• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Servicio de salud electrónico transfronterizo

Inicio » Noticias UE » Servicio de salud electrónico transfronterizo

08/07/2019

Doctor informando al paciente mientras señala a un ordenador

El pasado 21 de junio se intercambiaron los primeros registros de salud de pacientes de la UE, gracias al Servicio de Salud Electrónico transfronterizo.

El Servicio Electrónico de Salud transfronterizo (conocido por sus siglas en inglés, “eHDSI”) es una infraestructura que garantiza la continuidad de la atención a los ciudadanos europeos mientras viajan al extranjero en la UE, ofreciendo a los países de la UE la posibilidad de intercambiar datos sanitarios de forma segura, eficiente e interoperable.

Dos ejes de actuación

Consta de dos ejes: de un lado la prescripción electrónica (conocida como “ePrescription”) y de otro, el resumen del paciente (“Patient Summary”).

Las prescripciones electrónicas permiten a los ciudadanos de la UE obtener sus medicamentos en una farmacia ubicada en otro país de la UE, gracias a la transferencia en línea de su receta electrónica desde su país de residencia, a su país de viaje.

Los dosieres de los pacientes proporcionan la información relativa a los antecedentes sobre aspectos importantes relacionados con la salud, como alergias, medicamentos actuales, enfermedades previas, cirugías, etc., haciéndolos accesibles digitalmente en caso de una visita de emergencia médica en otro país. Consisten en resúmenes de los datos de salud de un paciente almacenados en formato electrónico.

Así, a partir de ahora, por ejemplo, los médicos luxemburgueses podrán recibir resúmenes digitales de pacientes de viajeros procedentes de República Checa.

Además, a partir de la pasada semana, Finlandia y Croacia comienzan recetas electrónicas: los ciudadanos finlandeses ahora pueden solicitar en las farmacias croatas los medicamentos recetados electrónicamente por su médico en Finlandia. Desde enero de este año, más de 2.000 pacientes finlandeses ya han podido obtener sus medicamentos en Estonia.

Estos servicios son posibles gracias a la Infraestructura de Servicios Digitales denominada eHealth,que conecta los servicios nacionales, permitiéndoles intercambiar datos de salud, y que está financiada por la herramienta Connecting Europe Facility, de la Comisión Europea.

Protección de datos

Además, las reglas de protección de datos se cumplen estrictamente en esta materia, de forma que los pacientes deben proporcionar su consentimiento antes de acceder a estos servicios.

En total, veintidós Estados miembros forman parte de la Infraestructura de Servicios Digitales eHealth, esperándose que intercambien numerosas recetas electrónicas y resúmenes de pacientes de aquí a 2022. Siete Estados miembros (Finlandia, Estonia, República Checa, Luxemburgo, Portugal, Croacia y Malta) están lanzando progresivamente este intercambio de información para finales de 2019.

Más información

Servicio de Salud transfronterizo

La Comisión facilita acceder a la información sanitaria a través de las fronteras

 

Publicaciones relacionadas:

Crear los tejidos y cosméticos del futuro con nanotecnología Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Crear los tejidos y cosméticos del futuro con nanotecnología Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.