• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un informe de Eurostat muestra los avances de la UE en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Un informe de Eurostat muestra los avances de la UE en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

26 de mayo de 2023

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha publicado «Desarrollo sostenible en la Unión Europea – Informe de seguimiento de los avances hacia los ODS en el contexto de la UE, edición de 2023«, que ofrece una visión estadística de los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la UE.

El informe se publica junto con el paquete de primavera del Semestre Europeo, con el fin de aumentar su pertinencia para las políticas y cumplir así el compromiso de esta Comisión de integrar los ODS en el Semestre Europeo, tarea encomendada al Comisario Gentiloni.

El informe muestra que la UE ha avanzado hacia la mayoría de los objetivos en los últimos cinco años, en consonancia con las prioridades de la Comisión en ámbitos políticos clave como el Pacto Verde Europeo, el 8º Programa de Acción en materia de Medio Ambiente y el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Los datos muestran que la UE ha avanzado mucho hacia muchos objetivos socioeconómicos, mientras que se esperan más avances en el ámbito medioambiental a medida que los Estados miembros apliquen los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo.

Por primera vez, el informe analiza el impacto a corto plazo de las crisis actuales en los ODS. Esto incluye la crisis energética en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania y las secuelas de la pandemia. El informe también incluye un capítulo con un análisis mejorado de los efectos indirectos del consumo de la UE en el resto del mundo.

Sustainable development in the European Union – Monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context – 2023 edition

Principales resultados

El informe muestra que, en los últimos cinco años, la UE ha logrado avances significativos en tres ODS y moderados en la mayoría de los demás. En particular:

  • La UE es la que más ha avanzado para garantizar el trabajo digno y el crecimiento económico (ODS 8). En 2022, la tasa de empleo de la UE alcanzó un nuevo máximo histórico del 74,6 %, mientras que la tasa de desempleo de larga duración de la UE cayó a un nuevo mínimo histórico.
  • También se lograron avances significativos hacia los objetivos de reducción de la pobreza (ODS 1) y mejora de la igualdad de género (ODS 5). La proporción de personas sobrecargadas por los costes de su vivienda ha disminuido desde 2015 y los ingresos por hora de las mujeres se están equiparando a los de los hombres.
  • También se han registrado avances notables en la reducción de las desigualdades (ODS 10), la garantía de una educación de calidad (ODS 4), el fomento de la paz y la seguridad personal en el territorio de la UE y la mejora del acceso a la justicia y de la confianza en las instituciones (ODS 16). Las diferencias de renta entre los grupos de población más ricos y más pobres se han reducido y la UE va por buen camino para alcanzar su objetivo de que el 45% de la población tenga estudios superiores. La vida en la UE se ha hecho más segura en los últimos años, ya que han disminuido considerablemente las muertes por homicidio o agresión y la percepción de delincuencia, violencia y vandalismo en los barrios europeos. Además, la UE ha registrado avances positivos hacia los objetivos de salud y bienestar (ODS 3), a pesar de los contratiempos causados por la pandemia COVID-19, y en materia de innovación e infraestructuras (ODS 9).
  • Los avances fueron moderadamente favorables para las tendencias en los ámbitos de consumo y producción responsables (ODS 12), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), vida bajo el agua (ODS 14), hambre cero (ODS 2), agua limpia y saneamiento (ODS 6) y energía asequible y limpia (ODS 7).
  • Se esperan mayores avances en tres objetivos: acción por el clima (ODS 13), vida en la tierra (ODS 15) y alianzas mundiales (ODS 17), ya que los Estados miembros de la UE se disponen a aplicar el mayor nivel de ambición en los objetivos medioambientales fijados a escala de la UE. En lo que respecta a la acción por el clima (ODS 13), la UE ha fijado objetivos climáticos muy ambiciosos y sin parangón para 2030 y, en comparación con las tendencias pasadas, requerirán mayores esfuerzos. La UE ya ha puesto en marcha las medidas políticas necesarias para realizar estos esfuerzos adicionales, en particular a través del paquete «Fit for 55», con una revisión del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) de la UE, y el Reglamento sobre el reparto del esfuerzo, que establece objetivos anuales vinculantes de emisiones de gases de efecto invernadero para los Estados miembros. En el ámbito de la energía, la UE también ha fijado objetivos más ambiciosos para 2030. Esto implica que se espera que en los próximos años se produzcan avances más notables también en el ámbito de la eficiencia energética y las energías renovables en la UE. En cuanto a la vida en la tierra (ODS 15), aunque las zonas terrestres protegidas han aumentado desde 2013, la UE sigue enfrentándose a una disminución constante de las poblaciones de aves comunes y mariposas de los pastizales. Los esfuerzos adicionales necesarios para invertir la degradación de los ecosistemas se contemplan en la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, en la Estrategia Forestal de la UE para 2030 lanzada este año y en la Estrategia de la UE para el Suelo, que establece un objetivo para 2030 sobre la restauración de tierras y suelos degradados y la lucha contra la desertificación. En cuanto a las asociaciones para la consecución de los objetivos (ODS 17), la tendencia refleja en parte los efectos cíclicos y, en particular, el aumento de la deuda pública derivado de la crisis COVID-19.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE Economía circular: definición, importancia y beneficios Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático ¡La carrasca milenaria de Lecina Árbol europeo del año 2021! Importante descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en 2019, según confirman los datos oficiales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE Economía circular: definición, importancia y beneficios Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático ¡La carrasca milenaria de Lecina Árbol europeo del año 2021! Importante descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en 2019, según confirman los datos oficiales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies