• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas

8 de noviembre de 2021

Este año España presume de galardón en la entrega del premio Megalizzi – Niedzielski  gracias a Irene Barahona, una joven promesa del periodismo. Un reconocimiento a jóvenes periodistas cuyo nombre pone en recuerdo a los dos periodistas asesinados en 2018 en los atentados terroristas de Estrasburgo, Antonio Megalizzi y Bartek Pedro Orent-Niedzielski.

Otorgado por la Comisión Europea, este premio valora el compromiso de los participantes informando sobre la UE, así como la calidad de su trabajo anterior y su implicación en el programa Youth4Regions. El reportaje de Barahona sobre el Lobo Ibérico en Robledo de Sanabria le ha permitido destacar frente a los 45 participantes.

El galardón forma parte de una nueva propuesta de la Comisión cuya prioridad es impulsar la carrera profesional de los jóvenes periodistas europeos. El proyecto Youth4Regions ofrece a futuros periodistas la oportunidad de viajar a las oficinas centrales de la Unión Europea para recibir una formación intensiva. Durante una semana, los participantes del programa cubren toda la información relacionada con la Comisión en los diferentes estados miembros trabajando codo con codo con experimentados periodistas.

Irene Barahona, la ganadora del premio Megalizzi – Niedzielski nos habla sobre periodismo, la Unión Europea y su futuro tras este reconocimiento:

La Unión Europea está comprometida con salvaguardar la libertad periodística, reforzar la libertad de los medios de comunicación y luchar contra la desinformación. Un dogma compartido por el programa Youth4Regions, el cual protege la figura del periodista desde sus primeras etapas. Barahona considera “que una institución como la Comisión Europea reconozca, no sólo tu trabajo, sino la importancia del periodismo, nos hace darnos cuenta de que nuestro trabajo es realmente importante, de que podemos marcar la diferencia, que tenemos un impacto positivo, o podemos tenerlo, y tenemos que seguir trabajando y luchando por eso.”

Actualmente, elperiodismo se encuentra en un punto crítico. Según estadísticas de la UE:

  • El 83% de las personas creen que la desinformación amenaza la democracia.
  • El 63 % de los europeos más jóvenes se enfrentan a noticias falsas más de una vez a la semana.
  • El 51% de los europeos creen que han estado expuestos a desinformación.

Ante estos alarmantes datos, en el año 2018 la Comisión Europea decidió poner en marcha  un código de buenas prácticas con el que se invierten grandes esfuerzos en detectar, analizar y luchar contra la desinformación.

“Ahora vivimos en la era de la desinformación […]. La veracidad es lo que le da el significado y lo que nombra qué es una información periodística.”, señala Irene.

Esta desinformación pone en peligro la confianza que depositan los ciudadanos en las instituciones europeas y en los medios de comunicación. Erosionando los canales de información, se aumenta la incertidumbre sobre las acciones que se toman desde Bruselas entorpeciendo la capacidad de decisión de los ciudadanos.

“Lo que el periodismo hace en mi opinión es tender puentes entre instituciones y ciudadanos, la comunicación que se establece es bidireccional y nos ayuda a entender ese complejo mundo de las instituciones europeas y cómo nos afecta en nuestro día a día.”, argumenta Irene.

Irene Barahona pone el punto de mira en el futuro de los jóvenes europeos y les anima a participar en la Semana de las regiones, unas jornadas en las que se persigue la creación de un entorno plural de debate sobre las políticas de la UE entre profesionales de diversos sectores.

“Si quieren ser periodistas, el programa de la Comisión Europea y la Semana de las Regiones es el lugar al que deberían ir porque es una semana de aprendizaje, de conversar y de dialogar, con jóvenes periodistas de toda Europa y de establecer un diálogo que realmente puede marcar la diferencia en el periodismo europeo porque tenemos que dejar de hablar de jóvenes periodistas de España, tenemos que empezar a hablar de jóvenes periodistas en Europa.”

¡Enhorabuena, Irene!

Publicaciones relacionadas:

José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Premio de Literatura de la Unión Europea El Parlamento lanza el Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia premio nobel medallaConozca a los ganadores del Premio Nobel 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Premio de Literatura de la Unión Europea


El Parlamento lanza el Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia


premio nobel medallaConozca a los ganadores del Premio Nobel 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies