• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable

25 de enero de 2021

El aumento del uso de electricidad renovable en toda la Unión Europea no sólo ha reducido las presiones relacionadas con el cambio climático, sino también con la contaminación del aire y del agua (formación de partículas, eutrofización y acidificación), según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy. La adopción de medidas más específicas puede contribuir a minimizar los efectos negativos para el medio ambiente del aumento del suministro de electricidad renovable.

Latest EEA study finds multiple benefits of switch to renewable electricity

En toda la Unión Europea (UE), el aumento de la electricidad procedente de fuentes renovables, como la solar fotovoltaica (FV), la eólica y la biomasa, ha reducido significativamente en 2018 las emisiones de gases de efecto invernadero, según el informe de la AEMA sobre electricidad renovable. La evaluación, que se basa en dos informes más amplios realizados para la AEMA, presenta un análisis detallado del ciclo de vida de los cambios globales en los impactos ambientales generales asociados a las tendencias de la combinación de energía de la UE entre 2005 y 2018, especialmente el cambio hacia el aumento de las cuotas de generación de electricidad renovable.

Para la mayoría de las categorías de impacto investigadas, el cambio de combustibles fósiles a fuentes de electricidad renovables en los Estados miembros de la UE dio lugar a claras mejoras en 2018, en comparación con 2005. Esto se debe a que la intensidad del impacto de la generación de electricidad con combustibles fósiles es significativamente mayor que la de la energía renovable. Así, los potenciales de impacto del ciclo de vida fueron menores para la eutrofización, la formación de partículas y la acidificación en 2018 que en 2005, mientras que los potenciales de impacto relacionados con la ecotoxicidad y la ocupación del terreno aumentaron ligeramente.

El informe también muestra que el seguimiento y las acciones específicas pueden ayudar a minimizar algunos efectos adversos de esta transición, en particular los relacionados con la ecotoxicidad del agua dulce y la ocupación del suelo. Las acciones deben centrarse en la reducción de los impactos relacionados con el abastecimiento de materiales y con los procesos de producción a lo largo de las distintas cadenas de suministro (por ejemplo, para los módulos solares fotovoltaicos y los combustibles de biomasa), junto con la mejora de la eficiencia energética y de los recursos. Dado que los proyectos de electricidad renovable van a crecer, será esencial evaluar otras posibles compensaciones, como las que afectan a los hábitats y los ecosistemas, para contener los impactos futuros.

Otras conclusiones clave

Los últimos datos disponibles muestran que la cuota de energía renovable en toda la UE en 2019 fue menos del medio punto porcentual que el objetivo vinculante del 20 % para 2020. Con un 34 % de toda la generación de electricidad, la electricidad renovable casi se ha duplicado desde 2005, y el carbón ya no suministra la mayor parte de la electricidad de la UE.

Aun así, los combustibles fósiles producen más electricidad en conjunto (38 % de toda la generación en 2019) que las fuentes renovables. Con las instalaciones basadas en la combustión dominando el mix energético, el sector eléctrico de la UE es responsable de casi una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. También sigue siendo una fuente importante de acidificación, eutrofización y formación de ozono a nivel del suelo. La plena aplicación de los planes nacionales de clima y energía para 2030 permitiría a la UE superar sus actuales objetivos climáticos y de energías renovables para 2030. Sin embargo, estos avances siguen siendo insuficientes para cumplir un objetivo más elevado de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, o para lograr la neutralidad climática en 2050. La energía renovable tendría que crecer hasta más del 80% en 2050 para cumplir estos compromisos.

Más información

Agencia Europea de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación Protegiendo a las aves de los peligros de las líneas eléctricas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


Protegiendo a las aves de los peligros de las líneas eléctricas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies