• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

NextGenerationEU: éxito de la Comisión Europea al emitir el primer bono verde para financiar una recuperación sostenible

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » NextGenerationEU: éxito de la Comisión Europea al emitir el primer bono verde para financiar una recuperación sostenible

18 de octubre de 2021

La Comisión Europea emitió el primer bono verde NextGenerationEU, lo que supone movilizar 12 000 millones de euros exclusivamente destinados a inversiones ecológicas y sostenibles en toda la UE. Se trata de la mayor emisión de obligaciones ecológicas jamás registrada en todo el mundo. Gracias a los bonos verdes NextGenerationEU, la UE se convertirá con diferencia en el mayor emisor de este tipo de títulos, lo que supondrá un importante impulso a unos mercados financieros sostenibles, además de financiar una recuperación más ecológica de la Unión tras la pandemia. Dada la alta tasa de sobresuscripción y las excelentes condiciones de precios, esta emisión marca un comienzo prometedor del programa de bonos verdes NextGenerationEU, que alcanzará hasta 250 000 millones de euros de aquí a finales de 2026.

El bono a 15 años, con vencimiento el 4 de febrero de 2037, ha sido sobresuscrito más de 11 veces, con valores en libro superiores a 135 000 millones de euros. Muy diversos inversores han manifestado su interés por los bonos.

En palabras de Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración, «la emisión de hoy supone un prometedor comienzo para el programa de bonos verdes NextGenerationEU. Destinada a convertir a la UE en el mayor emisor de bonos verdes del mundo, la emisión manda una clara señal del compromiso de la Unión con la sostenibilidad. Nuestro futuro es verde, por lo que es de suma importancia aprovechar la oportunidad de demostrar claramente a los inversores que sus fondos se utilizarán para financiar una recuperación económica sostenible».

La emisión de hoy es resultado de la adopción del marco de los bonos verdes NextGenerationEU a principios de septiembre. El marco, plenamente acorde con los principios de los bonos verdes de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), que fijan la pauta de comercialización de estos valores, garantiza a los inversores que los fondos movilizados se destinen a inversiones ecológicas. Los informes de la Comisión sobre el uso de los ingresos así obtenidos y el impacto medioambiental de los gastos financiados por los bonos verdes NextGenerationEU se someterán a revisión independiente.

Los fondos procedentes de las emisiones de bonos verdes NextGenerationEU se destinarán a financiar gastos ecológicos y sostenibles en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Entre las inversiones subvencionables de los planes ya aprobados figuran, por ejemplo, una plataforma de investigación sobre transición energética en Bélgica y la construcción de centrales eólicas terrestres en Lituania.

Al menos un 37 % de cada plan de recuperación y resiliencia debe destinarse a la transición ecológica, aunque muchos Estados miembros quieren hacer más.

Se trata de la quinta operación sindicada desde el inicio de las operaciones de financiación NextGenerationEU, en junio de 2021. Pero además, a finales de septiembre, la Comisión efectuó la primera subasta de bonos NextGenerationEU. Hasta la fecha, estas operaciones han permitido a la Comisión movilizar a través de obligaciones una financiación a largo plazo de 68 500 millones de euros.

Por otra parte, y mediante subastas que empezaron a celebrarse a mediados de septiembre de 2021, la Comisión lleva emitidos unos 14 000 millones de euros en letras europeas.

Tal como anunciaba el plan de financiación publicado en junio y actualizado en septiembre de 2021, la Comisión espera recaudar a lo largo del año unos 80 000 millones de euros en bonos, que se complementarán con letras de la UE.

Y, tal como anunciaba en septiembre su calendario detallado de emisiones para 2021, la Comisión prevé efectuar otra operación sindicada en noviembre, antes de que termine el año. Además, la Comisión celebrará subastas periódicas, tanto de letras como de bonos de la UE.

Contexto

NextGenerationEU es un instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800 000 millones de euros a precios corrientes para sostener la recuperación de Europa tras la pandemia de coronavirus y contribuir a crear una Europa más ecológica, digital y resiliente.

Para financiar NextGenerationEU, la Comisión Europea, en nombre de la UE, recaudará en los mercados de capitales unos 800 000 millones de euros de aquí a finales de 2026. Esto se traducirá en un volumen de empréstitos de aproximadamente 150 000 millones de euros por término medio al año.

A fin de obtener la financiación necesaria en las mejores condiciones de mercado posibles, la Comisión ha empezado a aplicar una estrategia de financiación diversificada.

La estrategia se basa en una combinación de emisiones a corto y largo plazo en formatos sindicado y de subasta, que permiten a la Comisión movilizar fondos de manera flexible y en las condiciones más ventajosas en el mercado actual.

Perfil de los inversores 

Distribución geográfica:

Reino Unido 29,0 %
Países Nórdicos 12,0%
Benelux 11,0 %
Francia 11,0 %
Alemania 10,0 %
Italia 9,0 %
Otros (Europa) 7,0 %
Resto del mundo 4,0 %
España y Portugal 4,0 %
Asia 3,0 %

Por tipo de inversor:

Gestores de fondos 39 %
Tesorerías de bancos 23 %
Seguros y fondos de pensiones 16 %
Bancos centrales / Instituciones oficiales 13 %
Bancos 8 %
Fondos de inversión libre 1 %

Más información

Comisión Europea – comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación XXIX Jornadas Crue-Sostenibilidad El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Protegiendo a las aves de los peligros de las líneas eléctricas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


XXIX Jornadas Crue-Sostenibilidad


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Protegiendo a las aves de los peligros de las líneas eléctricas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies