• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

UE y UNESCO celebran el Día Mundial de la Libertad de Prensa con el Sindicato de Periodistas Palestinos en Ramala

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » UE y UNESCO celebran el Día Mundial de la Libertad de Prensa con el Sindicato de Periodistas Palestinos en Ramala

3 de mayo de 2022

Para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Oficina del Representante de la Unión Europea, la UNESCO y el Sindicato de Periodistas Palestinos se unieron a los profesionales de los medios de comunicación palestinos para destacar el papel del Estado, la sociedad civil y los actores de la prensa para garantizar la libertad y la calidad del periodismo y la expresión pública en el contexto del entorno digital global.

Bajo el lema de la UNESCO «El periodismo bajo el asedio digital», el evento de este año subrayó las múltiples formas en que los recientes avances en la vigilancia por parte de actores estatales y no estatales, así como la recopilación de grandes datos y la inteligencia artificial, afectan al periodismo, la libertad de expresión y la privacidad.

En 2021, el Centro Palestino para el Desarrollo y las Libertades de los Medios de Comunicación (MADA) ha supervisado y documentado 562 violaciones en Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y la Franja de Gaza. 368 violaciones fueron cometidas por las autoridades israelíes (lo que equivale a cerca del 65 %), mientras que diversas autoridades palestinas cometieron un total de 123 violaciones en Cisjordania y Gaza. Además, 69 violaciones fueron cometidas por empresas de medios de comunicación social.

La libertad, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación son requisitos previos para garantizar el acceso a una información fiable. La UE está decidida, a través de su diplomacia digital, a apoyar la promoción de una visión de la digitalización basada en los derechos humanos que garantice la libertad de opinión y de expresión, en línea y fuera de ella, como derechos que deben ser ejercidos por todos, en cualquier lugar y en cualquier momento.

«La libertad de los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas, tanto en línea como fuera de ella, son objeto de crecientes ataques, mientras que la esfera de la información se ve inundada de desinformación, discursos de odio e incitación en Palestina y en todo el mundo. La semana pasada, la UE dio un paso importante con la Ley de Servicios Digitales. La Ley es una novedad mundial en el ámbito de la regulación digital. La Ley sigue el principio de que lo que es ilegal fuera de línea debe serlo también en línea. Su objetivo es proteger el espacio digital contra la difusión de contenidos ilegales y garantizar la protección de los derechos fundamentales de los usuarios», declaró en la ceremonia el representante de la Unión Europea, Sven Kühn von Burgsdorff. «Se necesitan políticas, diálogo con todas las partes interesadas e intensificar las medidas para defender y proteger estas libertades fundamentales, especialmente en el ámbito digital. Este es uno de los pilares de cualquier autoridad responsable y es crucial para el futuro democrático de un Estado palestino independiente».

«La desafortunada y cruda realidad mundial a la que nos enfrentamos es que las amenazas digitales están afectando y socavando el periodismo, la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y la privacidad. La UNESCO cree que la libertad de prensa y la libertad de expresión permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible, y estos valores están en el centro de nuestro mandato. Seguimos comprometidos a apoyar a todas las partes interesadas para lograr la libertad de prensa, incluso a través de nuestro trabajo para mejorar la seguridad de los periodistas y la alfabetización informativa de los medios de comunicación en Palestina», dijo la Jefa de la Oficina y Representante de la UNESCO en Palestina, Noha Bawazir.

El presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos (SPP), Nasser Abu Baker, declaró que: «El SPJ seguirá siendo el guardián y defensor de la libertad de prensa, opinión y expresión». Añadió que el SPJ trabaja con la Federación Internacional de Periodistas para exponer y condenar todas las violaciones contra los periodistas palestinos y hacer que sus autores rindan cuentas, y consideró que el contenido palestino en los medios de comunicación social se enfrenta a violaciones y restricciones sin precedentes a nivel mundial a las que hay que poner fin.

Fuente: SEAE

Publicaciones relacionadas:

micrófonosConsulta pública europea sobre la Ley de libertad de los medios de comunicación José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


micrófonosConsulta pública europea sobre la Ley de libertad de los medios de comunicación


José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga


Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies