• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¡Adéntrate en la Europa del Mesolítico!

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » ¡Adéntrate en la Europa del Mesolítico!

20 de enero de 2022

El entierro más temprano documentado nos ofrece indicios de las prácticas funerarias y de la personalidad femenina a comienzos del periodo Mesolítico.

El entierro, de 10.000 años de antigüedad, se descubrió en una cueva en Liguria, en el noroeste de Italia, e incluía, al menos, sesenta y seis cuentas de concha, cuatro colgantes y una garra de búho real junto con los restos de la bebé. Según el estudio, estos artefactos sugieren una «inversión material y emocional en el sepelio de la niña». Muchos de los ornamentos mostraban un desgaste significativo, lo que indicaba que habían sido llevados por miembros del grupo, quienes se los habían pasado a la bebé, apodada Neve.

Las prácticas funerarias proporcionan una comprensión de las creencias y la estructura de las sociedades del pasado. Según el estudio publicado en la revista «Scientific Reports», muchas culturas retrasaban el reconocimiento de los bebés y niños pequeños como personas individuales, «relegándolos a un estado liminal de humanidad». El tratamiento funerario de los niños jóvenes nos dice quién era reconocido como persona, como poseedor de los atributos de una persona y como integrante de un grupo. Por tanto, este entierro nos muestra que incluso las bebés eran reconocidas como personas plenas en esta sociedad mesolítica.

El profesor adjunto Jamie Hodgkins, de la Universidad de Colorado Denver (CU Denver) y coautor del estudio, afirma en un artículo publicado en el sitio web «SciTechDaily»: «Existe un buen registro de entierros humanos anteriores a unos 14 000 años, pero el último periodo del Paleolítico Superior y el comienzo del Mesolítico son menos conocidos en lo que respecta a las prácticas funerarias. Los entierros de bebés son especialmente raros, de forma que Neve aporta información importante para contribuir a rellenar esa laguna». El profesor adjunto Caley Orr, también de la CU Denver y coautor del estudio, añade: «El Mesolítico es particularmente interesante. Comenzó tras el final de la Edad de Hielo y representa el último periodo en Europa en el que la caza y la recolección eran la forma de vida principal. Por lo que se trata de un periodo de tiempo verdaderamente importante para comprender la prehistoria humana».

Pistas dentales

Los análisis de los dientes de la bebé muestran que tenía entre cuarenta y cincuenta días de vida cuando falleció. Las líneas acentuadas en el esmalte prenatal revelan que, o bien Neve, o bien su madre, experimentaron un estrés que detuvo el crecimiento de sus dientes cuarenta y siete y veintiocho días antes de nacer. Análisis posteriores de los dientes de la bebé sugieren que la madre embarazada había seguido una dieta basada en alimentos terrestres similar a la de los individuos del Paleolítico superior tardío de la zona. El profesor adjunto Hodgkins apunta: «En este momento tenemos el entierro más antiguo identificado de una bebé en Europa. Los informes arqueológicos han tendido a centrarse en historias y papeles masculinos y, con ello, han dejado a muchas personas fuera de la narrativa. Los análisis de proteínas y de ADN nos permiten comprender mejor la diversidad de la personalidad humana y del estatus en el pasado. Sin el análisis de ADN, este entierro profusamente decorado de una bebé podría haber pasado por un entierro masculino».


Fuente:
CORDIS

Más información:

Un nuevo estudio demuestra que no somos tan diferentes de los neandertales

Una tablilla de arcilla, expuesta a plena vista, resulta ser el ejemplo más antiguo de geometría compleja

 

 

Publicaciones relacionadas:

Día Internacional de la Madre Tierra La ópera empoderando a personas marginadas Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19 Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Día Internacional de la Madre Tierra


La ópera empoderando a personas marginadas


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19


Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies