• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Tercera conferencia anual sobre drogas en Europa

Inicio » Noticias UE » Tercera conferencia anual sobre drogas en Europa

13-12-2019

La tercera conferencia anual: Drogas en Europa: abordar las organizaciones de narcotráfico de alto nivel y el suministro a gran escala, trató temas como el crimen organizado y el terrorismo.

Los días 4 y 5 de diciembre, más de 150 delegados de los Estados miembros de la UE, terceros países socios y 9 organizaciones internacionales se reunieron en la sede de Europol en La Haya para la tercera conferencia anual: Drogas en Europa: abordar las organizaciones de narcotráfico de alto nivel y el suministro a gran escala. La conferencia se centró en el hecho de que la situación de las drogas en Europa no tiene precedentes, expandiéndose en escala y complejidad a medida que aumenta la oferta en todos los productos básicos de drogas.

Temas tratados en la conferencia

  • Grupos del crimen organizado: el número de grupos criminales identificados que operaron en la UE en 2019 asciende a más de 5 000 y hay nuevos tipos de grupos delictivos organizados que emergen en Europa, incluidos, entre otros, las bandas callejeras y varios grupos que tienen sus raíces fuera de la UE.
  • Escala del mercado de drogas: se considera que el mercado de drogas es el mercado criminal más grande de la UE, con más del 35% de los grupos criminales activos en la UE involucrados en la producción, tráfico, distribución y venta de drogas.
  • Suministro y tráfico: Europol ve un claro aumento en el suministro de drogas y las actividades de tráfico y la UE no es solo un centro de producción de drogas sintéticas, sino también un mercado clave para la cocaína. El tráfico por contenedores es uno de los principales métodos para transportar cocaína a la UE, ya que el 1% ingresa como resultado de pedidos en línea y entrega posterior de paquetes postales.
  • Violencia: Europol está viendo un aumento en la violencia relacionada con enfrentamientos entre grupos criminales, como asesinatos vinculados a bandas. Las últimas tendencias vinculadas a los grupos del crimen organizado involucrados con las drogas incluyen el aumento de la violencia (tiroteos y bombardeos), la corrupción y la rápida formación de redes mundiales.
  • Terrorismo: existe evidencia clara fuera de la UE de los ingresos generados por algunos grupos delictivos organizados involucrados en el tráfico de drogas vinculados al terrorismo.
  • Mortalidad: las muertes relacionadas con las drogas en Europa están en su punto más alto, afectando principalmente a los miembros más jóvenes y más vulnerables de la sociedad.
  • Recuperación de activos: a pesar de la legislación integral sobre lavado de dinero en los Estados miembros de la UE, los resultados del rastreo de activos en términos de confiscaciones permanecen en un nivel extremadamente bajo. De los miles de millones de euros generados por el tráfico ilícito de drogas en Europa, alrededor del 1% se confisca y hay que hacer más para abordar esta situación. El resultado es un número creciente de grupos criminales con ganancias significativamente más altas, que pueden usarse para financiar otras operaciones ilícitas y para infiltrarse en estructuras comerciales legítimas.

La estrategia de la UE contra la delincuencia organizada

Durante la conferencia, los delegados debatieron la necesidad de contar con una estrategia de la UE contra la delincuencia organizada y recomendaron que esta estrategia abarque los siguientes aspectos:

  • Incrementar los esfuerzos operativos de las fuerzas del orden contra los grupos de delincuencia organizada de alto riesgo en la UE mediante un proceso de selección de objetivos establecidos por los Estados miembros con el apoyo de Europol.
  • Abordar mejor el cifrado de las comunicaciones y otros métodos relacionados con las nuevas tecnologías empleadas por los grupos de delincuencia organizada.
  • Aumentar la cooperación operativa con los países sudamericanos y otros países pertinentes no pertenecientes a la UE, ya que es esencial para hacer frente al tráfico de drogas, y al comercio de cocaína en particular.
  • Encontrar una solución a las incoherencias en el marco jurídico y los procesos de trabajo relativos al tráfico de drogas y otras investigaciones internacionales relacionadas con la delincuencia organizada en la UE.
  • Centrarse en la incautación de bienes de origen delictivo para reforzar el impacto contra la delincuencia organizada.
  • Centrarse en el tráfico de drogas y otros centros de delincuencia, como aeropuertos, puertos y otros lugares geográficos, identificados por los Estados miembros en la UE y en países no pertenecientes a la UE para garantizar un intercambio eficaz de información e investigaciones conjuntas.
  • Mejorar el intercambio de información en tiempo real y las investigaciones conjuntas conexas entre los Estados miembros con el apoyo de Europol.

Más información

Noticia completa

EU Drug Market Report

Bloque temático de Seguridad y Defensa

Publicaciones relacionadas:

Éxito en la lucha contra el narcotráfico en la UE campo, agricultura,Operación contra la trata de personas en el sector agrícola en Europa Desmantelado en Lituania y España un grupo criminal organizado involucrado en trata de personas y prostitución Arrestado un grupo de ladrones de metal en Francia y Rumanía Cómo se aprovechan los delincuentes de la pandemia de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Éxito en la lucha contra el narcotráfico en la UE campo, agricultura,Operación contra la trata de personas en el sector agrícola en Europa Desmantelado en Lituania y España un grupo criminal organizado involucrado en trata de personas y prostitución Arrestado un grupo de ladrones de metal en Francia y Rumanía Cómo se aprovechan los delincuentes de la pandemia de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies