• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

2023: un año para las competencias y la inclusión

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » 2023: un año para las competencias y la inclusión

11 de enero de 2023

Imagen promocional de "Skills for Inclusion" con siluetas de personas con distintas discapacidades

La inclusión social en la educación y el desarrollo de competencias ocupará un lugar central en 2023, con el Año Europeo de las Competencias al frente de la agenda de los próximos meses.

Una encuesta reciente en la Unión Europea y diez de sus países vecinos, realizada por Eurofound y la ETF, revela no sólo el número de retos a los que se enfrentan las sociedades para abordar la inclusión social, especialmente para las mujeres, los jóvenes y las comunidades vulnerables, sino también la urgencia necesaria para hacerles frente. El impacto de la pandemia sanitaria Covid-19, la crisis financiera, el desempleo y las escasas oportunidades de educación y formación son sólo algunos de los problemas críticos con los que lucha la población, especialmente en los países vecinos de la UE.

Es realmente chocante y una situación muy grave. Los niveles de pesimismo, consternación y dificultades económicas entre los ciudadanos tanto de la UE como de los diez países vecinos son muy elevados», afirma Cristina Mereuta, Experta Principal en Desarrollo del Capital Humano en Mercado Laboral y Empleo de la ETF.

Al mismo tiempo, las exigencias del cambio tecnológico, la ecologización de las economías, la globalización y los factores demográficos, incluidas las migraciones y los desplazamientos debidos a peligros medioambientales y conflictos, están influyendo profundamente en los mercados laborales y en el lugar de trabajo, así como en las competencias que las personas necesitan para trabajar y vivir. La educación y el desarrollo de competencias son fundamentales para garantizar que las personas tengan acceso a nuestros lugares de trabajo y nuestra sociedad en rápida evolución y sigan participando en ellos.

Lida Kita, experta de la ETF en desarrollo del capital humano para la inclusión social, expone nuestro planteamiento para hacer frente a estos retos.

Mediante la colaboración, el intercambio de conocimientos y la innovación, trabajamos para influir en la elaboración y aplicación de políticas», afirma Kita. A través de la participación en sus diversas redes con países de las regiones vecinas de la UE, estamos diciendo que se puede cambiar el mantra y la forma en que tratamos a los llamados grupos excluidos o marginados», añade.

La Comisión Europea propone reforzar los organismos de igualdad a fin de luchar contra la discriminación

 

 

¿Qué hacemos para fomentar las competencias de inclusión social?

En la ETF actuamos como facilitadores para promover la inclusión social a nivel de sistema. La creación de sociedades más integradoras requiere políticas de educación, desarrollo de competencias y empleo que estén integradas y se refuercen mutuamente. Abordamos la cuestión a múltiples niveles:

  • Alumno individual – principalmente a través de la iniciativa Crear nuevos aprendizajes, apoyamos el desarrollo de enfoques curriculares centrados en el alumno para el desarrollo de competencias técnicas, digitales, personales, sociales y cívicas; el desarrollo profesional continuo de los profesores en cuestiones como el multiculturalismo y las necesidades especiales; y la oferta de orientación profesional.
  • Institución de aprendizaje – nuestra Red de Excelencia de centros de formación profesional fomenta el intercambio de buenas prácticas para mejorar la visibilidad, la colaboración y apoyar prácticas innovadoras de inclusión social.
  • Negocios y empresas – como parte de la iniciativa Skills for Enterprises (S4E), trabajamos para fomentar la adaptabilidad y resistencia de los empleados y las empresas mediante una formación y un desarrollo de competencias pertinentes que respondan a las necesidades del mercado y la sociedad, fomentando la oferta de formación de alto nivel y la participación en redes de apoyo.
  • A nivel social y sistémico – asesoramiento político sobre políticas e intervenciones en materia de mercado laboral y empleo, apoyo especializado para el análisis de la demanda de cualificaciones y la inclusión de las personas y comunidades vulnerables, desarrollo y aplicación de sistemas de cualificación, y apoyo para el seguimiento y la adaptación de las medidas políticas.
  • A nivel estatal – fomentando la buena gobernanza, tal como figura en nuestra red GLAD, que incluye la participación de los sectores público y privado, los interlocutores sociales y la sociedad civil en la toma de decisiones y el fortalecimiento de los procesos democráticos.
  • A nivel internacional – mediante la creación de asociaciones, como en nuestra Red de Laboratorios de Competencias, para la cooperación internacional con múltiples socios: organizaciones internacionales, autoridades nacionales, comunidad investigadora, plataformas digitales, interlocutores sociales, sociedad civil, organizaciones juveniles y muchos otros.

Antecedentes

Nuestro trabajo se concibe y ejecuta en el contexto de las políticas de la UE, incluido el Pilar Europeo de Derechos Sociales, y las prioridades de las relaciones exteriores de la UE en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, en particular, una educación de calidad y un trabajo y crecimiento económico dignos, para unas sociedades prósperas, innovadoras e inclusivas.

Además de reforzar el papel de la UE en el mundo, la inclusión social es un tema prioritario de la Presidencia sueca del Consejo de la UE de enero a junio de 2023. Su objetivo es seguir aplicando el Pilar Europeo de Derechos Sociales para mejorar las condiciones de trabajo, también en la economía digital y para las personas que trabajan a través de plataformas, y hacer frente a las desigualdades de género en el mercado laboral para lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar para todos.

Apoyamos la educación, el desarrollo de competencias y el empleo en las regiones vecinas de la UE – Balcanes Occidentales y Turquía, Mediterráneo Meridional y Oriental, Europa del Este y Asia Central – en un contexto de aprendizaje permanente que llega a los más vulnerables de la sociedad. El objetivo es establecer políticas y prácticas que potencien el papel del desarrollo del capital humano en la sostenibilidad y la inclusión social, haciendo hincapié en sus dimensiones cívica, social y de equidad.

En enero y febrero de 2023, con el inicio del Año Europeo de las competencias, la campaña de comunicación de la ETF se centrará en la importancia de la educación y el desarrollo de competencias para la inclusión social, compartiendo en todos nuestros canales de comunicación aspectos destacados, debates de expertos y puntos de aprendizaje de las regiones vecinas de la UE.

Fuente: Europe Training Foundation

Publicaciones relacionadas:

(Des)igualdad vacunal: La vacunación de las personas con discapacidad en la UE ¿Podemos construir sistemas de formación permanente? Supernovas: para atraer a más mujeres al ecosistema empresarial ¿Qué hace la UE para atajar la discriminación gitana? Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


(Des)igualdad vacunal: La vacunación de las personas con discapacidad en la UE


¿Podemos construir sistemas de formación permanente?


Supernovas: para atraer a más mujeres al ecosistema empresarial


¿Qué hace la UE para atajar la discriminación gitana?


Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies