• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea propone reforzar los organismos de igualdad a fin de luchar contra la discriminación

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » La Comisión Europea propone reforzar los organismos de igualdad a fin de luchar contra la discriminación

9 de diciembre de 2022

La Comisión Europea ha adoptado esta semana dos propuestas para reforzar los organismos de igualdad, concretamente su independencia, sus recursos y sus competencias, de modo que puedan luchar más eficazmente contra la discriminación en Europa.

peones de ajedrez en grupo y peón solitario

Los organismos de igualdad son esenciales a la hora de ayudar a las víctimas de discriminación y velar por que la legislación de la UE en materia de no discriminación se cumpla en la práctica. Esta nueva legislación garantizará que los organismos de igualdad puedan aprovechar todo su potencial. También protegerá mejor a las víctimas de discriminación y contribuirá a prevenir la discriminación.

Empoderamiento de los organismos de igualdad

Las normas vigentes de la UE relativas a los organismos de igualdad dejan un amplio margen de discrecionalidad a los Estados miembros en lo que respecta a su organización y funcionamiento. De ahí han derivado grandes diferencias entre los Estados miembros, concretamente en lo que respecta a las competencias, la independencia, los recursos, la accesibilidad y la eficacia de los organismos de igualdad. La Comisión propone un conjunto de normas vinculantes dirigidas a reforzar el cometido y la independencia de los organismos de igualdad.

¿Qué hace la UE para atajar la discriminación gitana?

 

  • Más competencias: Las propuestas amplían la competencia de los organismos de igualdad a dos Directivas vigentes, la Directiva sobre igualdad en el empleo y la Directiva sobre igualdad de género en el ámbito de la seguridad social.
  • Independencia: Habrá un requisito legal de que los organismos de igualdad estén libres de influencia externa, especialmente en lo que se refiere a su estructura jurídica, rendición de cuentas, presupuesto, personal y cuestiones organizativas.
  • Recursos suficientes: Los Estados miembros tendrán que proporcionar a los organismos de igualdad los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para que puedan ejercer eficazmente todas sus funciones.
  • Accesibilidad para todas las víctimas: Los servicios de los organismos de igualdad tendrán que ser gratuitos y accesibles para todas las víctimas en igualdad de condiciones, también para las personas con discapacidad. Los organismos de igualdad también tendrán que facilitar a los denunciantes una evaluación preliminar de su asunto.
  • Consulta en materia de proceso legislativo y formulación de políticas: Las instituciones públicas deberán consultar oportunamente a los organismos de igualdad y tener en cuenta sus recomendaciones en temas relacionados con la discriminación y la igualdad de trato; los organismos de igualdad también cooperarán con otras partes interesadas pertinentes para intercambiar conocimientos y crear sinergias.
  • Más competencias en asuntos de discriminación: Los organismos de igualdad podrán investigar asuntos de discriminación, emitir dictámenes o decisiones vinculantes (dependiendo de la decisión de los Estados miembros) y actuar por vía judicial en asuntos de discriminación. Los organismos de igualdad también podrán proponer a las partes en un proceso de denuncia un mecanismo alternativo de resolución de litigios, tal como conciliación o mediación.
  • Concienciación: Los Estados miembros y los organismos de igualdad intensificarán sus esfuerzos por prevenir la discriminación y promover la igualdad.
  • Intercambio de conocimientos: Los organismos de igualdad presentarán informes periódicos sobre la situación en materia de igualdad de trato y discriminación, y podrán formular recomendaciones.

En la actualidad, no existe una supervisión formal común de los organismos de igualdad. La propuesta dispone que la Comisión establecerá indicadores comunes para evaluar los efectos de las medidas propuestas y garantizar la comparabilidad de los datos recopilados a nivel nacional. La Comisión publicará cada cinco años un informe sobre la situación de los organismos de igualdad en toda la UE.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE Una Igualdad para enorgullecerse La violencia de género en la UE, ¿Cómo se afronta? El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


Una Igualdad para enorgullecerse


La violencia de género en la UE, ¿Cómo se afronta?


El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa


peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies