• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Cómo te protege la Unión Europea a través de las nuevas normas para plataformas digitales?

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » ¿Cómo te protege la Unión Europea a través de las nuevas normas para plataformas digitales?

13 de septiembre de 2023

La Unión Europea ha creado la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Dos leyes para proteger mejor a los usuarios y consumidores en internet.

telefono

Las plataformas digitales se han convertido en agentes muy importantes en nuestra vida diaria. Hoy en día nos comunicamos, compramos, buscamos información o consumimos contenido audiovisual a través de nuestros dispositivos digitales.

Sin embargo, este rápido desarrollo tecnológico no ha estado acompañado de un marco regulatorio común que garantizase la protección de los usuarios y que, a su vez, favoreciese la creación de un ecosistema igualitario en el que surgiesen nuevos servicios digitales.

Para cambiar esta situación, la Unión Europea creó la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Ambas leyes son un conjunto de normas que protegen mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales en internet; establecen un marco de transparencia y rendición de cuentas sólido y claro; e impulsan la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único. De este modo, todos los agentes digitales que ofrezcan servicios en el mercado único, tanto si están establecidos en la UE como fuera de ella, deberán cumplir las nuevas normas.

La Comisión Europea ha designado 6 guardianes de acceso en virtud de la Ley de Mercados Digitales

Un espacio seguro para los usuarios

Hoy en día, las plataformas digitales pueden ser mal utilizadas para difundir contenidos ilícitos o vender servicios y productos ilegales. La nueva Ley de Servicios Digitales permite denunciar de forma clara y sencilla contenidos, bienes o servicios ilícitos; garantiza que las plataformas tengan las obligaciones de diligencias debidas donde se producen los daños más graves; y, por último, equipa a las autoridades para que puedan proteger a los ciudadanos gracias a la supervisión de plataformas y la acción conjunta de las normas en toda la Unión.

Gracias a la nueva ley, los usuarios tienen que ser informados de la supresión de contenidos por parte de las plataformas, pudiendo oponerse a ellas. Tendrán una mayor seguridad y mejor conocimiento de los vendedores reales de productos que compran los usuarios, así como nuevas protecciones para menores, entre otras muchas medidas.

Obligaciones para los “guardianes de acceso” en toda la UE

Los guardianes de acceso son aquellas grandes plataformas que acumulan un gran poder económico y poseen una gran influencia en el mundo. A día de hoy, desarrollan sus actividades de forma no regulada o con normas que son anteriores a la economía digital.

La Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales garantizan, entre otras cuestiones, la transparencia de amplio alcance, también de los algoritmos utilizados por recomendación; permitirá a los consumidores señalar contenidos, bienes o servicios ilícitos; y establecerá códigos de conducta y normas técnicas para ayudar a las plataformas a que cumplan las nuevas normas.

Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Ley de servicios digitales)

Expansión en la UE de las plataformas digitales innovadoras

En la actualidad, las empresas dedicadas a los servicios digitales en la Unión Europea tienen que tratar con veintisiete reglamentaciones nacionales diferentes.

La nueva Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales garantizan que, en toda la Unión, se apliquen las mismas normas y que se construya la base de un gran mercado interior para que nuevos e innovadores servicios digitales puedan desarrollarse.

Los cambios de la nueva normativa también buscan crear un mercado más justo y equilibrado. Para ello, garantiza la apertura de nuevas oportunidades para las empresas, que podrán competir con las grandes plataformas en igualdad de condiciones. Además, las empresas ya no podrán ser bloqueados por los guardianes de acceso.

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión Europa acuerda reforzar la competencia en el ámbito digital El 2 de enero de 2023 entró en vigor la Ley que regula el sistema de gestión de la nueva PAC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión Europa acuerda reforzar la competencia en el ámbito digital El 2 de enero de 2023 entró en vigor la Ley que regula el sistema de gestión de la nueva PAC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies