• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

3 de febrero de 2023

 

Desde el año 2000, el Día Mundial contra el Cáncer se celebra el 4 de febrero con el objetivo de concienciar e impulsar medidas para combatir esta enfermedad, que afecta a millones de personas en la UE. La investigación y la innovación sobre el cáncer es una de las grandes prioridades de la Unión Europea en materia sanitaria.

La Unión Europea registró solo en 2018 1,4 millones de muertes provocadas por esta enfermedad y tres millones de nuevos diagnósticos. Esto hace al cáncer la segunda causa de mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. En muchos países de la UE, se posiciona en el número uno en el caso de las personas de edades comprendidas entre los 45 y los 64 años. Sin embargo, los tratamientos innovadores y el mejor acceso al cuidado hacen que la esperanza de vida de muchos europeos se alargue tras ser diagnosticados.

Las previsiones acerca de como evolucionará esta enfermedad son las siguientes:

  • De cara a 2035, el número de casos de cáncer podría duplicarse
  • Alrededor del 40% de la población se enfrentará al cáncer en algún momento de su vida
  • Existen más de 200 tipos de cáncer

Datos importantes sobre el cáncer

  • El cáncer, que representa el 26 % de todas las muertes, es la segunda causa de mortalidad en la UE después de las enfermedades circulatorias.
  • La diferencia en la mortalidad por cáncer entre los distintos países se eleva a casi el doble, y existen grandes disparidades entre hombres y mujeres respecto de la mortalidad por cáncer.
  • Existen grandes desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer. Estas disparidades se explican en parte por las diferencias en la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol o la contaminación atmosférica. En general, los factores de riesgo tienden a ser más frecuentes entre los hombres y entre los grupos de bajos ingresos y de bajo nivel educativo.
  • Los retos a los que se enfrentan los países de la UE a la hora de ofrecer una atención oncológica de alta calidad difieren. Algunos países están bien equipados, pero se enfrentan a la escasez de personal sanitario cualificado, mientras que otros cuentan con un elevado número de médicos cualificados, pero carecen, por ejemplo, de equipos de radioterapia.
  • El gasto en prevención ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, sigue representando solamente un 3,4 % del gasto total en sanidad.

Medidas UE lucha contra el cáncer

La Unión Europea invierte en varias actividades dirigidas a combatir la enfermedad, como proyectos de investigación, ensayos clínicos y programas de capacitación.

La UE tiene competencias para apoyar, coordinar y complementar las medidas que adopten los Estados miembros, por eso favorece el intercambio de información entre países e impulsa legislación para reducir los factores de riesgo como el tabaco, los carcinógenos en e trabajo y los pesticidas. También pone en marcha campañas de sensibilización.

La prevención del cáncer, la detección temprana y el acceso a una atención de calidad para todos los pacientes son prioritarias para el Parlamento Europeo. De hecho, alrededor del 40% de los casos se puede prevenir.

La comisión especial sobre Lucha contra el cáncer (BECA, por sus siglas en inglés) empezó a trabajar en septiembre de 2020 poniendo el foco en:

  • Medidas para controlar el tabaco, reducir la obesidad, la ingesta de alcohol y la contaminación del aire.
  • Cómo apoyar la investigación siendo necesario un enfoque europeo.
  • Maneras de apoyar los ensayos clínicos sin beneficios.
  • Cómo facilitar la transparencia del precio de los tratamientos para mejorar la accesibilidad y asequibilidad.

Por el Día Mundial Contra el Cáncer, la comisión invitó a los expertos en salud para debatir el impacto del Covid-19 y otros tratamientos sanitarios sobre el cuidado de los pacientes con cáncer y la investigación. Asimismo, lazó la encuesta dirigida a las organizaciones contra el cáncer para poder preparar mejor las futuras crisis.

Fuente: Parlamento Europeo

La Comisión abrió el 30 de junio del año 2021 el Centro de Conocimiento sobre el Cáncer, la primera medida emblemática ejecutada del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. El Centro de Conocimiento sobre el Cáncer es una nueva plataforma en línea para reunir documentación y coordinar actuaciones contra la principal causa de muerte entre los menores de 65 años en Europa. Hará un inventario de la documentación más reciente sobre el cáncer, facilitará directrices sanitarias y sistemas de garantía de la calidad, y supervisará y proyectará tendencias en materia de incidencia y mortalidad del cáncer en toda la UE. También aporta un foro en el que todas las personas dedicadas a la lucha contra el cáncer podrán difundir mejores prácticas, colaborar y coordinarse para aprovechar al máximo nuestros conocimientos colectivos y la ciencia basada en pruebas.

¿Cuál es la función del Centro de Conocimiento sobre el Cáncer?

El Centro de Conocimiento sobre el Cáncer es un intermediario independiente de conocimientos que proporciona apoyo basado en pruebas a las políticas, al tiempo que amplía los sistemas informáticos, las pasarelas, los portales, las plataformas y las bases de datos existentes de la Comisión sobre el cáncer. Permitirá:

  • Hacer un inventario y facilitar la documentación y estadísticas más recientes sobre el cáncer.
  • Seguir las tendencias en materia de cáncer para evaluar la eficacia de las estrategias preventivas y los programas de detección.
  • Facilitar directrices europeas en materia de prevención, detección, diagnóstico y terapia del cáncer con el fin de mejorar los resultados en la materia y reducir las desigualdades entre las regiones de la UE.
  • Contribuir a formular estrategias de prevención del cáncer relacionadas con el medio ambiente y los estilos de vida saludables, incluido el control del tabaco y el alcohol.
  • Detectar carencias en materia de investigación o estrategias.
  • Facilitar un foro para coordinar muchas iniciativas contra el cáncer en una única plataforma.
  • Contribuir a reducir las desigualdades en materia de prevención y terapia del cáncer en toda la UE.

Fuente: Comisión Europea

Más información

Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto

Europa refuerza la participación de los pacientes en la investigación del cáncer

Beca de doctorado: Modelo de cáncer de mama in vitro en Irlanda

Publicaciones relacionadas:

Participa en nuestro Boletín Especial Covid-19 Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Participa en nuestro Boletín Especial Covid-19


Los genes de predisposición en el cáncer de mama al descubierto


Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias


Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE


La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies