• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente

14 de octubre de 2020

Desafío

Un compromiso claro del Pacto Verde Europeo es que «el transporte debería ser drásticamente menos contaminante», destacando en particular la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la aviación y el transporte marítimo. Se prevé que el volumen de tráfico de la aviación aumente considerablemente para 2050 y que el sector ya genera el 14% de las emisiones de GEI de la UE procedentes del transporte. Al mismo tiempo, el transporte por vías de navegación representa aproximadamente el 90% del comercio mundial y el 13% de las emisiones de GEI del transporte en la Unión Europea, mientras que también experimenta un crecimiento continuo. En este contexto, los aeropuertos y los puertos marítimos y fluviales desempeñan un papel importante, tanto como puntos de interconexión en las respectivas redes de transporte, como en calidad de importantes nodos multimodales, centros logísticos y emplazamientos comerciales, que se conectan con otros modos de transporte, conexiones con el interior e integrados con las ciudades. Así pues, los aeropuertos y puertos ecológicos, como centros multimodales en la era posterior a COVID-19 para una movilidad sostenible e inteligente, tienen grandes posibilidades de contribuir inmediatamente a impulsar la transición hacia una aviación, un transporte marítimo y una movilidad multimodal más amplia neutrales en cuanto a los gases de efecto invernadero ya en 2025. Por consiguiente, en este tema se abordan conceptos y soluciones innovadores para los aeropuertos y los puertos, a fin de reducir urgentemente las emisiones de GEI del transporte y aumentar su contribución a la mitigación del cambio climático.

Alcance

Sobre la base de las mejores prácticas (tecnológicas, no tecnológicas y sociales), así como de los proyectos en curso y las iniciativas previstas en los aeropuertos y puertos europeos, las medidas deberían abordar las actividades correspondientes a la zona A) Aeropuertos verdes o a la zona B) Puertos verdes. Las propuestas deben indicar claramente el área que abarcan.

 

Impacto esperado

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a ello:

  • el despliegue acelerado de combustibles alternativos sostenibles (incluidos los biocombustibles avanzados), el hidrógeno verde y la electromovilidad en el transporte, así como el suministro y almacenamiento de energía sostenible y la recuperación de calor residual en aeropuertos y puertos;
  • la producción y distribución de energía/combustibles limpios (en particular el hidrógeno verde y la electricidad) y el aumento del suministro de combustibles alternativos (bio-), con capacidad de recarga y recarga;
  • aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales, que optimicen los flujos de pasajeros y de carga para una movilidad con bajas emisiones, en un contexto de criterios de salud pública mucho más estrictos;
  • operaciones y edificios aeroportuarios y portuarios ecológicos y eficientes desde el punto de vista energético, logística ecológica e inteligente, integración con otros modos de transporte de bajas emisiones (en particular el ferrocarril) y promoción de cambios modales eficaces;
  • la reducción de las emisiones de la aviación, del transporte marítimo y de otros medios de transporte, así como la mejora de la calidad del aire, la biodiversidad, la contribución a la economía circular y la reducción del ruido en los aeropuertos y puertos;
  • reducción de las emisiones en las ciudades y de la movilidad urbana, así como una mejor integración de las ciudades en los aeropuertos y puertos;
  • Se espera que durante el proyecto y después de él se asuman compromisos y contribuciones claros para la adopción en toda Europa de soluciones tecnológicas, no tecnológicas y socialmente innovadoras, que podrían adoptar la forma de medidas de seguimiento, por ejemplo, con el apoyo del Servicio de Conexión con Europa de la UE u otros programas de financiación;
  • una contribución significativa, directa e inmediata al logro del Pacto Verde Europeo, así como a otros objetivos de la política de transporte de la UE (incluida la RTE-T), fortaleciendo al mismo tiempo la competitividad del sector del transporte europeo.

Plazo

26 de enero de 2021

Más información

Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos Ofertadas 15 plazas de doctorado para estudiar el «Monitoreo activo del cáncer como alternativa a la cirugía» clima-medio ambiente-neutroH2020: Cambio de conducta, social y cultural para lograr los objetivos del Pacto Verde H2020: Acelerar la transición verde y el acceso a la energía – Asociación con África H2020: Restauración de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos Ofertadas 15 plazas de doctorado para estudiar el «Monitoreo activo del cáncer como alternativa a la cirugía» clima-medio ambiente-neutroH2020: Cambio de conducta, social y cultural para lograr los objetivos del Pacto Verde H2020: Acelerar la transición verde y el acceso a la energía – Asociación con África H2020: Restauración de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies