• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un sistema basado en juegos para ayudar a niños con TDAH

Inicio » Noticias UE » Un sistema basado en juegos para ayudar a niños con TDAH

4 de noviembre de 2019

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a un 7 % de la población y provoca problemas conductuales, limitaciones de aprendizaje y exclusión social. Un proyecto financiado con fondos europeos ofrece un novedoso sistema con juegos como alternativa al tratamiento del TDAH.

niño con gafas lee en una biblioteca

El proyecto

«El objetivo del proyecto FocusLocus era proporcionar un programa de intervención innovador y revolucionario basado en juegos para ayudar a los niños a controlar y superar los síntomas del TDAH», explica Stelios C. A. Thomopoulos, coordinador del proyecto. Respaldado por una sólida investigación en ciencias cognitivas, FocusLocus ha dado como resultado el sistema de juegos REEFOCUS, que incorpora métodos de entrenamiento multisensoriales para cambiar el comportamiento, así como para la adquisición de habilidades mentales y motoras. «La innovación REEFOCUS aspira a convertirse en una alternativa eficiente y rentable en el tratamiento del TDAH sin los efectos secundarios no deseados de los tratamientos utilizados actualmente (como la medicación)», añade Thomopoulos.

REEFOCUS fue puesto a prueba en un estudio clínico piloto en 2018 en el Hospital San Joan de Déu de Barcelona (España), en el que participaron setenta y cinco niños diagnosticados con TDAH. «Todas las sesiones se controlaron mediante la telemetría conforme al Reglamento general de protección de datos (RGPD) de REEFOCUS a través de una red privada virtual (VPN) segura», explican Adam Doulgerakis, director técnico, y María Bessa, jefa de aplicación piloto y ética. «El análisis inicial de los datos de telemetría sugiere una mejora definitiva del rendimiento de los niños en todas las áreas de entrenamiento cognitivo utilizadas en los minijuegos», añade el director del proyecto, Tassos Kanellos.

¿Qué es REEFOCUS?

REEFOCUS es un juego ambientado en un entorno submarino que trata de la preservación y expansión de la vida en un ecosistema de arrecifes de coral. «REEFOCUS es un juego no violento, neutral en cuanto a género y cultura, y con un carácter educativo que promueve la conciencia ambiental», señala Thomopoulos.

Con el fin de mitigar los síntomas del TDAH, REEFOCUS se creó para entrenar determinadas habilidades cognitivas asociadas a este trastorno a través de un conjunto de ejercicios en forma de minijuegos. «Los minijuegos consiguen que el jugador mantenga el interés y participe, a diferencia de los ejercicios de entrenamiento convencionales aplicados en entornos clínicos», destaca Thomopoulos. Además, el formato de minijuegos permite una evaluación fiable del rendimiento y un ajuste del nivel de dificultad de los ejercicios de entrenamiento de habilidades cognitivas. «Los minijuegos utilizados actualmente en REEFOCUS pretenden entrenar la aversión al retraso, el control inhibitorio, la atención continua, la coordinación motora, la memoria de trabajo y la atención selectiva».

El juego ofrece un tratamiento personalizado que se centra en los déficits diagnosticados y en la situación individual de cada niño y adapta los métodos de entrenamiento según el progreso del niño en el juego, el cual se complementa con la aplicación web REEFOCUS, a la que se puede acceder a través de cualquier navegador web. Los padres, médicos y educadores de alumnos con necesidades especiales pueden gestionar los perfiles de los pacientes, supervisar el progreso de sus hijos, revisar la información estadística relacionada con el rendimiento y personalizar la configuración de los juegos y el programa de intervención.

Siguientes pasos

«REEFOCUS ha sido probado con éxito en un piloto clínico. La gran cantidad de datos recopilados a través de la telemetría de FocusLocus indicaba la perspectiva positiva del juego como una herramienta sin medicación para tratar el TDAH», comenta Thomopoulos. Entre sus próximos pasos, el proyecto está llevando a cabo una prueba piloto a nivel clínico a gran escala para validar el método propuesto y avanzar hacia su comercialización.

«Nos movemos en diferentes direcciones. Estamos estudiando diferentes oportunidades de financiación e instrumentos para recaudar capital con el fin de comercializar REEFOCUS», destaca Thomopoulos. En paralelo, el proyecto está negociando estudios piloto adicionales con un mayor número de participantes y trabajando en la evaluación comparativa del juego en poblaciones sanas, así como en su ampliación a otros trastornos cognitivos.

Más información

Noticia completa

Proyecto FocusLocus

Bloque temático I+I

Publicaciones relacionadas:

Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable


Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies