El jueves, el peno apoyó varios cambios al proyecto de ley de publicidad política para garantizar elecciones más transparentes y referéndums fluidos.
El Parlamento votó por 433 votos contra 61 y 110 abstenciones el mandato de negociación propuesto por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. La aprobación del plenario permitió al ponente Sandro Gozi (Renew, Francia) comenzar las conversaciones con los representantes de los Estados miembros, con vistas a lograr un acuerdo sobre el texto a tiempo para las elecciones europeas de 2024.
Restricciones a las estrategias de segmentación y prohibición de facto de la microsegmentación
Los anunciantes solo pueden usar datos personales claramente indicados para publicidad política, según la enmienda de los parlamentarios a la propuesta del comité. En la práctica, esto significa que se prohibirá la microsegmentación, una táctica que utiliza datos demográficos y de consumidores para identificar los intereses de una persona específica.
El Parlamento también introdujo otras disposiciones para regular las actividades de segmentación en general, como la prohibición total del uso de datos de menores de edad.
No a la interferencia extranjera
La Cámara propone asimismo prohibir a las organizaciones no domiciliadas en la UE financiar publicidad política dentro de la Unión. El texto señala que, para determinar dónde está basada una entidad, las autoridades deberán tener en cuenta quién controla en última instancia al pagador del anuncio.
The future of crop protection in Europe . Appendix 1, Overview of current and emerging crop protection practices |
Más transparencia
Los eurodiputados también han incluido enmiendas para garantizar que los ciudadanos, las autoridades y los periodistas tengan fácil acceso a la información sobre publicidad política. Entre otras cosas, propusieron crear una base de datos digital de toda la publicidad política en línea y datos relacionados.
El objetivo es facilitar la obtención de información sobre los pagos de publicidad, los costos y el origen de los fondos utilizados. También deberá ser información pública el hecho de que un anuncio haya sido suspendido por violación de las reglas, los grupos específicos de individuos a los que va dirigidos, y los datos personales utilizados, así como las visitas y las acciones de la audiencia («engagement») respecto al anuncio. Los eurodiputados quieren garantizar de manera específica el derecho de los periodistas a obtener esa información.
Nuevas sanciones en caso de infracción
El Parlamento propone la imposición de multas periódicas en caso de infracción reiterada y la obligación para los grandes proveedores de servicios de publicidad de suspender sus operaciones con un cliente específico hasta quince días cuando se produzca una violación grave y sistemática de las normas. La Comisión podrá fijar sanciones mínimas para toda la UE.
El texto también refuerza los poderes de las autoridades nacionales y permite al Comité Europeo de Protección de Datos asumir una investigación sobre una supuesta infracción y forzar el cumplimiento de las reglas.
Declaración del ponente
Sandro Gozi (Renew, Francia), señaló: «Hay demasiada interferencia en nuestros procesos democráticos. Como legisladores tenemos la responsabilidad de combatir este fenómeno, pero también de garantizar que el debate continúa siendo abierto y libre. Esta ley no acabará con la publicidad política, a pesar de los rumores difundidos por las grandes plataformas digitales. Tampoco obstaculizará nuestra libertad de expresión. Sólo limitará la publicidad política abusiva».
Fuente: Parlamento Europeo
Deja una respuesta