• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Caminos hacia el éxito escolar: La Comisión presenta medidas concretas para mejorar los resultados educativos

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » Caminos hacia el éxito escolar: La Comisión presenta medidas concretas para mejorar los resultados educativos

1 de julio de 2022

La Comisión publicó el 30 de junio una propuesta de Recomendación del Consejo sobre los «Caminos hacia el éxito escolar», mediante la cual establece un conjunto de medidas estratégicas concretas para hacer frente al abandono escolar prematuro y al bajo rendimiento en capacidades básicas (lectura, matemáticas y ciencias) de los jóvenes de quince años, especialmente los que proceden de entornos desfavorecidos. Estas medidas abordan las necesidades del alumnado, del profesorado y del personal de formación, así como de las escuelas y de los sistemas educativos. Abarcan el seguimiento, la prevención, la intervención y la compensación, pero se centran especialmente en la prevención y la intervención temprana. La propuesta también pide que se preste más atención al bienestar en la escuela, que tiene un fuerte impacto en los resultados educativos y es un componente clave para el éxito escolar.

El vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado: «La educación y el conocimiento sientan las bases de nuestro desarrollo futuro. Ofrecer una educación sólida a todos los alumnos de la Unión, sin excepciones, es esencial y requiere compromiso y pasión. La Recomendación sobre los «Caminos hacia el éxito escolar» es una muestra de nuestro compromiso y de que haremos todo lo que esté en nuestras manos para apoyar a los Estados miembros, al profesorado y al alumnado en su camino hacia el conocimiento».

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha señalado: «Es nuestro deber garantizar que todos los alumnos tengan la posibilidad de desarrolar su máximo potencial, independientemente de su entorno económico o de su situación personal. Sin embargo, estos siguen siendo los principales factores que determinan el rendimiento escolar de los alumnos. Con los Caminos hacia el éxito escolar, presentamos medidas concretas para ofrecer a todos los jóvenes europeos una oportunidad real de tener éxito en la escuela».

Examinar las tecnologías de inteligencia artificial desde el punto de vista de los derechos del niño

 

Los sistemas escolares europeos han pasado por situaciones difíciles en los últimos años, en particlar la pandemia de COVID-19. En la actualidad, más de 3,2 millones de jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años abandonan prematuramente la educación y la formación en la UE, y solo el 84,3 % de los jóvenes de entre veinte y veinticuatro años han terminado la segunda etapa de educación secundaria. Los resultados más recientes del informe PISA de antes de la pandemia (2018) ya revelaron que uno de cada cinco jóvenes europeos de quince años carecía de competencias adecuadas de lectura, matemáticas o ciencias. El informe PISA también mostró que el sentimiento de pertenencia a la escuela de los alumnos estaba disminuyendo y que el acoso y la ciberintimidación estaban muy extendidos. Desde entonces, el cierre de escuelas y universidades debido a la pandemia ha contribuido a que tanto alumnos como estudiantes sufran pérdidas significativas de aprendizaje. Las pruebas demuestran que los alumnos con un entorno socioeconómico desfavorecido son los que corren un mayor riesgo de enfrentarse a ese tipo de problemas.

La Recomendación insta a los Estados miembros a aplicar la medida propuesta para hacer frente a estos retos. La Comisión fomentará el cumplimiento de esta Recomendación a través del aprendizaje y de los intercambios entre los Estados miembros, las partes interesadas y los países socios. Un grupo de expertos especializado, creado como parte del Espacio Europeo de Educación, se centrará en el bienestar y la salud mental en la escuela y trabajará para sensibilizar a la población sobre el tema. La Comisión potenciará las oportunidades de desarrollo profesional para el personal educativo y otros socios mediante proyectos Erasmus+, intercambios de personal y las Academias de Profesores Erasmus+, así como a través de las plataformas en línea de la UE, por ejemplo, la nueva Plataforma Europea de Educación Escolar y eTwinning. Se pide a la UE y a los Estados miembros que usen los fondos nacionales y de la Unión (como Erasmus+, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Fondo Social Europeo Plus, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Instrumento de Apoyo Técnico, el Fondo de Migración e Integración) para invertir en infraestructuras, formación, herramientas y recursos que fomenten la inclusión, la igualdad y el bienestar en la educación.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas 24 nuevas universidades refuerzan el Espacio Europeo de Educación Superior Informe de Educación Mundial de la UNESCO sobre la Inclusión y la Educación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas


24 nuevas universidades refuerzan el Espacio Europeo de Educación Superior


Informe de Educación Mundial de la UNESCO sobre la Inclusión y la Educación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies