• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ucrania se une al Mecanismo de Protección Civil de la UE

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Ucrania se une al Mecanismo de Protección Civil de la UE

21 de abril de 2023

El 20 de abril, Ucrania se convierte en Estado participante en el Mecanismo de Protección Civil de la UE, el marco europeo de solidaridad que ayuda a los países desbordados por una catástrofe.

El Comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, se encuentra en Kiev para firmar oficialmente un acuerdo en nombre de la Unión Europea por el que se concede a Ucrania la condición de miembro de pleno derecho del Mecanismo. Durante su visita, participará en la Cumbre Internacional de Ciudades y Regiones de Kiev con el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy; la Viceprimera Ministra, Olha Stefanishyna; el Ministro del Interior, Ihor Klymenko; y el Jefe del Servicio de Emergencias, Serhiy Kruk.

El Mecanismo de Protección Civil de la UE ha canalizado ayuda de emergencia a Ucrania desde toda Europa desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022. En la operación de mayor envergadura y duración, el Mecanismo ha enviado a Ucrania más de 88.000 toneladas de equipos vitales, alimentos y medicamentos. Más recientemente, se movilizaron hacia Ucrania más de 1.000 generadores eléctricos financiados íntegramente por la UE a partir de las reservas estratégicas de energía rescEU. Ahora, al ser miembro de pleno derecho, Ucrania también podrá enviar ayuda a través del Mecanismo cuando otro país se encuentre en crisis.

La UE también asigna a Ucrania otros 55 millones de euros en fondos humanitarios que se suman a los 145 millones ya aportados a principios de este año. Esta nueva financiación humanitaria se centrará en la preparación para el próximo invierno.

La Comisión Europea pone en marcha el programa de desarrollo de capacidades de la Nueva Bauhaus Europea para reconstruir Ucrania

Antecedentes

Cuando una emergencia desborda las capacidades de respuesta de un país en Europa y fuera de ella, éste puede solicitar ayuda a través del Mecanismo. La Comisión Europea desempeña un papel clave en la coordinación de la respuesta a las catástrofes en todo el mundo. Desde su creación en 2001, el Mecanismo de Protección Civil de la UE se ha activado en más de 600 emergencias y crisis dentro y fuera de la UE. El Mecanismo de Protección Civil de la UE pretende reforzar la cooperación entre los 27 países de la UE y ahora 9 Estados participantes (Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro, Türkiye, Bosnia y Herzegovina, Albania y, más recientemente, Ucrania) en materia de protección civil para mejorar la prevención, preparación y respuesta ante las catástrofes.

Un planteamiento conjunto ayuda además a poner en común los conocimientos y capacidades de los primeros intervinientes, evita la duplicación de los esfuerzos de socorro y garantiza que la ayuda satisfaga las necesidades de los afectados. La puesta en común de las capacidades de protección civil permite una respuesta colectiva más fuerte y coherente.

El Mecanismo también ayuda a coordinar las actividades de preparación y prevención de catástrofes de las autoridades nacionales y contribuye al intercambio de mejores prácticas. Esto facilita el desarrollo continuo de normas comunes más estrictas que permitan a los equipos comprender mejor los distintos enfoques y trabajar de forma intercambiable cuando se produzca una catástrofe.

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, la UE ha asignado a este país un total de 685 millones de euros en ayuda humanitaria, incluidos 55 millones de euros adicionales solicitados por la Comisión Europea y actualmente en proceso de aprobación por la Autoridad Presupuestaria de la UE. La ayuda humanitaria financiada por la UE se presta de acuerdo con los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. Se presta a través de las agencias humanitarias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania Ucrania: La UE coordina la asistencia de emergencia y aumenta la ayuda humanitaria Parlamento Europeo ante la crisis de Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania Ucrania: La UE coordina la asistencia de emergencia y aumenta la ayuda humanitaria Parlamento Europeo ante la crisis de Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies