• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Asamblea Digital de 2022: Una mirada más profunda al futuro digital

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Asamblea Digital de 2022: Una mirada más profunda al futuro digital

28 de junio de 2022

Asamblea Digital de 2022: Una mirada más profunda al futuro digital

Comunicado de prensa conjunto de la Comisión Europea y la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea

En la Asamblea Digital, celebrada los días 21 y 22 de junio en Toulouse, la Comisión Europea y la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea organizaron una sesión para seguir prestando apoyo al sector digital de Ucrania. Esta sesión estuvo marcada por la puesta en marcha de un centro tecnológico digital específico para las donaciones a Ucrania.

Los ministros de los Estados miembros también firmaron una declaración sobre la transición climática para reducir la huella ambiental del sector digital, y debatieron medidas concretas para reforzar el liderazgo de la UE en las tecnologías de inmersión. Los Estados miembros acordaron actuar conjuntamente en estos dos ámbitos cruciales y solicitaron el apoyo de la Comisión para definir objetivos específicos para el sector de las TIC en la transición ecológica y desarrollar tecnologías inmersivas en consonancia con los valores fundamentales europeos.

La edición de este año de la Asamblea Digital también se ha dedicado a los objetivos para 2030 esbozados en la Comunicación de la Comisión sobre la Década Digital, en particular sobre las capacidades digitales, las infraestructuras digitales, la cadena de valor digital y la transformación digital. Por ejemplo, se han sugerido medidas dirigidas a alcanzar el objetivo de capacidades, en particular sobre cómo llegar a 20 millones de especialistas en TIC de aquí a 2030, la convergencia de género y el aumento del número de expertos sectoriales que utilizan tecnologías digitales avanzadas.

All-Atlantic ocean research alliance

Tecnología para Ucrania: movilización de los agentes digitales en apoyo de Ucrania

El comisario Breton, en cooperación con la Presidencia francesa y los principales representantes del sector tecnológico, garantizó un apoyo continuo al sector digital ucraniano, en particular, en forma de equipos, además de los 25 millones de euros ya aportados por la Comisión. Esta sesión también estuvo marcada por la puesta en marcha de un centro tecnológico digital específico para donaciones de equipos a Ucrania. Con sede en Eslovaquia, este centro permitirá reducir la burocracia en la frontera para las empresas que donan equipos y permitirles cubrir los costes de transporte. Además, los participantes acordaron ofrecer coordinación y estructura a nivel de la UE para proporcionar un apoyo técnico continuo y debatieron la inminente asociación de Ucrania al programa Europa Digital. Los principales objetivos son apoyar a las personas que se encuentran en Ucrania y a los refugiados, ayudar a restablecer las infraestructuras de conectividad y permitir que las empresas sigan funcionando.

El futuro de Internet: reforzar las capacidades tecnológicas de la UE

Durante esta sesión dedicada al futuro de Internet, los representantes de la UE, los ministros y las partes interesadas reafirmaron su compromiso con la protección y el respeto de los derechos humanos en línea y en todo el mundo digital. Los participantes pidieron, entre otras cosas: que se siga desarrollando la industria europea de semiconductores, a través de la Ley Europea de Chips, con el fin de alcanzar el 20 % de la cuota de mercado mundial de aquí a 2030: que se invierta en tecnologías digitales; y que se desarrollen tecnologías inmersivas en consonancia con los valores, los derechos fundamentales y la reglamentación europeos. Tras el debate en la Asamblea Digital, los Estados miembros comenzarán a estudiar medidas concretas para aprovechar las oportunidades derivadas de las tecnologías inmersivas, en consonancia con los valores fundamentales europeos.

Hacia una transición ecológica y digital efectiva en Europa

La transición digital y un uso más inteligente y ecológico de las tecnologías ayudarán a la UE a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030 y a convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, tal como se establece en el Pacto Verde Europeo y en la Ley Europea del Clima. Paralelamente a la Asamblea Digital de este año, los ministros de los Estados miembros debatieron medidas concretas para reducir la huella ambiental del sector digital, con el objetivo de aprovechar todo el potencial de las tecnologías para transformarlo en una palanca para la transición medioambiental, así como para supervisar y optimizar el coste medioambiental del sector digital. A más tardar el viernes 24 de junio se publicará aquí una Declaración.

Informe del equipo de trabajo europeo sobre los bienes comunes digitales: hacia una infraestructura digital soberana de bienes comunes

Los miembros del grupo de trabajo sobre los bienes comunes digitales, creado en febrero de 2022 en la conferencia «Construir la soberanía digital de Europa», se reunieron en la Asamblea Digital para debatir las oportunidades de financiación y la creación de un vivero europeo de bienes comunes digitales, así como los medios o la estructura para proporcionar orientación y asistencia a los Estados miembros. Los resultados de estos debates están disponibles en un informe publicado en línea. Los bienes comunes digitales son recursos digitales sin rivalidad y no exclusivos, definidos por la producción, el mantenimiento y la gobernanza compartidos. Esta iniciativa tiene por objeto permitir a Europa dar un paso adelante respondiendo a las necesidades de los bienes comunes digitales, a fin de desarrollar todo su potencial para la economía, la seguridad, la resiliencia y la democracia de Europa, en consonancia con los valores y principios de la Unión.

LIFE: Adaptación al cambio climático

Más información

Comisión Europea – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación NextGenerationEU: éxito de la Comisión Europea al emitir el primer bono verde para financiar una recuperación sostenible Metsola sobre Ucrania: “Tenemos que desvincularnos de la energía rusa” Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


NextGenerationEU: éxito de la Comisión Europea al emitir el primer bono verde para financiar una recuperación sostenible


Metsola sobre Ucrania: “Tenemos que desvincularnos de la energía rusa”


Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies