• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura

10 de marzo de 2021

La Unión Europea, a través de sus distintas instituciones y agencias, continúa proponiendo medidas de apoyo en el ámbito de la cultura y la educación, centrándose en en el bienestar de lo europeos y las mayores oportunidades de educación en todo el territorio comunitario. Estos días el foco se ha centrado en la digitalización y el presupuesto destinado a la educación y la cultura.

Al efecto, señalamos a continuación eventos significativos de esta agenda:

INSTITUCIONES REUNIONES/FECHA
Parlamento Europeo 15 de marzo de 2021 16 de marzo de 2021

2 de marzo, Gobierno de Irlanda: Festival global online de arte de Culture Ireland

La ministra Catherine Martin TD ha anunciado los detalles del festival online de Culture Ireland para mediados de marzo, que está diseñado para celebrar el arte irlandés en todo el mundo cuando los artistas irlandeses normalmente viajan por el mundo, presentando y compartiendo nuestra cultura en escenarios internacionales.

El festival, titulado SEODA, que significa joyas, incluye a muchos de los mejores artistas y compañías de Irlanda y abarca todas las formas de arte, desde la arquitectura hasta las artes visuales. Este festival de 5 días, que se celebra del 17 al 21 de marzo, es un programa ambicioso para garantizar que los artistas irlandeses lleguen al público de todo el mundo, incluida la diáspora y los nuevos públicos a los que los artistas irlandeses no hayan viajado anteriormente. El festival también está disponible gratuitamente online en Irlanda, a través del canal de YouTube de Culture Ireland.

El ministro Martin dijo

Nuestros artistas son los tesoros de Irlanda y, a pesar de los numerosos retos de este año, nuestros artistas siguen creando y actuando de forma innovadora. Al compartir una selección de actuaciones increíbles online con los objetivos de Irlanda Global, podemos llegar a audiencias de todo el mundo y mantener nuestras conexiones culturales y ofrecer esperanza y alegría en este momento en que la cultura irlandesa ocupa un lugar central en el escenario mundial.

Con la participación de The Abbey, CoisCéim Dance Theatre, Druid y Rough Magic/Kilkenny Arts Festival, Stephen Rea, Sinead Gleeson, Martin Hayes y obras irlandesas procedentes de Nueva York, Londres y París, este festival de cinco días ofrecerá al público más de dos docenas de eventos.

Más información

Gobierno de Irlanda – Comunicado de prensa

Culture Ireland – Información sobre el festival

Youtube – Canal oficial de Culture Ireland


26 de febrero, Comisión Europea: Taller sobre la financiación complementaria del patrimonio cultural

La Comisión Europea organizó un taller sobre fuentes complementarias de financiación para el patrimonio cultural, dirigido a los Estados miembros y a las partes interesadas en el patrimonio.

Es fundamental asegurar la financiación del patrimonio cultural para garantizar la sostenibilidad del sector. La crisis de COVID-19 dejó más claro que nunca que es necesario encontrar vías alternativas de financiación que complementen el apoyo ofrecido por los presupuestos de los Estados miembros.

Un taller para los Estados miembros y las partes interesadas en el patrimonio

Por este motivo, la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura organizó un taller sobre fuentes complementarias de financiación del patrimonio cultural los días 25 y 26 de enero de 2021.

Participaron representantes de los Estados miembros de la UE, partes interesadas en el patrimonio y miembros del grupo de expertos de la Comisión sobre el patrimonio cultural, junto con representantes de las regiones europeas.

Experiencia adquirida con las mejores prácticas

El taller se centró en el intercambio de las mejores prácticas de los Estados miembros. Las presentaciones de los dos días abarcaron ejemplos de los siguientes instrumentos

  • asociaciones público-privadas (Polonia, Croacia e Italia)
  • financiación colectiva y recaudación de fondos (Irlanda y Grecia)
  • loterías (Alemania, Francia y el Euro Jackpot)
  • donaciones (Bélgica) y fuentes mixtas

El representante del Instituto del Banco Europeo de Inversiones se centró en cómo hacer que el patrimonio cultural sea interesante para los inversores privados. El director de la Fundación Cultural Europea habló del papel de la filantropía y las fundaciones.

Más información

Comisión Europea – Taller


19 de febrero, videoconferencia informal de los ministros de Educación

Los ministros de Educación se han reunido el 19 de febrero de 2021 por videoconferencia para debatir la mejor manera de abordar los desafíos persistentes en materia de igualdad de acceso, inclusión y éxito educativo para todos en la educación y la formación. La Presidencia ha informado a los ministros sobre los esfuerzos realizados para establecer el nuevo marco para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación hasta 2030, incluida la realización del Espacio Europeo de la Educación. La Presidencia también ha informado a los ministros sobre su iniciativa de poner en marcha una plataforma en línea que facilite el intercambio de datos entre los Estados miembros para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en la educación y la formación.

En sesión pública, los ministros han cambiado impresiones sobre las mejores prácticas políticas y han compartido resultados ilustrativos para lograr la equidad en el acceso y la inclusión para todos en la educación a nivel de la UE, nacional, regional y local. Varios ministros han reiterado las graves consecuencias de la pandemia de COVID-19 en la educación, han destacado la importancia del aprendizaje presencial y se han centrado en la necesidad de que se fomente más la educación preescolar. Los ministros también han destacado la necesidad de que se facilite el acceso a la educación a los niños y adultos con necesidades educativas especiales, a los inmigrantes y refugiados, y a las personas en riesgo de exclusión social. Tras este debate de orientación, la Presidencia trabajará con los Estados miembros para adoptar unas Conclusiones del Consejo sobre este tema durante la próxima sesión de los ministros de Educación en mayo de 2021.

La Presidencia también ha informado a los ministros sobre una Resolución del Consejo relativa a un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030). El Consejo aprobó esta Resolución el 18 de febrero de 2021 mediante procedimiento escrito. La Presidencia ha destacado conjuntamente las cinco prioridades estratégicas de la Resolución:

  • Aumentar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito de todos en el ámbito de la educación y la formación.
  • Hacer del aprendizaje permanente y la movilidad una realidad para todos.
  • Mejorar las competencias y la motivación en la profesión docente.
  • Reforzar la educación superior europea.
  • Respaldar las transiciones ecológica y digital en la educación y la formación y a través de estas.
Más información

Consejo Europeo – Videoconferencia informal de los ministros de Educación


10 de febrero, sesión plenaria del Parlamento Europeo: Los instrumentos de recuperación de la UE deben apoyar también a los jóvenes y al sector deportivo

Los eurodiputados piden a la Comisión y a los Estados miembros que redoblen sus esfuerzos para evitar que la pandemia tenga efectos negativos duraderos en los jóvenes y en el sector del deporte.

«Tanto los instrumentos de recuperación de la UE como los planes nacionales de recuperación deben ofrecer apoyo a corto plazo al sector del deporte y a nuestros jóvenes», dijo Sabine Verheyen (PPE, DE), presidenta de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento. «Debemos atender a los más vulnerables y necesitamos una mayor flexibilidad para apoyar todos los tipos de educación, incluida la formación profesional y el aprendizaje informal. También debemos aumentar la inversión en la transición digital.»

Ayudar a los jóvenes a afrontar la pandemia

Los eurodiputados subrayan que el mercado laboral de los jóvenes es especialmente sensible a las crisis económicas, ya que muchos trabajan en empleos inestables, mal pagados y a tiempo parcial, que no están legalmente bien protegidos y tienen normas de seguridad social más débiles. Los datos muestran que las oportunidades de empleo y los ingresos de los jóvenes se ven especialmente afectados por la pandemia; los eurodiputados temen que desaparezcan las oportunidades de educación, voluntariado y formación.

Por ello, los planes nacionales de recuperación deben centrarse en los jóvenes, y los programas de la UE (como Erasmus+, el Cuerpo Europeo de Solidaridad, la Garantía Juvenil o la estrategia digital) deben aprovecharse para evitar «una amarga decepción para los jóvenes y las generaciones futuras», subrayan los eurodiputados. Los eurodiputados subrayan que hay que invertir en programas a medida para mantener y crear puestos de trabajo y reciclaje, y proteger mejor a los grupos vulnerables.

Garantizar las medidas de recuperación del sector deportivo

Los eurodiputados destacan las consecuencias devastadoras de la pandemia en el sector del deporte, que representa el 2,12% del PIB europeo y el 2,72% del empleo total en la UE, lo que supone unos 5,67 millones de puestos de trabajo.

Están preocupados por los posibles daños duraderos en el deporte profesional y de base y, como consecuencia, en la salud pública en general . Por ello, los Estados miembros deben apoyar el deporte con fondos nacionales e incluirlo en sus planes de recuperación. Además, el sector debería tener pleno acceso al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como a los programas sectoriales, como el Fondo de Desarrollo Regional, el Fondo de Cohesión y EU4Health. Es necesario un enfoque a escala de la UE para ayudar al sector a recuperarse, en particular abordando la recuperación en el marco del Plan de Trabajo de la UE para el Deporte.

Más información

Parlamento Europeo – Comunicado de prensa (Sesión plenaria)


4 de febrero, Eurydice: La equidad en la educación escolar, por qué es importante y cómo mejorarla

Si una sociedad justa es meritocrática y permite que cada persona progrese en función de sus logros, la equidad en la educación escolar es esencial. Imagina que, independientemente de tus méritos, por mucho que te esfuerces, nunca pudieras mejorar tu estatus socioeconómico. Peor aún, imagina que lo mismo ocurriera con tus hijos. A pesar de sus esfuerzos por mejorar en la vida, se ven privados de los medios necesarios para ascender en la escala socioeconómica. Esto puede ser soportable e incluso bienvenido para los más acomodados, pero para los menos afortunados es simplemente asfixiante.

El informe de Eurydice 2020 sobre la equidad en la educación escolar examina los factores del sistema educativo que podrían afectar a la equidad (definida como una pequeña diferencia de rendimiento entre los mejores y los peores resultados y como un rendimiento independiente del estatus socioeconómico). Estos factores reflejan el grado de asimetría o estandarización de un sistema educativo, los instrumentos de apoyo disponibles y el nivel de financiación pública.

A partir de los datos originales de 42 sistemas educativos europeos y de las bases de datos de Eurostat, PIRLS, PISA y TIMSS, el estudio de Eurydice llega a algunas conclusiones sorprendentes. En una frase, la estratificación no es buena para la equidad y ni la estandarización ni las medidas de apoyo pueden contrarrestar el efecto adverso de un sistema educativo muy asentado.

El estudio encuentra diferentes variables que influyen en la equidad en las escuelas primarias y en las secundarias, aunque existen elementos comunes. Más concretamente, lo que parece importar más primaria es la cantidad de financiación pública por alumno y el tamaño del sector de las escuelas privadas (dependientes del gobierno). La segregación académica sigue siendo un importante factor predictivo de la disparidad de rendimiento también en secundaria, pero ahora la segregación es un correlato de la edad en que comienza el seguimiento y del tamaño del sector de la educación profesional. Curiosamente, la repetición de curso tiene un efecto directo y negativo sobre la equidad, lo que refuerza el argumento de que la repetición de curso es contraproducente.

En resumen, el estudio muestra que las claves para mejorar la educación son

  • Aumentar la financiación pública de la enseñanza primaria
  • Aplicar normas uniformes de elección y admisión de escuelas
  • Retrasar lo más posible el seguimiento de los alumnos
  • Repartir los alumnos de bajo rendimiento entre las escuelas
  • Reducir las tasas de repetición de curso
Más información

Eurydice – Artículo Completo


3 de febrero, estudio del Parlamento Europeo: Los sectores de la cultura y la creatividad en la Europa posterior a COVID-19

Los sectores de la cultural y creatividad (SCC) se han visto muy afectados por las consecuencias de la pandemia del COVID-19. Este estudio analiza los efectos que hasta ahora ha tenido la crisis en los SCC, así como las respuestas políticas que se han formulado para apoyar a los sectores. Sobre la base del análisis, se formulan recomendaciones políticas para seguir mejorando la resiliencia de los SCC en Europa a medio y largo plazo.

La presentación del estudio tuvo lugar en la reunión de la Comisión CULT del 25 de febrero de 2021 y se centró en los siguientes temas

  • Situación de la CAC antes de la COVID-19
  • Efectos de COVID-19 en la CAC, junto con un mapa de calor del impacto en el subsector
  • Análisis del apoyo político de emergencia y relanzamiento de la CAC a nivel europeo y nacional
  • Perspectivas más allá de la crisis de COVID-19
  • Recomendaciones políticas para una recuperación duradera, a prueba de COVID-19 y sostenible de los sectores
Más información

Parlamento Europeo – Estudio

Agendas previas

Agenda Europea: Educación y Cultura. Nº 1

AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura. Nº 2

Bibliografía recomendada

Compendium of inspiring practices on inclusive and citizenship education

The role of local and regional authorities in achieving a European education area by 2025

The impact of COVID-19 on higher education. A review of emerging evidence : executive summary

Publicaciones relacionadas:

AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura Nueva herramienta en línea para apoyar las competencias digitales de los profesores Nueva Ley de Educación en España ¿Importan los datos? ¿Podemos construir sistemas de formación permanente?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura Nueva herramienta en línea para apoyar las competencias digitales de los profesores Nueva Ley de Educación en España ¿Importan los datos? ¿Podemos construir sistemas de formación permanente?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies