• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo se aprovechan los delincuentes de la pandemia de COVID-19

Inicio » Noticias UE » Cómo se aprovechan los delincuentes de la pandemia de COVID-19

28 de marzo de 2020

Durante esta crisis sin precedentes, los gobiernos de toda Europa están intensificando sus esfuerzos para combatir la propagación mundial del coronavirus mediante la adopción de diversas medidas para apoyar los sistemas de salud pública, salvaguardar la economía y garantizar el orden y la seguridad públicos.

Algunas de estas medidas tienen una repercusión significativa en el ámbito de la delincuencia organizada. Los delincuentes se han apresurado en aprovechar las oportunidades que se les presentan para explotar la crisis adaptando sus modus operandi o dedicándose a nuevas actividades delictivas. Entre los factores que impulsan los cambios en la delincuencia y el terrorismo se incluyen:

  • La gran demanda de ciertos bienes, equipos de protección y productos farmacéuticos;
  • Disminución de la movilidad y el flujo de personas a través y dentro de la UE;
  • Los ciudadanos se quedan en casa y cada vez más teletrabajan, apoyándose en aplicaciones digitales;
  • Las limitaciones a la vida pública harán que algunas actividades delictivas sean menos visibles y las desplazarán a los entornos domésticos o en Internet;
  • El aumento de la ansiedad y el miedo;
  • Disminución de la oferta de ciertos productos de carácter ilícito en la UE.

Basándose en la información facilitada por los Estados miembros de la UE y en la experiencia interna, la Europol ha publicado hoy un informe de situación en el que se analizan los acontecimientos actuales en cuatro ámbitos delictivos principales:

CIBERCRIMEN

El número de ciberataques contra organizaciones e individuos es significativo y se espera que aumente. Los criminales han utilizado la crisis de COVID-19 para llevar a cabo ataques de ingeniería social relacionados con la pandemia para distribuir varios paquetes de malware.

También es probable que los ciberdelincuentes traten de aprovechar un número cada vez mayor de vías de ataque a medida que un mayor número de empresarios instauren el teletrabajo y permitan la conexión a los sistemas de sus organizaciones.

FRAUDE

Los defraudadores se han apresurado en adaptar sus conocidos esquemas de fraude para capitalizar las ansiedades y los temores de las víctimas durante la crisis. Entre ellos se incluyen varios tipos de variantes adaptadas de planes de fraude telefónico, estafas de suministros y estafas de descontaminación. Cabe esperar que en las próximas semanas surja un gran número de planes de fraude nuevos o adaptados, en los que los defraudadores tratarán de sacar provecho de las ansiedades de la población de toda Europa.

BIENES FALSIFICADOS Y DE CALIDAD INFERIOR

La venta de productos sanitarios y de salud falsificados, así como de equipos de protección personal y productos farmacéuticos falsificados, se ha multiplicado desde el estallido de la crisis. Existe el riesgo de que los falsificadores aprovechen la escasez en el suministro de algunos productos para ofrecer cada vez más alternativas falsificadas tanto online como offline.

CRIMEN ORGANIZADO DE PROPIEDADES

Los delincuentes han adaptado varios tipos de planes de robo para aprovechar la situación actual. Esto incluye las conocidas estafas que implican la suplantación de representantes de las autoridades públicas. Se espera que los locales comerciales y las instalaciones médicas sean cada vez más el objetivo de los robos organizados.

A pesar de la introducción de nuevas medidas de cuarentena en toda Europa, la amenaza de la delincuencia sigue siendo dinámica y seguirán surgiendo tipos nuevos o adaptados de actividades delictivas durante la crisis y después de ella.

Más información

EUROPOL

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia campo, agricultura,Operación contra la trata de personas en el sector agrícola en Europa Desmantelado en Lituania y España un grupo criminal organizado involucrado en trata de personas y prostitución Tercera conferencia anual sobre drogas en Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia


campo, agricultura,Operación contra la trata de personas en el sector agrícola en Europa


Desmantelado en Lituania y España un grupo criminal organizado involucrado en trata de personas y prostitución


Tercera conferencia anual sobre drogas en Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies