• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE

10 de diciembre de 2021

• El Parlamento y el Consejo han acordado una Ley de Gobernanza de Datos
• El plan pretende impulsar el intercambio de datos a través de la confianza, dando más control a los ciudadanos y a las empresas
• Los eurodiputados han conseguido disposiciones estrictas para garantizar un acceso justo y estimular el intercambio voluntario de datos

Los eurodiputados y la Presidencia del Consejo acordaron de manera informal, el martes 1 de diciembre, una serie de normas para poner más datos a disposición de las empresas y las compañías con el fin de estimular la innovación.

La Ley de Gobernanza de Datos (DGA) pretende aumentar la confianza en el intercambio de datos, crea nuevas normas de la UE sobre la neutralidad de los mercados de datos y facilita la reutilización de ciertos datos en poder del sector público, por ejemplo, algunos datos sanitarios, agrícolas o medioambientales. Establece espacios comunes de datos europeos en ámbitos estratégicos, como la salud, el medio ambiente, la energía, la agricultura, la movilidad, las finanzas, la industria manufacturera, la administración pública y las competencias.

El potencial de la inteligencia artificial no puede liberarse sin compartir los datos, lo que ayuda a las nuevas empresas a desarrollar un ecosistema basado en las normas de la UE.

Durante las negociaciones, los eurodiputados se aseguraron de que no hubiera lagunas que permitieran a los operadores de países no pertenecientes a la UE abusar del sistema, reforzando las disposiciones sobre confianza y acceso justo. Los eurodiputados también consiguieron que se establecieran requisitos precisos sobre los servicios que entrarán en el ámbito de la nueva DGA.

Altruismo de datos para apoyar la investigación, la sanidad y la lucha contra el cambio climático

Los eurodiputados han presionado para que se aprovechen al máximo los datos puestos a disposición de forma voluntaria para objetivos de interés general, como la investigación científica, la sanidad, la lucha contra el cambio climático o la mejora de la movilidad. Los servicios de intercambio de datos de confianza serán más visibles y utilizarán un logotipo europeo común que certifique su conformidad con la DGA.

El Parlamento también ha reforzado el Consejo de Innovación de Datos, que aportará su experiencia cuando haya que tomar decisiones sobre la gobernanza de los datos. El Consejo asesorará a la Comisión en materia de ciberseguridad para los intercambios y el almacenamiento de datos, e impulsará la normalización internacional y la portabilidad de los datos.

Los organismos del sector público tendrán que evitar la creación de derechos exclusivos para la reutilización de determinados datos, y los acuerdos exclusivos deberán limitarse a un periodo de 12 meses para los nuevos contratos, y de 2,5 años para los ya existentes, con el fin de poner más datos a disposición de las PYME y las empresas de nueva creación.

Cita

«Nuestro objetivo con la DGA era sentar las bases de una economía de datos en la que las personas y las empresas puedan confiar. El intercambio de datos sólo puede prosperar si se garantiza la confianza y la equidad, estimulando nuevos modelos de negocio e innovación social. La experiencia ha demostrado que la confianza -ya sea en la privacidad o en la confidencialidad de los datos empresariales valiosos- es una cuestión primordial. El Parlamento insistió en un ámbito de aplicación claro, asegurándose de que el credo de la confianza se inscriba en el futuro de la economía de los datos en Europa», dijo la eurodiputada principal Angelika Niebler (PPE, DE).

«Estamos en el inicio de la era de la IA y Europa necesitará cada vez más datos. Este acuerdo debería facilitar y hacer seguro el acceso a los ricos silos de datos repartidos por toda la UE. La revolución de los datos no esperará a Europa. Tenemos que actuar ahora si las empresas digitales europeas quieren tener un lugar entre los principales innovadores digitales del mundo», dijo.

Más información

Parlamento Europeo – Comunicados de prensa

Publicaciones relacionadas:

José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas Igualdad de género en las instituciones de la UE ¿Importan los datos?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas


Igualdad de género en las instituciones de la UE


¿Importan los datos?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies