• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Unión de la Seguridad: acuerdo sobre medidas drásticas contra el comercio ilícito de bienes culturales

Inicio » EU News » Unión de la Seguridad: acuerdo sobre medidas drásticas contra el comercio ilícito de bienes culturales

20 de diciembre de 2018

La Comisión se felicita por el acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre prevención del comercio ilegal de bienes culturales, en particular cuando contribuye a financiar el terrorismo.

El acuerdo es un paso importante dentro del Plan de Acción de la Comisión para reforzar la lucha contra la financiación del terrorismo. Las normas acordadas garantizarán que los Estados miembros puedan actuar contra el comercio ilícito de bienes culturales cuando se exporten a la UE desde países no pertenecientes a la misma.

Acordadas provisionalmente por el Parlamento y el Consejo la semana pasada en Estrasburgo, las nuevas normas recibieron oficialmente luz verde de los representantes permanentes de la UE en su reunión de ayer en Bruselas.

Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, se congratulaba de este acuerdo político afirmando: «las nuevas normas acordadas nos ayudarán a combatir el comercio ilícito de bienes culturales, que a menudo se utiliza para financiar actividades terroristas y la delincuencia organizada. No podemos aceptar que los terroristas roben bienes culturales de regiones vulnerables del mundo y los vendan ilegalmente para financiar atentados contra ciudadanos europeos. Es una amenaza que debe eliminarse».

La UE ya prohíbe la importación de bienes culturales procedentes de Irak y Siria, pero no existe un marco europeo general sobre importación de bienes culturales desde otros países. Exportadores e importadores sin escrúpulos pueden aprovechar esta ausencia de normas para soslayar las prohibiciones exportando los bienes a la UE a partir de otro país no miembro. Una normativa común europea garantizará un tratamiento coherente de las importaciones de bienes culturales en todas las fronteras exteriores de la Unión. Eso contribuirá a evitar que se importen a la UE bienes culturales ilícitos y se atente directamente al patrimonio cultural, histórico y arqueológico del país de origen.

Las siguientes medidas garantizarán que la importación de bienes culturales ilícitos resulte mucho más difícil:

Las autoridades aduaneras también tendrán la facultad de incautar y retener los bienes culturales cuando no pueda demostrarse que se han exportado legalmente.

  • Una nueva definición común en la UE de «bienes culturales» en el momento de la importación que abarca toda clase de objetos: hallazgos arqueológicos, restos de monumentos históricos, libros y manuscritos únicos, obras de arte, colecciones y antigüedades, etc. Las nuevas normas se aplicarán a los bienes culturales de los que se haya demostrado que están más expuestos al riesgo.
  • Introducción de un nuevo sistema de concesión de licencias para la importación de objetos arqueológicos y partes de monumentos desmantelados. Antes de poder introducir este tipo de bienes en la Unión, los importadores deberán obtener licencias de importación de las autoridades culturales competentes de la UE.
  • En el caso de las categorías menos sensibles de bienes culturales, los importadores deberán ejercer un mayor grado de diligencia debida a la hora de comprar los bienes, ya que estarán obligados a presentar a las aduanas una declaración firmada o declaración jurada de que las mercancías se han exportado legalmente desde el tercer país.

Los Estados miembros de la UE estarán obligados a garantizar sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias para quienes no cumplan las normas, y en particular para quien haga declaraciones o facilite informaciones falsas.

Las normas, acordadas provisionalmente, son aún más pertinentes dada la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 y el 50.º aniversario de la Unión Aduanera de la UE. Del mismo modo, la protección del patrimonio cultural se define como objetivo clave en la Comunicación conjunta «Hacia una estrategia de la UE para las relaciones culturales internacionales».

Próximas etapas

El acuerdo provisional debe ahora ser aprobado oficialmente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. También será necesario un trabajo técnico adicional para adoptar las medidas de aplicación necesarias para fijar los detalles de procedimiento.

Contexto

La seguridad ha sido una prioridad política durante todo el mandato de la Comisión Juncker, desde las Orientaciones políticas del presidente, de julio de 2014, hasta su último Discurso sobre el estado de la Unión, el 12 septiembre de 2018.

La actividad de la Comisión en este ámbito se guía por la Agenda Europea de Seguridad, en la que se exponen las principales medidas destinadas a garantizar una respuesta efectiva de la Unión al terrorismo y a las amenazas a la seguridad, que incluyen eliminar sus fuentes de financiación. Los planes de las nuevas medidas contra el comercio ilícito de bienes culturales se fijaron por primera vez en dicha Agenda y en el Plan de Acción de 2016 para reforzar la lucha contra la financiación del terrorismo.

En febrero de 2016, los Estados miembros de la UE recordaron la importancia de reforzar cuanto antes la lucha contra el comercio ilegal de bienes culturales y pidieron a la Comisión que propusiera cuanto antes medidas legislativas al respecto.

Más información

Preguntas y respuestas sobre la nueva propuesta para luchar contra el comercio ilícito de bienes culturales

Página web de la DG TAXUD sobre la nueva propuesta para luchar contra el comercio ilícito de bienes culturales

Más información sobre el Año Europeo del Patrimonio Cultural

Publicaciones relacionadas:

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales defensa-seguridadUna Europa que Protege: la Comisión pide mayores esfuerzos para garantizar la adopción de propuestas de seguridad tres frascos de cristal sobre fondo rojo con etiquetas de calaveraTerrorismo: normas europeas más estrictas para prevenir las bombas caseras La UE refuerza su apoyo a la estabilización de las áreas liberadas del Da’esh en el noreste de Siria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales defensa-seguridadUna Europa que Protege: la Comisión pide mayores esfuerzos para garantizar la adopción de propuestas de seguridad tres frascos de cristal sobre fondo rojo con etiquetas de calaveraTerrorismo: normas europeas más estrictas para prevenir las bombas caseras La UE refuerza su apoyo a la estabilización de las áreas liberadas del Da’esh en el noreste de Siria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies