• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico

Inicio » Noticias UE » Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico

26 de septiembre de 2019

Cada vez más comunidades en todo el mundo están trabajando contra la basura marina y la contaminación plástica. Una iniciativa danesa moviliza a los escolares para recolectar desechos plásticos y datos de investigación que pasarán a formar parte de la base de datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (por sus siglas en inglés, EEA) sobre desechos marinos. Una mejor información sobre la contaminación plástica ayuda a abordar el problema.

A partir de esta semana, más de 57 000 niños daneses se esfuerzan por limpiar la naturaleza del país de la contaminación plástica y recopilar datos para la investigación y la base de datos del Observatorio de Basura Marina del EEE. La iniciativa nacional es parte de una semana anual de ciencias, organizada por Astra, un centro nacional para el aprendizaje de las ciencias, y MarinePlastic, centro de investigación sobre la contaminación marina del plástico.

La contaminación plástica daña el medio ambiente, se pierden materiales valiosos y la limpieza es muy difícil. También existe una creciente preocupación por el impacto de los micro y nanoplásticos en animales y humanos. “Combatir la contaminación plástica se ha convertido en una de las principales prioridades en Europa y en todo el mundo y, al recolectar basura y datos, estos niños hacen un verdadero esfuerzo para abordar el problema. Es realmente inspirador ver a los niños dar forma a su futuro de esta manera y un recordatorio para todos sobre la urgencia de la acción. En Europa, debemos liderar el camino hacia una economía circular baja en carbono y parte de ese esfuerzo es reducir los plásticos de un solo uso ”, dijo Hans Bruyninckx, Director Ejecutivo del EEE.

La iniciativa Marine LitterWatch de la EEA tiene como objetivo combatir la contaminación plástica mediante el uso de investigaciones realizadas, al menos en parte, por miembros de la tecnología pública y de telefonía móvil. Los voluntarios usan la aplicación Marine LitterWatch para formar comunidades que recolectan basura de las playas y envían datos sobre los artículos al EEE. El año pasado, el EEE publicó un análisis de los datos registrados hasta 2017, que identificó el plástico desechable como el mayor contribuyente a la basura marina.

La iniciativa danesa coincide con la campaña #EUBeachCleanUp, que también utiliza la plataforma Marine LitterWatch del EEE. Organizada por la Unión Europea, el Centro de Información Regional de las Naciones Unidas para Europa Occidental (UNRIC), la red global de Centros de Información de las Naciones Unidas (UNICs) y los Pitufos, la campaña tiene como objetivo inspirar a todas las delegaciones de la UE, UNICs y socios de todo el mundo a organizar una actividad sobre el Día Mundial de la Limpieza, el sábado 21 de septiembre de 2019.

La aplicación Marine LitterWatch está disponible para dispositivos Android e iOS. La aplicación se puede descargar de forma gratuita desde Google Play y App Store.

 

Más información

Accede a la noticia completa

Proyecto Marine LitterWatch 

Campaña #EUBeachCleanUp

Más información en el Bloque Temático Medio Ambiente

 

Publicaciones relacionadas:

¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores? La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros. La Comisión lanza Circular Plastics Alliance para fomentar el mercado de plásticos reciclados en Europa El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos ¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores?


La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.


La Comisión lanza Circular Plastics Alliance para fomentar el mercado de plásticos reciclados en Europa


El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos


¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies