• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro

26 de octubre de 2021

Resultados esperados

Los resultados de los proyectos permitirán alcanzar los impactos esperados del destino al aumentar el acceso a las materias primas primarias, en particular las materias primas críticas para las cadenas de valor industrial y los sectores estratégicos de la UE.

Se espera que los proyectos contribuyan a los siguientes resultados

  • Desarrollar tecnologías mineras sostenibles e inteligentes para la explotación de los recursos minerales de la UE;
  • Contribuir a una minería sostenible más segura y respetuosa con el medio ambiente y eficiente en cuanto a recursos y producción;
  • Desarrollar métodos, tecnologías y procesos destinados a la digitalización y automatización de la producción de materias primas;
  • Contribuir a la aplicación de las siguientes acciones del Plan de Acción de la UE sobre Materias Primas Críticas: Acción 8: Desarrollar proyectos de I+I de Horizonte Europa sobre procesos de explotación y transformación de materias primas críticas para reducir el impacto ambiental a partir de 2021 y Acción 3: Poner en marcha I+I de materias primas críticas en 2021 sobre tratamiento de residuos, materiales avanzados y sustitución.

Alcance

Las acciones deben contribuir a aplicar, adaptar y eventualmente desarrollar tecnologías de big data y metodologías de Inteligencia Artificial que aborden los requisitos de la industria minera para cumplir con la ambición climática del Pacto Verde Europeo. El reto es acelerar la innovación en el sector minero necesaria para la transformación digital. Las acciones deben tener como objetivo el desarrollo de nuevas soluciones operativas y habilitadoras para mejorar las capacidades y el rendimiento de la cadena de valor de las materias primas: desde la exploración de minerales in situ y los procedimientos de autorización, hasta la extracción y el procesamiento de minerales, incluido el reciclaje, así como las actividades de cierre y posteriores al cierre.

Las acciones deben llevar a la UE a la vanguardia de una extracción más segura, sostenible e inteligente de los recursos minerales mediante el despliegue de tecnologías como la electrificación de la movilidad terrestre y subterránea, el control remoto, la automatización o los procesos autónomos, con especial atención a los emplazamientos mineros históricos y los yacimientos profundos. Las acciones deben desarrollar soluciones sostenibles a través de consorcios multidisciplinares impulsados por la industria y los usuarios que abarquen las cadenas de valor y las tecnologías de la minería y el procesamiento pertinentes.

Las propuestas deben dirigirse a minerales y metales y pueden abordar elementos individuales de la cadena de valor de las materias primas o la cadena de valor en su conjunto, y deben proporcionar medidas cuantitativas del progreso más allá del estado de la técnica. Las propuestas también deben buscar la participación de los usuarios finales para impulsar la investigación con sus requisitos y probar las soluciones desarrolladas, con una vía clara para la explotación de los resultados.

Las acciones deben facilitar la asimilación por parte del mercado de las soluciones desarrolladas a través de consorcios multidisciplinares impulsados por la industria y los usuarios que cubran la cadena de valor pertinente, y deben tener en cuenta los aspectos de normalización cuando sea pertinente.

Las propuestas presentadas dentro de este tema deberán incluir un estudio de viabilidad y una estrategia de explotación, como se indica en la introducción de este destino. Para los TRLs 6-7, se espera una estrategia creíble para lograr la futura fabricación a escala completa en la UE, indicando los compromisos de los socios industriales tras la finalización del proyecto.

Las acciones deben justificar la pertinencia de las demostraciones piloto seleccionadas en diferentes lugares de la UE (y también fuera de ella si existe un claro valor añadido para la economía, la industria y la sociedad de la UE).

La acción también debería contribuir a mejorar la concienciación de las partes interesadas externas pertinentes y del público en general en toda la UE sobre la importancia de las materias primas para la sociedad, los retos relacionados con su suministro en la UE y sobre las soluciones propuestas que podrían ayudar a mejorar la aceptación de la sociedad y la confianza en la producción sostenible de materias primas en la UE.

Las acciones deben prever la agrupación de actividades con otros proyectos pertinentes seleccionados para la cooperación entre proyectos, las consultas y las actividades conjuntas sobre cuestiones transversales y la puesta en común de los resultados, así como la participación en reuniones y actos de comunicación conjuntos. Para ello, las propuestas deben prever un paquete de trabajo y/o una tarea específica, y asignar los recursos adecuados en consecuencia.

Las propuestas deberán tener en cuenta cuestiones de accesibilidad e inclusión, como la edad, el género, la discapacidad y el entorno socioeconómico.

Plazo

30 de marzo de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies