• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un proyecto financiado con fondos europeos busca desarrollar una vacuna contra las células metastásicas

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Un proyecto financiado con fondos europeos busca desarrollar una vacuna contra las células metastásicas

22 de febrero de 2023

Los ensayos clínicos de un nuevo prototipo de vacuna diseñado para atacar selectivamente y erradicar la propagación temprana de células cancerosas representan otro paso en la lucha contra el cáncer.

Aunque la mayoría de los tratamientos contra el cáncer se enfocan en tratar el tumor primario, la principal causa de muerte por cáncer es la metástasis, la diseminación de células cancerosas desde el tumor primario a los tejidos y órganos circundantes. Sin embargo, los esfuerzos para reducir el crecimiento metastásico hasta ahora no han tenido éxito. Este hecho conduce a una alta tasa de recurrencia, hasta un 40% en el cáncer de próstata. «En este grupo de pacientes, el 90% finalmente murió de enfermedad metastásica», dice Alexandra Ellervik, coordinadora del proyecto RV001 en RhoVac (Dinamarca). «El descubrimiento de un método de tratamiento que sea eficaz contra la formación de metástasis tempranas será un punto de inflexión en el tratamiento del cáncer de próstata».

Desarrollo de vacunas contra células metastásicas

El proyecto RV001, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo promover desarrollos prometedores en este campo. La empresa biotecnológica danesa RhoVac ha desarrollado un prototipo de vacuna contra las células cancerosas metastásicas para reducir significativamente las recurrencias del cáncer. La inmunoterapia, llamada RV001, activa el sistema inmunitario del paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas metastásicas. «El sistema inmunitario se activa con la exposición al antígeno RhoC«, explica Ellervik. Al activar el sistema inmunitario, se entrena para encontrar y destruir las células cancerosas que sobreexpresan RhoC, una proteína asociada con las células metastásicas. «Al activar las células T para que se dirijan selectivamente solo a las células que sobreexpresan RhoC, el sistema de defensa natural del cuerpo deja intactas las células sanas y normales. «Nuestra idea es que RV001 se pueda administrar inmediatamente después de extirpar el tumor primario, evitando así que las células cancerosas metastásicas se formen y se propaguen a otros órganos y tejidos», dijo Ellerwick.

4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

Prueba del prototipo de vacuna en ensayos clínicos

En el proyecto RV001, financiado con fondos europeos, se quería emplear pruebas preclínicas prometedoras. Para ello, el proyecto llevó a cabo ensayos clínicos ambiciosos en 5 países europeos que contaron con la participación de 180 pacientes. «Nuestro objetivo era vacunar contra el cáncer metastatizante. Esto es lo que tratábamos de demostrar y era el gran reto médico pendiente que esperábamos abordar satisfactoriamente». Por desgracia, el equipo del proyecto no pudo obtener los resultados clínicos que buscaba. A pesar de que se logró la respuesta inmunitaria esperada, el ensayo clínico no alcanzó sus puntos finales. Ningún paciente experimentó efectos adversos graves durante el ensayo.

Nuevos métodos para el tratamiento antineoplásico

Para Ellervik, este proyecto pone de manifiesto la realidad de los ensayos clínicos. «La tasa de éxito de los ensayos oncológicos en esta etapa de fase II es de cerca del 50 % —agrega—. Incluso en la siguiente etapa clínica, la fase III, la tasa de éxito es solo del 70 %». Además, Ellervik cree que la financiación de la Unión Europea no solo ofreció un apoyo financiero fundamental, sino que también proporcionó un sello de calidad para el proyecto, la empresa y los accionistas, que habían financiado la mayor parte del ensayo. También se pueden extraer lecciones valiosas. «Quizá en el futuro se pueda desarrollar un tratamiento parecido que combine otras inmunoterapias oncológicas y brinde los efectos terapéuticos positivos que buscábamos». Por lo tanto, en último término, los ensayos de RV001 constituyen otro paso necesario para identificar tratamientos antineoplásicos eficaces para su comercialización ulterior. «Este proyecto fue solo una pieza pequeña de un rompecabezas mucho más grande», concluye Ellervik.

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación Los reguladores mundiales debaten los datos requeridos para los ensayos de la fase 3 de las vacunas COVID-19 La Comisión Europea presenta la estrategia de la UE en materia de vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto


Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC


Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación


Los reguladores mundiales debaten los datos requeridos para los ensayos de la fase 3 de las vacunas COVID-19


La Comisión Europea presenta la estrategia de la UE en materia de vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies