• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión facilita acceder a la información sanitaria a través de las fronteras

Inicio » EU News » La Comisión facilita acceder a la información sanitaria a través de las fronteras

8 de febrero de 2019

La Comisión presenta un conjunto de recomendaciones para la creación de un sistema seguro que permita a los ciudadanos acceder a sus historiales médicos electrónicos en todos los Estados miembros.

Los Estados miembros han empezado a hacer accesibles e intercambiables a través de las fronteras algunas partes de los historiales médicos electrónicos. Desde el 21 de enero de 2019, los ciudadanos finlandeses pueden comprar medicamentos utilizando sus recetas electrónicas en Estonia y los médicos luxemburgueses pronto podrán acceder a los historiales médicos de los pacientes checos.

Las recomendaciones presentadas proponen que los Estados miembros amplíen esto a tres nuevos ámbitos del historial médico, a saber, las pruebas de laboratorio, los informes de alta médica y las imágenes e imaginería médicas. Paralelamente, la iniciativa facilita la elaboración de las especificaciones técnicas que deberán utilizarse para intercambiar historiales médicos en cada caso.

Como resultado, el acceso a los historiales médicos completos y personales en toda la UE puede arrojar enormes ventajas:

  • En caso de accidente durante un viaje a otro Estado miembro de la UE, los médicos tendrán acceso inmediato a la información del paciente, por ejemplo, sobre afecciones crónicas, alergias o intolerancias a determinados medicamentos.
  • Aumentará la calidad y se garantizará el mantenimiento de la atención a los ciudadanos que se desplacen por la Unión Europea.
  • Se fomentará la investigación médica sobre grandes problemas sanitarios, como las enfermedades crónicas y neurodegenerativas, al facilitarse el intercambio de información.
  • Se apoyará la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, por ejemplo, mediante el intercambio de las pruebas recientes de laboratorio o radiología de un paciente.

Más información

Recomendación de la Comisión sobre un formato de intercambio de los historiales médicos electrónicos en Europa

Preguntas y respuestas

Infografía sobre el impacto del formato de intercambio europeo de historiales médicos electrónicos

Más información sobre la Recomendación

Informe sobre el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2018 – Servicios públicos digitales

Eurobarómetro especial n.º 460: Actitudes frente al impacto de la digitalización y la automatización en la vida cotidiana

Servicios electrónicos transfronterizos de salud

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

¿Qué es la tarjeta sanitaria europea y cómo puede ayudarte en tu verano en la UE? Día Europeo sin muertes en carretera La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial Un análisis de sangre sencillo para el diagnóstico precoz del cáncer primario de hígado Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Qué es la tarjeta sanitaria europea y cómo puede ayudarte en tu verano en la UE?


Día Europeo sin muertes en carretera


La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial


Un análisis de sangre sencillo para el diagnóstico precoz del cáncer primario de hígado


Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies