• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus

11 de mayo de 2020

La pandemia de coronavirus nos está dejando importantes consecuencias económicas en la Union Europea.

Un gran golpe al crecimiento 

La pandemia de coronavirus ha afectado gravemente al gasto de los consumidores, la producción industrial, la inversión, el comercio, los flujos de capital y las cadenas de suministro. Cabe esperar que la gradual reducción prevista de las medidas de contención siente las bases para una recuperación. Con todo, no se espera que la economía de la UE recupere totalmente las pérdidas de este año antes de finales de 2021. La inversión seguirá siendo baja y el mercado de trabajo no se habrá recuperado completamente.

Para responder a la crisis, será crucial mantener la eficacia de las medidas tanto nacionales como europeas a fin de limitar los daños económicos y facilitar una recuperación rápida y firme, que sitúe a las economías en una senda de crecimiento sostenible e integrador.

Se prevé que aumente el desempleo

Por mucho que los regímenes de reducción del tiempo de trabajo, los subsidios salariales y las ayudas a las empresas puedan contribuir a limitar las pérdidas de puestos de trabajo, la pandemia de coronavirus tendrá graves repercusiones en el mercado laboral.

Se prevé que la tasa de desempleo en la zona del euro pase del 7,5 % en 2019 al 9½% en 2020, para caer nuevamente al 8½% en 2021. En la UE, se prevé que la tasa de desempleo suba del 6,7 % en 2019 al 9 % en 2020, para descender a alrededor del 8 % en 2021. En algunos Estados miembros, el aumento del desempleo será más significativo que en otros.

Fuerte caída de la inflación

Se espera que los precios al consumo disminuyan significativamente este año debido a la caída de la demanda y al fuerte descenso de los precios del petróleo, factores que juntos compensarán con creces las subidas puntuales de precios debidas a las interrupciones del suministro ocasionadas por la pandemia.

Actualmente, se prevé una inflación en la zona del euro, medida por el índice de precios de consumo armonizado (IPCA), del 0,2 % en 2020 y el 1,1 % en 2021. En la UE, las previsiones de inflación apuntan a un 0,6 % en 2020 y un 1,3 % en 2021.

Aumento de los déficits públicos y de la deuda

Los Estados miembros han reaccionado con determinación, aplicando medidas presupuestarias para limitar los daños económicos causados por la pandemia. Los «estabilizadores automáticos», tales como los pagos de prestaciones de seguridad social, unidos a las medidas presupuestarias discrecionales adoptadas, provocarán un aumento del gasto. Como consecuencia de ello, se espera que el déficit público agregado de la zona del euro y de la UE pase de un 0,6 % del PIB en 2019 a alrededor del 8½% en 2020, para descender de nuevo a alrededor del 3½% en 2021.

Tras haber seguido una tendencia decreciente desde 2014, también aumentará la ratio deuda pública/PIB. En la zona del euro, se prevé que la tasa de desempleo pase del 86 % en 2019 al 102¾% en 2020, para caer nuevamente al 98¾% en 2021. En la UE, se prevé que aumente del 79,4 % en 2019 a alrededor del 95 % este año, para bajar al 92 % el año próximo.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus El BEI facilita 600 millones de euros a la Comunidad de Madrid para reforzar su respuesta frente a la emergencia sanitaria Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión El BEI proporcionará a BioNTech hasta 100 millones de euros en financiación de la deuda para el desarrollo y la fabricación de la vacuna COVID-19 Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


El BEI facilita 600 millones de euros a la Comunidad de Madrid para reforzar su respuesta frente a la emergencia sanitaria


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


El BEI proporcionará a BioNTech hasta 100 millones de euros en financiación de la deuda para el desarrollo y la fabricación de la vacuna COVID-19


Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies