• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

11 de mayo de 2021

El día 9 de Mayo el excorresponsal de TVE en Bruselas, José Ramón Patterson, la periodista de la Cadena Ser, Carmen Vela y periodista de el Mundo, Rafael Latorre fueron galadornados de la vigesimoséptima edición del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga en sus categorías de televisión, radio y prensa escrita, respectivamente.

El jurado decidió otorgar el premio en la categoría de televisión a José Ramón Patterson por su capacidad para explicar Europa en un momento crucial para su futuro. También destacó que este galardón “supone el reconocimiento a una trayectoria sólida en la información y en la defensa de un proyecto autónomo y profesional de RTVE allí donde ha estado: desde Asturias hasta Bruselas, pasando por Torrespaña. El Madariaga, es el broche de oro a dicho trabajo”.

En la categoría de radio, el jurado destacó de Carmen Vela su extensa trayectoria periodística que le ha llevado a informar sobre la Unión Europea desde las principales capitales de Europa. “En Bruselas, Berlín o Paris, sus crónicas siempre han estado marcadas por el rigor y por el profundo conocimiento del funcionamiento de las Instituciones Europeas y de los centros de poder comunitario, buscando siempre las consecuencias e implicaciones para España, aspecto fundamental en la labor de una corresponsal”.

En la categoría de prensa escrita, Rafael Latorre se ha hecho valedor del premio por “la calidad de sus análisis, por la brillantez de sus enfoques de opinión y por los valores europeístas que se filtran con naturalidad en sus columnas y crónicas”.

El jurado

Las deliberaciones del jurado de la XXVII edición del Premio se celebraron en la sede de la Asociación Periodistas Europeos el 14 de abril bajo la presidencia de Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores y exeurodiputada. El jurado ha estado integrado por: Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Íñigo Alfonso, director de «Las mañanas» de RNE; Rubén Amón, columnista de El Confidencial y colaborador de Onda Cero; Jorge Bustos, director de opinión de El Mundo; Montserrat Domínguez, subdirectora de El País; Francisco Fonseca, exdirector de la Representación de la Comisión Europea en España; Carlos Franganillo, presentador del Telediario 2 de TVE; Javier García Vila, director de Europa Press; Araceli Infante, directora de Espejo Público de Antena 3; Ana Núñez-Milara, periodista de Vozpópuli y excorresponsal de Tele 5 en Bruselas; Rafael Panadero, jefe de internacional de la Cadena SER; Encarna Samitier, directora de 20 minutos; Antonio San José, periodista y socio de Kreab y Jose Antonio Zarzalejos, columnista de El Confidencial. Han actuado como secretarios sin voto María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España; María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.

El Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

El premio, consistente en un diploma y una dotación de 12 000 euros en cada modalidad (prensa escrita, radio y televisión) es convocado anualmente por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo. Premia la labor de profesionales de los medios de comunicación cuyo trabajo permite formar una opinión pública en torno a la Unión Europea contrastada y bajo sólidas bases de información.

La ceremonia de entrega tendrá lugar en la sede de la Fundación Carlos de Amberes de Madrid en una fecha del mes de junio por determinar y contará con el patrocinio de Iberdrola.

Más información

Parlamento Europeo – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Premio de Literatura de la Unión Europea El Parlamento lanza el Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia Igualdad de género en las instituciones de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Premio de Literatura de la Unión Europea


El Parlamento lanza el Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia


Igualdad de género en las instituciones de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies