• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La ópera empoderando a personas marginadas

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » La ópera empoderando a personas marginadas

4 de marzo de 2022

La ópera, desde su nacimiento en el siglo XVI, ha amenizado tanto a la acaudalada nobleza como a la población general. El proyecto TRACTION, financiado con fondos europeos, ahora utiliza esta forma artística para llegar a grupos marginados, como migrantes, personas pobres de zonas rurales y menores delincuentes.

Un proyecto financiado con fondos europeos, dotado con dos herramientas innovadoras, utiliza la ópera para definir nuevas formas de creación artística que promueven la integración social y el desarrollo comunitario.

TRACTION adopta nuevos enfoques sobre la cocreación en la ópera a fin de implicar a diversas comunidades de Europa en los procesos creativos de este género. Con el objetivo de empoderar a las personas y a las comunidades, el proyecto está llevando a cabo tres pruebas en comunidades rurales de Irlanda, el centro de Barcelona (España) y una institución penitenciaria para jóvenes en Leiria (Portugal).

¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música

Los tres ensayos están respaldados por dos herramientas diferentes: un espacio de cocreación y un escenario de cocreación. El espacio de cocreación es una herramienta flexible basada en la web que permite a profesionales y miembros de la comunidad de diferentes contextos compartir contenidos, colaborar y debatir sobre medios en un «espacio seguro», tal y como se señala en una noticia publicada en el sitio web de TRACTION.

La primera versión de la herramienta permite a los usuarios crear una cuenta, crear publicaciones en medios, así como examinar y comentar las publicaciones de otros usuarios. Dicha herramienta se probó en una actividad piloto con usuarios del Gran Teatre del Liceu de Barcelona que participaron en la prueba. El consiguiente proceso de diseño centrado en el usuario llevó a realizar mejoras basadas en la retroalimentación de dos pruebas piloto: una finalizada (organizada entre marzo y junio de 2021) con 13 participantes de un taller de composición de la Ópera Nacional de Irlanda y otra prueba piloto en curso (desde octubre de 2021 hasta junio de 2022) con 199 participantes del coro del Liceu. A continuación, se celebraron cinco sesiones adicionales de codiseño para recopilar los requisitos de los usuarios en cuanto a privacidad, carga inteligente, comentarios, funciones de edición y una herramienta de resumen narrativo. Luego, se diseñó la función del espacio de cocreación según dichos requisitos y la segunda versión de la herramienta se probó en diez participantes de coros del proyecto en curso.

La segunda herramienta, el escenario de cocreación, se desarrolló para conectar personas y comunidades al instante, lo cual permite que muchos participantes y escenarios de cocreación actúen juntos. La herramienta permite a los artistas definir la cantidad de escenas, escenarios y pantallas de cada etapa, junto con activos audiovisuales como contenidos pregrabados y en directo.

En diciembre de 2020, se probó por primera vez el escenario de cocreación en Portugal y una segunda vez en junio de 2021. Más recientemente, un espectáculo de ópera en directo y en línea denominado «Connections» siguió explorando las conexiones artísticas entre personas, con independencia de la distancia, que permite la tecnología. El espectáculo, que obtuvo un gran éxito y lo organizó en febrero de 2022 el Insight and Performance Engineering Lab en la Universidad de la Ciudad de Dublín, socia del proyecto TRACTION, estaba compuesto por cuatro representaciones artísticas transmitidas en directo desde ubicaciones remotas. El proyecto TRACTION (Opera co-creation for a social transformation) finaliza en diciembre de 2022.

Fuente: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música Personaje Europeo del Mes – Laura Diepstraten García ¡Adéntrate en la Europa del Mesolítico! Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19 Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música


Personaje Europeo del Mes – Laura Diepstraten García


¡Adéntrate en la Europa del Mesolítico!


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies