• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un programa de inteligencia artificial ganó un concurso de arte

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » Un programa de inteligencia artificial ganó un concurso de arte

14 de septiembre de 2022

Una obra de arte creada por inteligencia artificial (IA) se alzó con el primer puesto en una feria estatal de Estados Unidos.

«Théâtre D’opéra Spatial», obra de arte generada por una inteligencia artificial
«Théâtre D’opéra Spatial», obra de arte generada por la IA Midjourney

Mucho antes de que existieran herramientas de edición digital y programas de diseño asistidos por ordenador, el poeta y crítico de arte francés Charles Baudelaire pensaba que la fotografía era la mayor perdición del arte. Hoy en día, ¿quién habría pensado que ya no sería necesario usar pinceles para crear arte? En agosto, el diseñador de juegos estadounidense Jason Allen se presentó por primera vez a un concurso de arte en la categoría de artes digitales y fotografía manipulada digitalmente. Sin pintura, paletas, lienzos ni pinceles, solo necesitó trabajar unas ochenta horas con un programa que convierte líneas de texto en gráficos ultrarrealistas. Allen utilizó un «software» de IA llamado Midjourney para crear «Théâtre D’opéra Spatial». La obra retrata a mujeres vestidas al estilo victoriano con cascos espaciales. La imagen se imprimió en lienzo antes de presentarla a concurso. El creador venció a otros diez participantes —en total, quince obras de arte de la misma categoría— y ganó el concurso de bellas artes de la feria estatal de Colorado de 2022. El premio ascendió a 300 USD.

Entonces, ¿qué significa ser un artista?

«Esta imagen resulta fascinante. Me encanta. Y creo que todo el mundo debería verla», dijo Allen a «CNN Business». Como orgulloso ganador, publicó la noticia. El «Twitterverso» no tardó en explotar. «Esto no es justo, por este mismo motivo no se deja participar a robots en los Juegos Olímpicos». «Esta es la definición literal de ‟he pulsado unos cuantos botones para crear una obra de arte digital”. Ahora las obras de arte creadas por IA son el ‟plátano pegado a la pared” del mundo digital».

Inteligencia Artificial: amenazas y oportunidades

Que comience el debate

¿La IA crea obras de arte o nos ayuda a crear obras de arte? Allen ve con buenos ojos la controversia y las críticas. «En lugar de odiar la tecnología o a las personas que están detrás de ella, tenemos que reconocer que se trata de una herramienta poderosa y utilizarla bien para que todos podamos avanzar en lugar de enfadarnos». Los artistas están muy preocupados. «Parece que un nuevo generador de imágenes por IA es capaz de crear obras de arte que parecen totalmente hechas por humanos. Como artista, me preocupa muchísimo. […] Esta cosa quiere nuestros puestos de trabajo, es activamente antiartista», tuiteó el artista conceptual estadounidense RJ Palmer. «Alguien puso un plátano en la pared y lo llamó arte», comentó Olga Robak, portavoz del Departamento de Agricultura de Colorado que supervisa la feria estatal, al «Washington Post». «Durante mucho tiempo, ni siquiera la fotografía se consideró una manifestación artística; la gente decía que solo consistía en pulsar un botón, pero ahora sabemos que se trata de la composición, el color, la luz. ¿Quiénes somos nosotros para decir que la IA no es lo mismo?». Dagny McKinley, una de las juezas, añadió: «No va a quitarle valor a un cuadro hermoso o a una escultura que se pueda tocar. Tan solo es una herramienta más que tenemos para potenciar lo que se puede crear». Allen también culpa a la industria de la IA, no a las personas que usan herramientas como Midjourney. «No debería acusarse a la tecnología en sí misma. La ética no está en la tecnología. Está en las personas», comentó a «The New York Times». «Esto no va a parar. El arte ha muerto, amigo. Se acabó. La IA gana. Los humanos pierden». Entonces, ¿pagaría por una obra de arte cuando puede generarla uno mismo?

Fuente: Comisión Europea — CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Digitalización de la primera línea cultural: Hatathon 3.0: Edición NFT se lanza en Ucrania Un enigma artístico descifrado por una start-up cósmica checa ¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música ¡Adéntrate en la Europa del Mesolítico! La ópera empoderando a personas marginadas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Digitalización de la primera línea cultural: Hatathon 3.0: Edición NFT se lanza en Ucrania


Un enigma artístico descifrado por una start-up cósmica checa


¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música


¡Adéntrate en la Europa del Mesolítico!


La ópera empoderando a personas marginadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies