• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Terrorismo: medidas clave adoptadas en la UE

Inicio » Noticias UE » Terrorismo: medidas clave adoptadas en la UE

7 de mayo de 2019

Combatir el terrorismo requiere evitar su financiación, así como la radicalización e introducir controles en las fronteras. Consulte las políticas de la UE para luchar contra esta lacra.

La seguridad es una de las principales preocupaciones para los europeos. Un 77% de los ciudadanos quiere que la UE haga más para luchar contra el terrorismo, según el último Eurobarómetro. En España, el 87% de los encuestados espera que la UE intervenga más en este asunto.

Las medidas de la UE para prevenir nuevos ataques engloban cuestiones como controles más exhaustivos en las fronteras exteriores, una mejor cooperación policial y judicial para seguir a sospechosos e interceptar a los responsables de los ataques, y acciones para cortar las fuentes de financiación del terrorismo, hacer más frente al crimen organizado y luchar contra la radicalización.

Controles en las fronteras exteriores de la UE

Con el fin de salvaguardar la seguridad en el espacio sin fronteras interiores de Schengen, en abril de 2017 se introdujeron controles sistemáticos en las fronteras exteriores de todas las personas que entran en la UE, incluidos los ciudadanos comunitarios.

Para tener un registro de los movimientos de ciudadanos no comunitarios en el espacio Schengen y acelerar los controles, el Parlamento y los ministros de la UE acordaron un nuevo sistema de registro de entrada y salida, en noviembre de 2017 y deberían estar plenamente operativos para 2020.

A partir de 2021, los ciudadanos no comunitarios exentos de visado para entrar a la UE tendrán que obtener una autorización antes de su viaje a través del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, en inglés)..

Para evitar que los terroristas circulen libremente por la UE, algunos países introdujeron controles fronterizos temporales. El Parlamento considera que esta medida está injustificada, pone en peligro el espacio Schengen y quiere que se utilice solo como último recurso.

Descubra más en nuestra recopilación de artículos sobre las fronteras de Schengen.

Registro europeo de datos de pasajeros aéreos (PNR)

Las líneas aéreas que operan vuelos desde fuera de la UE y viceversa están obligadas a entregar a las autoridades nacionales los datos de sus pasajeros, tales como nombres, fechas de viaje, itinerario y método de pago.

Los llamados datos PNR se utilizan para prevenir, detectar, investigar y enjuiciar delitos de terrorismo y delitos graves. Las negociaciones se demoraron más de cinco años y el Parlamento insistió en contar con garantías para datos confidenciales como el origen racial, religión, opinión política, salud u orientación sexual y de protección de datos.

Descubra más detalles sobre el registro de datos de pasajeros (PNR).

Limitar la posesión de armas en manos civiles

La Unión Europea hace todo lo posible para evitar que armas peligrosas lleguen a manos de las personas equivocadas. La directiva revisada de armas de fuego acaba con las lagunas jurídicas que permitieron a los terroristas usar armas reconvertidas, por ejemplo, en los ataques de París 2015. Requiere que los Estados miembros tengan un sistema de seguimiento adecuado, aunque se mantengan excepciones para cazadores, museos y coleccionistas.

La gran mayoría de los atentados terroristas en la UE se han perpetrado con bombas caseras. Gracias a las reglas aprobadas por el Parlamento en abril de 2019, los terroristas lo tendrán más difícil para conseguir los ingredientes necesarios para fabricar explosivos.

Prevenir la radicalización

Los terroristas y extremistas usan internet para difundir la propaganda e incitar a la radicalización. El Parlamento quiere obligar a empresas como Facebook y Youtube a que eliminen contenido terrorista en un plazo máximo de una hora tras recibir la orden de las autoridades.

Consulte cómo la UE mejora la ciberseguridad.

Uno de los puntos clave de la comisión especial sobre Terrorismo, que concluyó su trabajo en diciembre de 2018, fue evitar la radicalización. El Parlamento sugiere una lista europea de de «predicadores de odio» para evitar que operen sin ser detectados cuando se mueven de un país a otro. Los eurodiputados también recomiendan separar a los presos radicalizados en las cárceles, así como formar a los funcionarios de la UE y de los Estados miembros para combatir la radicalización.

La mayoría de los ataques terroristas en Europa fueron perpetrados por terroristas europeos, nacidos en la UE y radicalizados sin haber salido de ella. Por lo tanto, el Parlamento propuso medidas en 2015 para luchar contra la radicalización y el extremismo en las cárceles, en línea y mediante la educación y la inclusión social.

El valor añadido de la UE

La UE es el principal foro de cooperación entre los Estados miembros en la lucha contra el terrorismo, a pesar de que este campo es, principalmente, una competencia nacional.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, en el que están representados los gobiernos nacionales a escala de ministro, deciden en pie de igualdad sobre las principales leyes antiterroristas de la UE.

Tradicionalmente, el Parlamento vela por el respeto de los derechos fundamentales y la protección de datos, lo que es especialmente necesario en un contexto de política impulsada por la crisis y presión para actuar.

La seguridad en Europa es una prioridad para las instituciones europeas. La estrategia antiterrorista de la UE se basa en cuatro aspectos: prevenir, proteger, perseguir y responder. El marco actual que sigue la Comisión Europea en sus propuestas es la Agenda Europea de Seguridad 2015-2020, con el objetivo de facilitar la cooperación entre los Estados miembros en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el cibercrimen. La UE también trabaja para mejorar la seguridad exterior en cooperación con terceros países.

Más información

Accede a la noticia completa

Infografía: Terrorismo: Cómo hace frente el Parlamento Europeo a la amenaza terrorista

 

Publicaciones relacionadas:

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales defensa-seguridadUna Europa que Protege: la Comisión pide mayores esfuerzos para garantizar la adopción de propuestas de seguridad Unión de la Seguridad: acuerdo sobre medidas drásticas contra el comercio ilícito de bienes culturales tres frascos de cristal sobre fondo rojo con etiquetas de calaveraTerrorismo: normas europeas más estrictas para prevenir las bombas caseras

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad


La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales


defensa-seguridadUna Europa que Protege: la Comisión pide mayores esfuerzos para garantizar la adopción de propuestas de seguridad


Unión de la Seguridad: acuerdo sobre medidas drásticas contra el comercio ilícito de bienes culturales


tres frascos de cristal sobre fondo rojo con etiquetas de calaveraTerrorismo: normas europeas más estrictas para prevenir las bombas caseras

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies