• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020-BBI: Resolver los obstáculos de la cadena de suministro para convertir las corrientes de desechos residuales en moléculas funcionales

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » H2020-BBI: Resolver los obstáculos de la cadena de suministro para convertir las corrientes de desechos residuales en moléculas funcionales

6 de mayo de 2020

El desafío específico consiste en resolver los obstáculos de la cadena de suministro y permitir la recuperación y el procesamiento de moléculas funcionales en corrientes residuales de diversos sectores.

Ámbito

Crear e integrar un sistema de cadena de suministro sostenible en una cadena de valor que sea capaz de utilizar las tecnologías disponibles o nuevas para utilizar las moléculas funcionales en las corrientes residuales en aplicaciones alimentarias y/o no alimentarias de alto valor.

El alcance de este tema incluye todos los pasos necesarios para recolectar, transportar y almacenar las corrientes residuales que se dirigen al lugar de procesamiento. Estos pasos podrían incluir acciones de pretratamiento si son necesarias para transportar y/o almacenar cualquiera de las corrientes residuales objetivo. Las cantidades, calidades y ubicaciones físicas originales de estas corrientes determinan la ubicación y el tamaño óptimos del sitio operacional en el que se integran. Los emplazamientos operacionales pueden ser biorefinerías centralizadas de gran escala, o unidades de procesamiento de pequeña/media escala, o una combinación de ambos.

Propuestas

Las propuestas deben:

  • ser aptas para su aceptación y aplicación directas por los agricultores, silvicultores o pescadores, según la cadena de suministro de que se trate. Los productores primarios involucrados deben participar en el diseño de la cadena de valor y beneficiarse de sus resultados.
  • incluir operaciones de elaboración adaptadas a las circunstancias locales.
  • incluir pruebas de que se dispone de cantidades suficientes de las corrientes residuales previstas y que pueden explotarse para mantener de manera eficaz y sostenible el argumento comercial para la futura ampliación a niveles comerciales.
  • incluir procesos ascendentes si es necesario (por ejemplo, pretratamientos), rutas de conversión y procesos descendentes. Los conceptos en cascada son una parte pertinente de las propuestas.
  • incluir rutas físicas, químicas o biotecnológicas (o combinaciones de éstas).
  • incluir también a los agentes del mercado en los sectores de mercado seleccionados para garantizar la aplicación y el impacto económico.
  • Si las propuestas tienen por objeto aplicaciones alimentarias, también deben incluir consideraciones de seguridad y de la percepción de los consumidores de las aplicaciones de consumo específicas. Deberán analizarse todos los posibles peligros asociados a los procesos y productos desarrollados para comprobar que los productos cumplirán la legislación pertinente de la UE sobre gestión de riesgos, toxicidad y seguridad de las sustancias químicas.

Impacto esperado

IMPACTOS ESPERADOS VINCULADOS A LOS INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO DE BBI JU (KPIs)

  • crear al menos una nueva interconexión intersectorial en la economía de base biológica;
  • crear al menos una nueva cadena de valor de base biológica;
  • demostrar al menos dos nuevos productos de consumo que contengan moléculas funcionales de alimentos y/o no alimentos de base biológica que cumplan los requisitos del mercado.

IMPACTOS AMBIENTALES:

  • reducir las emisiones totales de CO2 en la cadena de valor en un 20%, incluyendo el transporte por carretera cuando sea aplicable;
  • reducir los vertederos en la región del lugar de procesamiento seleccionado;
  • contribuir a la estrategia a largo plazo de la UE para 2050 para una Europa climáticamente neutra sustituyendo el material de base fósil por material biológico y renovable.

IMPACTOS ECONÓMICOS

  • extraer al menos un 50% más de valor de los flujos residuales en comparación con el estado de la técnica;
  • producir al menos un producto B2B o B2C en cantidades suficientes para permitir la validación de la cadena de valor.

IMPACTOS SOCIALES

  • crear nuevas oportunidades de empleo en el sector de la biotecnología en zonas rurales, costeras y/o urbanas;
  • contribuir al desarrollo social en el sector o sectores primarios conexos (por ejemplo, el desarrollo rural, forestal o costero) añadiendo nuevas cadenas de valor y creando puestos de trabajo sostenibles y de alta tecnología con el apoyo de medidas educativas y de capacitación, según sea necesario.

Fecha límite

03  de Septiembre de 2020. 17:00 hora de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente Horizonte 2020: capacidades y servicios de infraestructuras de investigacion Europeas para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro HORIZONTE EUROPA: Aviones más resistentes y con mayor capacidad de supervivencia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente


Horizonte 2020: capacidades y servicios de infraestructuras de investigacion Europeas para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro


HORIZONTE EUROPA: Aviones más resistentes y con mayor capacidad de supervivencia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies