• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Sostenibilidad: la Comisión presenta un documento de reflexión sobre una Europa más sostenible a 2030

Inicio » Noticias UE » Sostenibilidad: la Comisión presenta un documento de reflexión sobre una Europa más sostenible a 2030

1 de febrero de 2019

Dentro del debate sobre el futuro de Europa iniciado con el Libro Blanco de la Comisión de 1 de marzo de 2017, la Comisión publica hoy un documento de reflexión sobre una Europa sostenible de aquí a 2030.

Anunciado como continuación del Discurso sobre el estado de la Unión en 2017 del presidente Juncker, el documento se inscribe en el firme compromiso de la UE de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluido el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Al pasar revista a la magnitud de los retos que se le plantean a Europa y presentar escenarios ilustrativos del futuro, el documento busca lanzar el debate sobre cuál puede ser la mejor contribución de Europa de cara a 2030. A partir de los logros de los últimos años, estos escenarios ponen de manifiesto la necesidad de nuevas actuaciones para que la UE y el mundo en general garanticen un futuro sostenible por el bienestar de los ciudadanos.

En palabras de Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión, «el desarrollo sostenible empieza y termina con las personas, pues se trata de hacer que nuestra economía y nuestra sociedad sean sostenibles y al mismo tiempo prósperas. Lo hacemos para defender nuestro modo de vida y garantizar a nuestros hijos y nietos un mayor bienestar en cuanto a igualdad, a un entorno natural saludable y a una economía próspera, ecológica e integradora. Nuestra tarea consiste nada menos que en proteger el planeta por el bien de todas las personas. Europa puede y debe ejercer el liderazgo.»

Con los años, la UE se ha situado en la vanguardia de la sostenibilidad al contar con las normas sociales y medioambientales más rigurosas y erigirse en defensora del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático o de conceptos innovadores como la economía circular. Desde el comienzo de su mandato, la Comisión Juncker ha integrado las prioridades de desarrollo sostenible en todas sus políticas.

Pero, como el resto del mundo, la UE afronta una serie de retos complejos, cambiantes y perentorios, sobre todo en materia de deuda ecológica y cambio climático, evolución demográfica, desigualdad, convergencia económica y financiera y presión sobre las finanzas públicas. A ello hay que añadir el auge de las tentaciones aislacionistas y nacionalistas, síntoma de que demasiados europeos no se sienten suficientemente protegidos en este mundo en transformación. No deben infundirnos miedo hechos tan innegables, sino incitarnos a actuar.

Se plantean tres escenarios que buscan estimular el debate sobre cómo llevar adelante los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la UE:

  1. Una estrategia global de la UE en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible, que guíe sus actuaciones y las de los Estados miembros.
  2. La Comisión seguirá integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todas las políticas pertinentes de la UE, pero sin entrar en la aplicación de medidas por los Estados miembros.
  3. Mayor atención a la acción exterior al tiempo que se consolidan las ambiciones actuales de la UE en materia de sostenibilidad en la UE.

Más información

Ficha informativa Hacia una Europa sostenible de aquí a 2030

Documento de reflexión: Hacia una Europa sostenible de aquí a 2030

Anexos al documento de reflexión:

Contribución de la Comisión Juncker a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Resultados de la UE sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contribución de la Plataforma multilateral sobre los ODS al documento de reflexión

Documento de trabajo de los servicios de la Comisión: informe de la UE sobre la coherencia en la política de desarrollo (2019)

Libro Blanco de la Comisión (1 de marzo de 2017) y anteriores documentos de reflexión

Informe de Eurostat sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un planeta limpio para todos: estrategia para una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050

Consulta la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África


La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE


Nuevos datos sobre el cambio climático en Europa: hechos y cifras


Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies