• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una Europa que protege: Progresos realizados en la lucha contra la desinformación

Inicio » Noticias UE » Una Europa que protege: Progresos realizados en la lucha contra la desinformación

18 de junio de 2019

La Comisión y la Alta Representante informan sobre los progresos realizados en la lucha contra la desinformación y las principales conclusiones extraídas tras las elecciones europeas, como contribución a las conversaciones de los líderes de la UE la próxima semana.

Persona sentada en un sofá sostiene un periódico en el que se lee "Fake News"

La protección de las instituciones y los procesos democráticos frente a la desinformación es un reto importante para las sociedades de todo el mundo. Para hacerle frente, la UE ha demostrado capacidad de liderazgo y ha creado un marco sólido para la acción coordinada desde el pleno respeto de los valores europeos y los derechos fundamentales. La Comunicación conjunta muestra cómo han contribuido el Plan de Acción contra la Desinformación y el paquete sobre las elecciones a combatir la desinformación y preservar la integridad de las elecciones al Parlamento Europeo.

Aunque todavía es muy pronto para extraer conclusiones definitivas sobre el grado de desinformación y su impacto en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, es evidente que las medidas adoptadas por la UE –en colaboración con numerosos periodistas, verificadores de información, plataformas, autoridades nacionales, investigadores y la sociedad civil– han contribuido a disuadir los ataques y a sacar a la luz los intentos de interferir en nuestros procesos democráticos. La mayor concienciación del público dificultó a los agentes malintencionados manipular el debate público.

En concreto, las medidas de la UE se han centrado en cuatro aspectos complementarios:

  1. La UE ha reforzado sus capacidades para detectar y combatir la desinformación, a través de los grupos de trabajo sobre comunicación estratégica y la célula de fusión contra las amenazas híbridas del Servicio Europeo de Acción Exterior. También ha mejorado la respuesta coordinada estableciendo un sistema de alerta temprana para facilitar el intercambio de información entre los Estados miembros y las instituciones de la UE.
  2. La UE ha colaborado con plataformas en línea y con la industria mediante un código de buenas prácticas en materia de desinformación, de carácter voluntario, con el objetivo de aumentar la transparencia de las comunicaciones de naturaleza política e impedir el uso manipulativo de sus servicios, a fin de garantizar que los usuarios sepan por qué ven determinada propaganda o contenido político, de dónde procede y quién está detrás de ello.
  3. La Comisión y la Ata Representante, en colaboración con el Parlamento Europeo, han ayudado a incrementar la concienciación y la resiliencia a la desinformación dentro de la sociedad, sobre todo mediante la difusión de mensajes más basados en hechos y esfuerzos renovados para incentivar la alfabetización mediática.
  4. La Comisión ha respaldado los esfuerzos de los Estados miembros para salvaguardar la integridad de las elecciones y reforzar la resiliencia de los sistemas democráticos de la Unión. El establecimiento de redes electorales en el ámbito nacional y de la UE, a su vez vinculadas al sistema de alerta temprana, ha mejorado la cooperación en torno a posibles amenazas.

Sin embargo, es necesario seguir actuando para proteger las instituciones y los procesos democráticos de la UE. La desinformación es una amenaza que evoluciona a gran velocidad. Las estrategias que utilizan los agentes tanto internos como externos, en particular vinculados a fuentes rusas, evolucionan tan rápidamente como las medidas que adoptan los estados y las plataformas en línea. Se requiere una investigación constante y unos recursos humanos adecuados para hacer frente a las nuevas prácticas y tendencias, detectar mejor las campañas de desinformación y sacarlas a la luz, e incrementar la preparación en el ámbito nacional y de la UE.

Más información

Accede a la noticia completa

Ficha informativa relacionada: Plan de acción contra la desinformación – Informe sobre los progresos realizados

Informe conjunto sobre la ejecución del Plan de acción contra la desinformación

Plan de acción contra la desinformación

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros


Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD


Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE


Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies