Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19


El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies