• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Según la AEMA el número de muertes debido a la contaminación atmosférica sigue disminuyendo en la UE

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Según la AEMA el número de muertes debido a la contaminación atmosférica sigue disminuyendo en la UE

11 de abril de 2023

La calidad del aire en Europa continúa mejorando y menos personas mueren prematuramente o se enferman a causa de la contaminación del aire. Sin embargo, la contaminación del aire sigue siendo la mayor amenaza medioambiental para la salud en Europa y se necesitan medidas más ambiciosas para cumplir las directrices sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

La AEMA ha publicado su evaluación completa «La calidad del aire en Europa 2022», en la que se presenta la situación de la calidad del aire en Europa, se evalúan los efectos de la contaminación atmosférica en la salud y los ecosistemas y se determinan las fuentes de emisiones a la atmósfera.

Según el análisis de la AEMA, la contaminación atmosférica sigue planteando riesgos significativos para la salud en Europa, causando enfermedades crónicas y muertes prematuras. En 2020, el 96 % de la población urbana de la UE estuvo expuesta a concentraciones de partículas finas (PM2.5) superiores al nivel orientativo de la OMS de 5 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de aire. La contaminación atmosférica también es perjudicial para la biodiversidad y daña los cultivos agrícolas y los bosques, causando importantes pérdidas económicas.

Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030

En la UE se producen al menos 238 000 muertes prematuras debido a las partículas finas

La mala calidad del aire, especialmente en las zonas urbanas, sigue afectando la salud de la población europea. Según las últimas estimaciones de la AEMA, al menos 238 000 personas fallecieron prematuramente en la UE en 2020 debido a la exposición a la contaminación por PM2.5 por encima del nivel orientativo de la OMS de 5 µg/m³. La contaminación por dióxido de nitrógeno causó en la UE 49 000 muertes prematuras y la exposición al ozono, 24 000.

Además de muertes prematuras, la contaminación atmosférica provoca problemas de salud y supone costes significativos para el sector sanitario. Por ejemplo, en 2019, la exposición a PM2.5 produjo un equivalente de 175 702 años de vida con discapacidad debido a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en 30 países europeos.

Nota: Al igual que en años anteriores, los efectos sobre la salud de los diferentes contaminantes atmosféricos no deben contabilizarse juntos para que no se solapen los datos. Este es el caso de la mortalidad y las enfermedades causadas por la contaminación del aire.

Entre 2005 y 2020, el número de muertes prematuras por exposición a PM2.5 disminuyó un 45 % en la UE. Si esta tendencia continúa, se espera que la UE cumpla el objetivo del plan de acción «contaminación cero» de reducir en un 55 % las muertes prematuras causadas por la contaminación atmosférica de aquí a 2030.

No obstante, serán necesarios esfuerzos adicionales para cumplir la visión de contaminación cero para 2050 de reducir la contaminación atmosférica a niveles que ya no se consideren nocivos para la salud.

Pérdida de biodiversidad, daños a los bosques y cultivos

La contaminación atmosférica también perjudica a los ecosistemas terrestres y acuáticos. En 2020, se observaron niveles perjudiciales de depósitos de nitrógeno en el 75 % de la superficie total del ecosistema de la UE. Esto representa una reducción del 12 % desde 2005, mientras que el objetivo del plan de acción de contaminación cero de la UE es alcanzar una reducción del 25 % de aquí a 2030.

Según el análisis de la AEMA, en 2020 el 59 % de las zonas arboladas y el 6 % de las tierras agrícolas estaban expuestas a niveles perjudiciales de ozono troposférico en Europa. En 2019, las pérdidas económicas debidas a los efectos del ozono troposférico en la cosecha de trigo ascendieron a unos 1 400 millones EUR en 35 países europeos, y las mayores pérdidas se registraron en Alemania, Francia, Polonia y Turquía.

Más de la mitad de las emisiones de partículas finas proceden del uso de energía en los edificios

Según el análisis de la AEMA, la principal fuente de contaminación por partículas finas en Europa es la combustión de combustibles en el sector residencial, comercial e institucional. Estas emisiones están relacionadas principalmente con la combustión de combustibles sólidos para la calefacción de edificios. En 2020, el sector fue responsable del 44 % de las emisiones de PM10 y del 58 % de las emisiones de PM2.5. Otras fuentes importantes de estos contaminantes son la industria, el transporte por carretera y la agricultura.

La agricultura también fue responsable de la gran mayoría (94 %) de las emisiones de amoníaco y de más de la mitad (56 %) de las emisiones de metano. En cuanto a los óxidos de nitrógeno, las principales fuentes fueron el transporte por carretera (37 %), la agricultura (19 %) y la industria (15 %).

En general, las emisiones de todos los contaminantes atmosféricos clave en la UE siguieron disminuyendo en 2020. Esta tendencia ha continuado desde 2005 a pesar del considerable aumento del producto interior bruto (PIB) de la UE durante el mismo período, según el análisis de la AEMA.

Contexto normativo

El Pacto Verde Europeo tiene por objeto mejorar la calidad del aire y armonizar más estrechamente las normas de calidad del aire de la UE con las directrices actualizadas de la OMS sobre la calidad del aire. El Plan de Acción de Contaminación Cero de la UE establece una visión para 2050 consistente en reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo a niveles que ya no se consideren perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales.

En octubre de 2022, la Comisión Europea propuso la revisión de la Directiva relativa a la calidad del aire ambiente, que prevé umbrales para la contaminación más estrictos, un mayor derecho a un aire limpio (incluidas posibles disposiciones para que la ciudadanía reclame indemnizaciones por daños a la salud debidos a la contaminación atmosférica), normas reforzadas para el control de la calidad del aire y una mejora de la información pública.

Más información

Agencia Europea de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE Economía circular: definición, importancia y beneficios El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE Economía circular: definición, importancia y beneficios El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies