• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto

11 de noviembre de 2021

Los científicos saben que un subconjunto de genes está vinculado con el cáncer de mama hereditario. Sin embargo, este vínculo todavía debe ser determinado o descartado con claridad para muchos genes de nueva aparición. El proyecto FBC predisposition aspira a despejar las dudas que persisten.

De todas las mujeres afectadas por el cáncer de mama anualmente, entre el 5 % y el 10 % de los casos son consecuencia directa de variantes de genes transmitidos por un progenitor. Es lo que se conoce como cáncer de mama de hereditario (FBC, por sus siglas en inglés) y sigue habiendo muchas cosas que todavía no sabemos de él. En más del 60 % de los casos de FBC, sigue sin determinarse cuáles son los genes responsables, aunque están presentes de forma inequívoca. El proyecto FBC predisposition (Unraveling novel Familial Breast Cancer (FBC) predisposition genes), respaldado por el programa de Acciones Marie Skłodowska-Curie, se inició con estos casos en mente. Su objetivo es identificar nuevos genes y variantes causantes de la enfermedad en el FBC y utilizarlos para mejorar la vigilancia y asesoramiento de las pacientes. Claus Storgaard Sørensen, coordinador del proyecto en nombre de la Universidad de Copenhague, ha estado identificando una cohorte de 135 pacientes con FBC de aparición temprana desde 2020, lo que ha conducido a la identificación de 270 nuevos genes que pueden están implicados en la aparición del cáncer de mama.

¿Por qué los expertos siguen sin estar seguros sobre las predisposiciones genéticas en la mayoría de los casos de FBC? ¿Qué hace que la identificación de estos genes sea especialmente difícil?

Claus Storgaard Sørensen: Existen dos problemas principales en juego. En primer lugar, docenas de genes trabajan juntos para limitar la inestabilidad del genoma y prevenir el desarrollo de cánceres como el FBC. Cada gen codifica una proteína que está formada por cientos de aminoácidos. En principio, cada aminoácido individual puede mutar de varias maneras (en otros aminoácidos, eliminación o duplicación). Esto da como resultado un número muy elevado de posibles mutaciones, algunas de las cuales son neutras o no muestran ningún efecto negativo. Necesitamos realizar experimentos de precisión con todas las mutaciones detectadas para comprender si son perjudiciales para las pacientes. Se trata de una enorme tarea que comprende decenas de miles de mutaciones. En segundo lugar, BRCA1 y BRCA2 son dos de los genes de la FBC mejor caracterizados, y de los que se sabe que sus muchas mutaciones predisponen para el FBC. Sin embargo, las mutaciones en BRCA1 y BRCA2 solo ocurren en una minoría de los casos de FBC (con frecuencia se estima que representan en torno al 15 % de los casos). Por tanto, ahora debemos identificar el resto de los genes que hasta ahora han logrado eludir nuestros esfuerzos de investigación. Estos nuevos genes están mutados con menos frecuencia, lo que significa que son más difíciles de identificar.

¿Cómo supera su proyecto estas dificultades y qué hace que su metodología sea especialmente innovadora?

Hemos reunido una cohorte única de mujeres con cáncer de mama de aparición temprana, menores de treinta y tres años y sin mutaciones en BRCA1 o BRCA2. En todas estas pacientes, la predisposición genética está muy marcada, pero nosotros, los médicos, hemos sido incapaces hasta ahora de identificar la causa. La secuenciación de nueva generación de las muestras de sangre ha identificado mutaciones en una serie de genes que podrían dar lugar a la predisposición. En concreto, esto significa que estas mujeres pueden haber heredado variantes de nuevos genes que predisponen a la FBC. Hemos investigado si los genes señalados participan en el mantenimiento del genoma. Esto se realiza con detecciones paralelas en líneas celulares humanas, en las que infrarregulamos todos los posibles genes de la FBC. Esto ha dado lugar a una lista de posibles nuevos genes de la FBC que sirven para fomentar la estabilidad del genoma.

Si hablamos de resultados, ¿cuál diría que es el resultado más importante del proyecto hasta ahora?

El hallazgo principal es que ahora hemos confirmado cómo los posibles nuevos genes de predisposición sirven para mantener la integridad del genoma o, dicho de otro modo, obstaculizan un paso clave en el desarrollo del cáncer.

¿Han identificado ya genes de predisposición específicos? ¿Puede contarnos más sobre ellos?

Todavía está en marcha, pero sí puedo adelantar que los resultados son muy prometedores. Esperamos que varios de los genes sean genes del FBC auténticos.

¿Qué le queda por lograr antes de que finalice el proyecto?

Necesitamos caracterizar el mecanismo de funcionamiento de los nuevos genes del FBC, ya que no estamos seguros de cómo funcionan en las células para fomentar la estabilidad del genoma. También necesitamos establecer si las mutaciones identificadas en nuestra cohorte muestran una función reducida, es decir, si las células que expresan genes mutados son propensas a la inestabilidad del genoma.

¿Cuáles serían los beneficios finales de su investigación para las pacientes?

Nuestro proyecto identificará nuevos supresores tumorales que ofrecerán herramientas para el diagnóstico y asesoramiento tempranos. Nuestros hallazgos también son prometedores respecto al tratamiento dirigido contra el cáncer, ya que varios de los genes del FBC protegen a las células frente a los tratamientos contra el cáncer. Por tanto, cuando estos genes concretos se desactivan por las mutaciones, podemos emplear tratamientos dirigidos que aprovechen esta vulnerabilidad específica del cáncer.

Más información

CORDIS – Noticias

Publicaciones relacionadas:

Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria


Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC


Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies