• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Crear los tejidos y cosméticos del futuro con nanotecnología

Inicio » Noticias UE » Crear los tejidos y cosméticos del futuro con nanotecnología

23 de agosto de 2019

Mediante el uso de nanocápsulas, varios socios científicos y comerciales desarrollan prendas y productos dermatológicos innovadores que proporcionan comodidad térmica y que tienen propiedades antimicrobianas y antienvejecimiento.

No sería genial poder ponerse su prenda favorita cómodamente en invierno y en verano sin preocuparse por la temperatura? ¿Y si hubiera una crema con ingredientes naturales y propiedades antienvejecimiento que hidratara la piel y protegiera de infecciones bacterianas? Estos productos innovadores están un poco más cerca de hacerse realidad gracias al proyecto SKHINCAPS financiado con fondos europeos.

Sus socios evaluaron el rendimiento de los productos desarrollados para garantizar su seguridad y biocompatibilidad de cara a su comercialización. Los prototipos probados incluyen prendas capaces de adaptarse a la temperatura, cremas con propiedades antioxidantes y tejidos con actividad antimicrobiana.

Tal y como se señala en una noticia publicada en «Open Access Government», el proyecto utiliza la tecnología de nanoencapsulación «con el fin de ofrecer productos naturales para aplicaciones para la salud de la piel con mayor eficiencia y a menor precio». En la misma noticia, Carla Silva, coordinadora del proyecto y directora de tecnología en el Centro de nanotecnología y materiales inteligentes, explica esta tecnología en detalle: «Para las prendas de primera capa y las deportivas, en las que el comodidad sobre la piel tiene gran importancia, las nanocápsulas sin liberación cargadas con parafina permitirán gestionar la temperatura en función de la del ambiente y, ciertamente, darán una mayor sensación de calor a temperaturas bajas y de frío en verano». Según un análisis de calorimetría diferencial de barrido, el efecto se mantiene incluso después de varios ciclos de lavado.

Un fuerte potencial de mercado

Los socios del proyecto esperan que sus tejidos con materiales de cambio de fase se usen en ropa para bebés y personas mayores, ropa deportiva y productos textiles para el hogar. Otras aplicaciones son las de las cremas con efecto antienvejecimiento y las lociones y tejidos cargados con aceites esenciales para prevenir o incluso mitigar las infecciones bacterianas en la piel del usuario final. Además, los socios del proyecto afirman que estos tejidos no resultarán aceitosos, sino cómodos y seguros para los usuarios, y que tienen el potencial de alcanzar una fuerte demanda de mercado. También señalan que los productos cosméticos desarrollados por SKHINCAPS serán naturales y no provocarán efectos secundarios durante el tratamiento antimicrobiano. El equipo del proyecto podrá tratar eficazmente las infecciones tópicas sin provocar resistencia bacteriana.

Más información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Doctor informando al paciente mientras señala a un ordenadorServicio de salud electrónico transfronterizo Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Doctor informando al paciente mientras señala a un ordenadorServicio de salud electrónico transfronterizo


Disruptores endocrinos


Salud y Atención Digital en la Unión Europea


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies