• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

2018 batió el récord con el mayor número de países afectados por los incendios forestales

Inicio » Noticias UE » 2018 batió el récord con el mayor número de países afectados por los incendios forestales

5 de noviembre de 2019

El Centro Común de Investigación publicó la edición 2018 de su Informe anual sobre incendios forestales en Europa, Oriente Medio y África del Norte. Según el cual, el año pasado los incendios forestales destruyeron casi 178 000 hectáreas (ha) de bosques y tierras en la UE.

Resultados 

El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales mapeó los incendios de 30 hectáreas o más en diferentes países:

  1. Italia (147 incendios, 14 649 ha quemadas)
  2. España (104 incendios, 12 793 ha quemadas)
  3. Portugal (86 incendios, 37 357 ha quemadas)
  4. Reino Unido (79 incendios, 18 032 ha quemadas)
  5. Suecia (74 incendios, 21 605 ha quemadas) durante el año pasado.

Estas cifras muestran menos de una sexta parte del área quemada en 2017, aunque más países que nunca sufrieron grandes incendios y hay algunos datos alarmantes:

  1. Suecia experimentó la peor temporada de incendios en la historia de los informes. El área total quemada fue de más de 21 605 ha y fue registrado como el segundo país en la UE, una posición inusual en el ranking para un país del norte. Y aunque Portugal volvió a ser el país con el área quemada más alta, su total fue una pequeña fracción del área perdida por el fuego en 2017 y uno de los totales más bajos de los últimos 10 años.
  2. Los ecosistemas vulnerables de la red Natura 2000, hogar de varias especies de plantas y animales en peligro de extinción, perdieron 50 000 ha debido a incendios, lo que representa el 36% del área total quemada en 2018.
  3. A pesar de que se quemó, en términos generales, un área más pequeña que en años anteriores, las temperaturas superiores a la media persistieron en Europa central y del norte durante la mayor parte del verano. Esto creó condiciones que ayudaron a la ignición y propagación de los incendios forestales, causando grandes pérdidas económicas y ambientales.

En 2018, el Mecanismo de Protección Civil de la UE se activó cinco veces para responder a los incendios forestales en Europa: en Suecia, Grecia, Letonia y Portugal.

En total, 15 aviones, 6 helicópteros y más de 400 bomberos se movilizaron en el verano, y la Unión Europea financió 1,6 millones de euros en costos de transporte para movilizar el apoyo a los países afectados.

Además, a petición de los Estados miembros, se produjeron más de 139 mapas por satélite de Copérnico sobre incendios forestales. Además, la UE envió expertos en incendios forestales de toda la UE a Portugal en una misión de prevención y preparación para ayudar a impulsar la capacidad del país para hacer frente a los incendios forestales.

Actualidad

En marzo de 2019, la UE actualizó el Mecanismo de Protección Civil de la UE y lanzó rescEU para mejorar la protección de los ciudadanos contra los desastres y la gestión de los riesgos emergentes en Europa y más allá.

La UE creó una flota de transición de aviones de extinción de incendios en el verano de 2019, y ya la desplegó dos veces para combatir incendios forestales en Grecia y el Líbano.

Además, en julio, la Comisión Europea instó a intensificar la acción de la UE sobre deforestación y degradación forestal en una Comunicación, y se comprometió a tomar más medidas, incluido el desarrollo del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales como una herramienta para el monitoreo de incendios forestales a escala mundial .

La edición 2018 del Informe Anual sobre Incendios Forestales también señala que en 2019 la temporada de incendios comenzó temprano, debido a condiciones secas y ventosas, con altas temperaturas.

Ya en marzo de este año, el número de incendios fue mayor que el promedio de todo el año en la última década, con numerosos incendios en regiones montañosas e incendios críticos en el delta del Danubio.

Más información

Noticia completa

Informe anual sobre incendios forestales

ResceEU

Bloque temático Seguridad y Defensa y Medio Ambiente

 

Publicaciones relacionadas:

La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario Cambio climático: La CE y la Fundación Bill Gates lanzan un fondo de inversión en energía limpia de 100 millones EUR EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE


Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras


Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario


Cambio climático: La CE y la Fundación Bill Gates lanzan un fondo de inversión en energía limpia de 100 millones EUR


EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies