Los eurodiputados alertan sobre el carácter adictivo del diseño de ciertos servicios digitales y piden fomentar el diseño ético por defecto.
La comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor aprobó el miércoles, con 38 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, un proyecto de informe que alerta de la naturaleza adictiva de ciertos servicios digitales, como los juegos en línea, las redes sociales, los servicios de streaming y los mercados en línea, que se aprovechan de las vulnerabilidades de las personas para captar su atención y monetizar con sus datos.
Efectos sobre la salud mental
Aunque las redes sociales pueden afectar a la sociedad de forma positiva (por ejemplo, aumentando la eficiencia, la accesibilidad y la conectividad), su diseño adictivo puede causar daños físicos, psicológicos y materiales (pérdida de concentración y capacidad cognitiva, agotamiento, estrés, depresión, limitación de la actividad física). Los eurodiputados están especialmente preocupados por el impacto que la adicción digital tiene en niños y adolescentes, que son más vulnerables a estos síntomas, y piden más investigación y regulación en este ámbito.
Se necesitan nuevas normas europeas
Los eurodiputados creen que normas recientes como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Inteligencia Artificial no bastan para regular la cuestión del diseño adictivo. Instan a la Comisión a colmar las lagunas legales existentes y a presentar una nueva legislación sobre el tema . Si esto no se aborda, dicen, el Parlamento debería hacer uso de su derecho de iniciativa legislativa.
Además, los eurodiputados afirman que la Comisión debería examinar y prohibir las técnicas adictivas nocivas no contempladas en la directiva sobre prácticas comerciales desleales (por ejemplo, el scroll infinito, la reproducción automática por defecto, las notificaciones push constantes y las notificaciones de recepción de lectura).
Ética desde el diseño
Los eurodiputados quieren que las empresas estén obligadas a desarrollar productos y servicios digitales éticos y justos «por diseño», sin patrones oscuros, engañosos y adictivos. La Comisión debería proponer un «derecho a no ser molestado» digital y crear una lista de buenas prácticas de diseño como: «piensa antes de compartir»; desactivación de notificaciones por defecto; feeds cronológicos; modo de escala de grises; advertencias o bloqueos automáticos tras un tiempo de uso prefijado (en particular para menores); resúmenes del tiempo total de pantalla. Las directrices educativas y las campañas de sensibilización deben promover estrategias de autocontrol para ayudar a las personas a desarrollar comportamientos en línea más seguros y hábitos saludables.
¿Cómo te protege la Unión Europea a través de las nuevas normas para plataformas digitales? |
Cita
El ponente Kim Van Sparrentak (Verdes/ALE, Países Bajos) afirmó: «No hay autodisciplina que pueda vencer el diseño adictivo al que todos estamos sometidos hoy en día. El uso problemático de los teléfonos inteligentes afecta a la capacidad de atención y al desarrollo del cerebro desde una edad temprana. Este es uno de los retos de nuestro tiempo. Si no intervenimos ahora, tendrá un enorme impacto en las generaciones venideras. Para proteger nuestra salud ya contamos con estrictas normas sanitarias y de seguridad para los alimentos, el alcohol y el tabaco. La UE debe ocuparse ahora del diseño adictivo«.
Próximos pasos
La Comisión Europea está llevando a cabo una evaluación para ver si es necesario actualizar determinadas normas de protección de los consumidores a fin de garantizar un alto nivel de protección en el entorno digital. Los resultados se esperan para 2024. El informe de propia iniciativa del Parlamento, una vez aprobado en sesión plenaria, se incorporará al control de idoneidad en curso.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta