• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acuerdo político para el 7.º tramo de apoyo militar a Ucrania con 500 M € adicionales

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Acuerdo político para el 7.º tramo de apoyo militar a Ucrania con 500 M € adicionales

25 de enero de 2023

banderas ue

Antes del inicio del debate en el Consejo, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, se ha dirigido brevemente a los ministros de la UE por videoconferencia y les ha informado de las últimas novedades sobre el terreno y de las prioridades actuales de Ucrania. Los ministros le han asegurado que el esfuerzo colectivo de la UE continuará mientras sea necesario.

El Consejo ha abordado la Cumbre UE-Ucrania, que se celebrará el 3 de febrero, y será la primera cumbre desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia, y con Ucrania como país candidato. A continuación, los ministros han debatido la continuación del apoyo militar de la UE a Ucrania.

Hoy hemos alcanzado un acuerdo político para el 7.º tramo de apoyo militar con 500 millones de euros adicionales y una medida de asistencia adicional por valor de 45 millones de euros para las fuerzas ucranianas que reciben formación de nuestra misión de formación militar EUMAM Ucrania. Esto eleva la ayuda militar total con cargo al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz a 3 600 millones de euros.

Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Los ministros han expresado su apoyo a la iniciativa de Ucrania en favor de una paz justa, subrayando la importancia de que se garantice el apoyo mundial más amplio posible a la iniciativa, e insisten en sus elementos clave: la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y el derecho inherente de Ucrania a defenderse frente a la agresión de Rusia.

El Parlamento Europeo quiere un tribunal especial para juzgar los crímenes de Rusia en Ucrania

Por último, los ministros han debatido opciones para un mecanismo de rendición de cuentas. La UE apoya la labor que se está llevando a cabo en las Naciones Unidas sobre este asunto, también en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y destaca la importancia de que se preserve el papel fundamental de la Corte Penal Internacional en la justicia penal internacional.

Los ministros han expresado su gran apoyo a la creación de una Fiscalía Internacional en La Haya como primer paso.

Intercambio informal con el primer ministro de Palestina, Mohammad Shtayyeh

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han mantenido un intercambio informal durante el almuerzo con el primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh sobre la situación de las relaciones bilaterales y las posibles formas de mejorarlas, trabajando a nivel ministerial.

El primer ministro Shtayyeh ha informado a los ministros de la situación sobre el terreno y de las tensiones actuales. Los ministros han confirmado el apoyo de la UE a la protección de la viabilidad de la solución de dos Estados y han debatido la importancia de un calendario claro para celebrar elecciones nacionales palestinas y avanzar en el plan de reforma palestino.

Sahel y países costeros de África Occidental

El Consejo de Asuntos Exteriores ha mantenido un cambio de impresiones sobre el Sahel y los países costeros de África Occidental, confirmando que esta región sigue siendo una prioridad para la UE a pesar del empeoramiento de la situación política y de seguridad.

A raíz de la decisión de establecer una nueva Misión de Cooperación Militar en Níger, que se pondrá en marcha en febrero de 2023, el Consejo ha acordado desarrollar un concepto de gestión de crisis con el fin de ofrecer a los Estados ribereños del Golfo de Guinea compromisos concretos y formación y apoyo específicos. La UE también desplegará asesores militares en las delegaciones de la UE para orientar este esfuerzo.

La UE y la OTAN firman una nueva Declaración conjunta sobre cooperación

Asuntos de actualidad

El Consejo ha condenado la brutal represión de las protestas y las ejecuciones que tienen lugar en Irán y ha expresado su apoyo constante al derecho de los iraníes a protestar en defensa de sus derechos humanos fundamentales. A continuación, el Consejo ha añadido 18 personas y 19 entidades a la lista de personas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas en el contexto del actual régimen de sanciones relacionado con la situación de los derechos humanos en Irán. Entre ellas se encuentran personas de alto nivel del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica iraní, medios de comunicación y personal político.

El Consejo ha creado una nueva misión civil de pleno derecho en Armenia (EUMA Armenia), que contará con hasta cien miembros del personal para observar la situación sobre el terreno e informar al respecto, contribuyendo así a la seguridad humana y al fomento de la confianza entre las autoridades armenias y azerbaiyanas.

A continuación, los ministros han debatido los terribles acontecimientos en Afganistán con la imposición de nuevas restricciones a las mujeres y niñas afganas. El Consejo está evaluando las implicaciones de estos acontecimientos, en particular a través de mecanismos existentes o nuevos para exigir responsabilidades a los talibanes por sus violaciones de los derechos humanos.

Por último, el Alto Representante ha informado al Consejo en relación con el diálogo sobre normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo* y, en particular, sobre la misión a Kosovo* y Serbia del Representante Especial de la Unión Europea para el Diálogo Belgrado Pristina y otros asuntos regionales de los Balcanes Occidentales, Miroslav Lajčák, junto con el vicesecretario adjunto de los Estados Unidos y los asesores de política exterior de los dirigentes de Francia, Alemania e Italia, con el objetivo de proseguir los debates sobre la propuesta de normalización de las relaciones.

El Consejo también ha cambiado impresiones sobre Venezuela, Montenegro y Etiopía.

El Consejo ha adoptado además, sin debate, los puntos incluidos en las listas de puntos «A» no legislativos.

*La denominación «Kosovo» se entiende sin perjuicio de las posiciones sobre su estatuto y está en consonancia con la Resolución 1244/1999 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con la opinión de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración de independencia de Kosovo.

Más información: Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies