• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Sabes cuáles son las nuevas normas de la UE sobre publicidad política?

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » ¿Sabes cuáles son las nuevas normas de la UE sobre publicidad política?

10 de febrero de 2023

gente dispersa

Las tecnologías digitales y las redes sociales han transformado la publicidad política y, si no se regulan, pueden amenazar los derechos democráticos de los ciudadanos.

Los patrocinios políticos, tanto en línea como fuera de línea, juegan un papel clave para influir en las percepciones de las instituciones políticas, los líderes electos y las opiniones, especialmente en el período previo a las elecciones.

La tecnología digital y las redes sociales han brindado a los agentes políticos una enorme influencia a una fracción del costo. Aunque tienen la oportunidad de que se escuchen más voces, a veces se utilizan para difundir información errónea, dividir el debate político y manipular a los votantes.

Las técnicas de segmentación se utilizan a menudo en el contexto de la publicidad política. Las técnicas de segmentación o amplificación son técnicas utilizadas para personalizar los anuncios políticos para personas o grupos de personas específicos o para aumentar el alcance, el impacto o la visibilidad de los anuncios políticos. Dado el poder de la segmentación y el potencial asociado de mal uso de los datos personales, en particular a través de la microsegmentación y otras tecnologías avanzadas, dichas tecnologías pueden amenazar seriamente los intereses públicos legítimos, como la equidad, la igualdad de oportunidades y la transparencia del proceso electoral. y el derecho fundamental a recibir información de manera objetiva, transparente y plural.

Las diversas oportunidades y desafíos de los grandes datos juegan un papel central. Las plataformas de redes sociales y otros proveedores de servicios digitales pueden recopilar datos personales sobre sus usuarios y utilizarlos para la microsegmentación, una estrategia que utiliza datos demográficos y de consumidores para identificar los intereses, estilos de vida y preferencias de los usuarios.

La microsegmentación puede utilizarse para incrementar la difusión de la desinformación y crear cámaras de eco, que se producen cuando informaciones o ideas concretas se difunden una y otra vez. El uso de datos personales confidenciales para prácticas publicitarias como la microsegmentación tiene efectos negativos en los derechos de los ciudadanos, incluida la libertad de opinión, el acceso a información objetiva, transparente y pluralista y su capacidad para tomar decisiones políticas.

La Comisión presenta acciones concretas para una mayor participación de los interlocutores sociales a nivel nacional y de la UE

Transparencia de las fuentes publicitarias

Los ciudadanos pueden tener información errónea o falta de información sobre quién está detrás del contenido que reciben. Por ejemplo, detrás de una información aparentemente neutra puede haber una entidad de un país extranjero que esté intentando influenciar en las elecciones.

Alcance transfronterizo y falta de reglas comunes

Aquellos que no exploten tales prácticas podrían estar en desventaja, dañando la equidad y la igualdad de oportunidades, especialmente durante las elecciones.

Si bien la publicidad en línea y fuera de línea es transfronteriza, no existe una legislación a nivel de la UE en esta área.

Las reglas tradicionales pueden ser ineficaces, ya que a menudo son difíciles de hacer cumplir cuando se aplican en línea, donde las nuevas tecnologías y herramientas crean oportunidades para influir y dirigirse a los votantes.

La manipulación de la microsegmentación provoca situaciones de desventaja y afectan a la igualdad de oportunidades, especialmente durante las elecciones.

A pesar de que la publicidad en línea y fuera de ella es transfronteriza, no existe legislación comunitaria que la regule.

Las reglas tradicionales pueden ser ineficaces y a menudo son difíciles de hacer cumplir cuando se aplican en línea, donde las nuevas tecnologías crean oportunidades para influir y dirigirse a los votantes.

Nuevas normas europeas sobre publicidad política

Con el objetivo de crear un entorno digital más seguro y justo, el Parlamento Europeo adoptó la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales en 2022.

En febrero de 2023, el Parlamento apoyó una propuesta de normas destinadas a prevenir la publicidad política abusiva, en línea y fuera de línea. El objetivo de los negociadores del Parlamento es llegar a un acuerdo sobre las reglas con los países de la UE a tiempo para las elecciones europeas de 2024. En el debate plenario previo a la votación, el eurodiputado francé Sandro Gozi, del grupo Renew, responsable de la propuesta en el Parlamento, dijo: «Queremos más transparencia, queremos una mejor protección contra la desinformación y la interferencia extranjera, queremos un verdadero y genuino mercado único de políticas publicidad»

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Anciano empresario en un apretón de manos con socioEl Parlamento Europeo quiere reglas más estrictas y sanciones en la nueva ley sobre publicidad política José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE La dimensión digital en la guerra UE y UNESCO celebran el Día Mundial de la Libertad de Prensa con el Sindicato de Periodistas Palestinos en Ramala

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Anciano empresario en un apretón de manos con socioEl Parlamento Europeo quiere reglas más estrictas y sanciones en la nueva ley sobre publicidad política


José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga


Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE


La dimensión digital en la guerra


UE y UNESCO celebran el Día Mundial de la Libertad de Prensa con el Sindicato de Periodistas Palestinos en Ramala

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies