• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¡La carrasca milenaria de Lecina Árbol europeo del año 2021!

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » ¡La carrasca milenaria de Lecina Árbol europeo del año 2021!

23 de marzo de 2021

¡La Encina Milenaria de Lecina elegida Árbol Europeo del año! 

La carrasca milenaria de Lecina ya fue premiada con el galardón El árbol del año en España, y ahora se ha hecho con el título «Tree of the year».

Tree of the year

El árbol oscense ha conseguido 104.264 votos, récord histórico en este concurso. El ejemplar se convierte en un referente natural y turístico.
¡ENHORABUENA!
El resultado final ha sido el siguiente:

1º. La carrasca milenaria de Lecina, España (104.264 votos)
2º. Plátano de Curinga, Italia (78.210 votos)
3º. Árbol sicomoro antiguo, Federación Rusa (66.026 votos)

Historia de la Encina Milenaria de Lecina

Esta antigua y milenaria Carrasca de Lecina es un auténtico tesoro natural resplandeciente de vida. Antaño se salvó del carboneo intensivo tan común en esa zona gracias a la familia Carruesco.

Muchas de sus compañeras no tuvieron la misma suerte que ella y, como si de un homenaje a sus hermanas se tratara, nuestra querida carrasca ha aguantado solemne hasta el día de hoy. Consiguiendo una altura de 16,5 metros y el diámetro de su copa es de 28m con una superficie de 615 m2.

Muy querida por todos los vecinos de Lecina, cuentan que en los duros inviernos, ella sola producía 600 kilos de bellotas que alimentaban durante meses a sus ovejas, llamada por eso “La Castañera”.

Se celebran bodas bajo su copa, se han sellado pactos bajos sus hojas e incluso cuenta con su propia leyenda.

El árbol de las brujas

Cuenta la leyenda que en los tiempos en los que las brujas poblaban la Sierra de Guara, bailaban y celebraban alrededor de la carrasca. Mil años después, sigue siendo la unión con las personas la causa de que la carrasca continúe en pie en este pequeño pueblo del Alto Aragón de 13 habitantes. Los vecinos la elegían y siguen eligiendo para sus celebraciones, muy cerca de las casas, la carrasca, sorprende porque siendo un árbol tan antiguo, está tan vivo; el secreto seguramente serán los cuidados y compañía de los vecinos de Lecina y de aquellas brujas.

Más información

La Carrasca de Lecina en Huesca: candidata a Árbol Europeo del Año

Publicaciones relacionadas:

hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos Economía circular: definición, importancia y beneficios Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos


Economía circular: definición, importancia y beneficios


Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies