• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE

Inicio » Noticias UE » Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE

30 de mayo de 2018

 

El nuevo reglamento de la Unión Europea sobre protección de datos, conocido como Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), entró en vigor el 25 de mayo y llega para otorgar a los ciudadanos europeos más control sobre la recopilación y utilización de sus datos personales en internet y reforzar la protección en caso de una filtración de la información.

La nueva normativa servirá para dar mayor confianza a los ciudadanos a la hora de compartir sus datos en la red, mediante, por ejemplo, las compras online, la presentación de la declaración de la renta o en el uso de las redes sociales. El RGPD ayuda a controlar la utilización que hacen las organizaciones de los datos personales que recopilan y garantiza los procedimientos necesarios para protegerlos.

Los ciudadanos europeos podrán obligar a las empresas que les han incluido en sus bases de datos de clientes que den de baja su información para dejar de recibir publicidad no deseada o solicitar la eliminación de contenido online que les resulte ofensivo. Además, tendrán el derecho a reclamar sus datos personales almacenados por las compañías proveedoras del servicio en la red si quieren cambiar a una nueva. El endurecimiento de la normativa en el tratamiento de los datos implica también que los usuarios de internet tienen el derecho a ser informados si un incumplimiento por parte de una empresa pone en riesgo los derechos y libertades personales.

Las nuevas normas se aplican en toda la UE, independientemente de dónde se procesen los datos y de dónde se encuentren las empresas. Ello incluye a las compañías no pertenecientes a un país miembro que se dirijan a personas de la UE. El RGPD, por lo tanto, garantiza a los consumidores los mismos derechos y la misma protección tanto si se realizan transacciones o acciones con datos personales en el entorno europeo como fuera de él.

El RGPD establece derechos específicos para todos los individuos. Y si una persona cree que una empresa ha vulnerado sus derechos de protección de datos, ésta debe responder a la solicitud sin demoras y de manera gratuita. Además, los ciudadanos afectados tienen el derecho a presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos, o acudir a los Tribunales de justicia si lo estimaren conveniente.

 Nuevas reglas para la era digital

El RGPD reemplaza a la Directiva de Protección de Datos de 1995, que se promulgó antes de que internet y el cloud computing introdujeran nuevas formas de procesar los datos personales. Dado que la manera en la que se comparten y usan los datos en la actualidad ha cambiado sustancialmente desde entonces, las reglas de protección de datos de la UE necesitaban una modernización para adaptarse a los nuevos tiempos.

España es el país de la UE en el que más ciudadanos usan mensajería online o chats en línea – al menos una vez a la semana, con una proporción del 76% de los ciudadanos[1]. Y es, además, uno de los países más activos en el uso de redes sociales, con un 69% de ciudadanos que admite que se conecta a este tipo de webs como mínimo un día a la semana. Es vital, por lo tanto, proteger de forma eficaz el elevado flujo de datos que se almacenan.

Por otro lado, la desconfianza de los españoles en el tratamiento de los datos personales por parte de las empresas es elevada, tal y como se desprende de los datos que arroja el Eurobarómetro: 8 de cada 10 españoles sienten que no tienen el total control de sus datos personales y 6 de cada 10 afirman que no confían en los negocios online. Además, 5 de cada 10 ciudadanos españoles están preocupados por cómo las aplicaciones móviles recogen datos sin su consentimiento y a 7 de cada 10 les inquieta el potencial uso que las compañías puedan hacer de la información que contienen.

No obstante, únicamente el 20% de la población sabe qué autoridad nacional es la encargada de proteger sus derechos en cuanto a protección de datos, aunque el 65% cree que deberían ser los organismos europeos los que se encarguen de regularlos.

La protección de los datos personales no es solo una de las principales preocupaciones para muchos ciudadanos europeos, sino también un derecho fundamental y, por lo tanto, debe ser protegido.

El Reglamento General de Protección de Datos de la UE llega para dar respuesta a esta necesidad.

Para más información

Reforma de protección de datos de la UE: mejor protección de datos para los ciudadanos europeos

Son tus datos, toma el control

Preguntas frecuentes y respuestas

Encuentra tu autoridad de protección de datos

Siete pasos para prepararse para el GDPR  (una guía para las PYMES)

Mejores reglas para las empresas europeas

Publicaciones relacionadas:

Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017 Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales» La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos Prácticas en el Parlamento Europeo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017


Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales»


La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


Prácticas en el Parlamento Europeo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies