• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC

21 de octubre de 2020

Hoy, el Consejo ha llegado a un acuerdo sobre su postura negociadora (enfoque general) en relación con el conjunto de reformas de la Política Agrícola Común (PAC) para el período posterior a 2020.

Este acuerdo plantea algunos compromisos firmes de los Estados miembros para una mayor exigencia medioambiental con instrumentos como los ecoesquemas obligatorios (una novedad en comparación con la política actual) y el aumento de la condicionalidad. Al mismo tiempo, el acuerdo permite a los Estados miembros tener la flexibilidad necesaria para alcanzar los objetivos ambientales. Así, por ejemplo, habría una fase piloto de dos años para los ecoesquemas y los Estados miembros gozarían de flexibilidad en cuanto a la forma de asignar fondos en el marco de las diferentes prácticas ecológicas.

Un enfoque general significa que el Consejo tiene ahora a su disposición el mandato político para iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo, una vez que éste se ponga de acuerdo también sobre su postura interna, con miras a alcanzar un acuerdo general.

La reforma del PAC prevé que, si bien se dará más flexibilidad a los Estados miembros en la configuración de las normas y las asignaciones de fondos mediante la elaboración de planes estratégicos nacionales, éstos se verán obligados a demostrar una mayor ambición ambiental en comparación con el período actual. El denominado «nuevo modelo de ejecución» favorecería el rendimiento frente al cumplimiento: permitiría a los países elegir los mejores instrumentos y medidas a su disposición (y también teniendo en cuenta las especificidades nacionales) para alcanzar los objetivos y normas acordados en toda la UE.

Algunos ejemplos concretos del cumplimiento de normas ambientales más estrictas por parte de los Estados miembros, debatidos y acordados durante los dos días del Consejo, incluyen:

  • Los agricultores recibirán apoyo financiero con la condición de que adopten prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, para que la PAC sea aún más verde que antes.
  • Los agricultores que superaran los requisitos básicos en materia de medio ambiente y clima obtendrían apoyo financiero adicional mediante la introducción de «ecoesquemas». Estos nuevos instrumentos para la protección del medio ambiente y el clima estarían vinculados a un presupuesto específico, que formaría parte del presupuesto de pagos directos. Estaría delimitado en un 20%, lo que significa que se desbloquearían mediante el uso de ecoesquemas. Una fase piloto inicial de dos años aseguraría que los estados miembros evitaran perder fondos indispensables mientras se familiarizan con los nuevos instrumentos. Entre los ejemplos indicativos de los ecoesquemas figuran prácticas como la agricultura de precisión, la agrosilvicultura y la agricultura biológica, pero los Estados miembros tendrían libertad para diseñar sus propios instrumentos en función de sus necesidades.
  • Todos los agricultores estarían obligados a cumplir normas ambientales más estrictas, incluso los más pequeños. Para ayudarles en esta transición ecológica, los pequeños agricultores estarían sujetos a controles más simples, reduciendo la carga administrativa y asegurando al mismo tiempo su contribución a los objetivos ambientales y climáticos.

La posición del Consejo es el resultado de las negociaciones y la labor realizada durante los últimos dos años y medio y bajo cinco presidencias.

Más información

Comunicado de prensa. Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

La defensa de una política agraria común más fuerte para la acción por el clima La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario Disruptores endocrinos  La Política Agrícola Común en pocas palabras Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La defensa de una política agraria común más fuerte para la acción por el clima


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


Disruptores endocrinos


 La Política Agrícola Común en pocas palabras


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies