• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Operación contra la trata de personas en el sector agrícola en Europa

Inicio » Noticias UE » Operación contra la trata de personas en el sector agrícola en Europa

17 de octubre de 2019

Entre el 16 y el 20 de septiembre de 2019, la Europol apoyó las primeras jornadas de acción conjunta en toda Europa contra la trata de personas para la explotación laboral, centrándose específicamente en el sector agrícola. La operación, dirigida por Francia, también involucró a las autoridades policiales de Bélgica, Bulgaria, Chipre, Portugal, España y los Países Bajos.

campo, agricultura,

Resultados de la operación

Más de 400 oficiales de siete Estados miembros participaron en la operación que duró cinco días. Como resultado, se revisaron 478 explotaciones agrícolas, 7 372 individuos y 179 vehículos. Los esfuerzos conjuntos condujeron a la identificación de 44 sospechosos de trata de personas para explotación laboral, siete de los cuales fueron arrestados durante la operación. Se identificaron 302 víctimas potenciales, en su mayoría ciudadanos de la UE, y se iniciaron 39 posibles nuevos casos de explotación laboral.

Situación de explotación

El sector agrícola es particularmente vulnerable a la explotación laboral. La mayoría de las vulnerabilidades relacionadas con el aspecto estacional de los contratos ofrecidos, los bajos salarios y, por lo tanto, el uso de mano de obra relativamente poco cualificada, que proviene generalmente de las regiones más pobres.

Durante la operación, se verificaron algunos subsectores vulnerables ya identificados. En Francia, por ejemplo, la mayoría de los controles se realizaron en los viñedos. Los controles se realizaron en coordinación entre las fuerzas del orden, inspectores de trabajo y el Fondo Mutuo Social Agrícola. La mayoría de los trabajadores eran de origen búlgaro, polaco, rumano y marroquí.

En la mayoría de los casos, los trabajadores son reclutados para el período de cosecha de sus propios países. Las compañías que reclutaban a los trabajadores temporeros prometen buenos salarios, transporte y alojamiento. Por lo general, la realidad resulta ser muy diferente; con salarios bajos o nulos, condiciones de vida inhumanas, horas de trabajo extremadamente largas, etc.

Europol facilitó el intercambio de información entre los países participantes y analizó la información operativa en las bases de datos de Europol para proporcionar pistas a los investigadores. Europol también apoyó la focalización y priorización de sectores agrícolas vulnerables a través del análisis de inteligencia.

Más información

Noticia completa

Más información en el bloque temático de Defensa y Seguridad

Publicaciones relacionadas:

Política de visados de la Unión Europea Más ayuda humanitaria para Afganistán para combatir la peor sequía de la década Permisos de residencia para ciudadanos no comunitarios: Más de 3 millones en 2017 Transformación de residuos en materiales de construcción Más de 200 millones de euros para promocionar productos agroalimentarios dentro y fuera de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Política de visados de la Unión Europea


Más ayuda humanitaria para Afganistán para combatir la peor sequía de la década


Permisos de residencia para ciudadanos no comunitarios: Más de 3 millones en 2017


Transformación de residuos en materiales de construcción


Más de 200 millones de euros para promocionar productos agroalimentarios dentro y fuera de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies